#4 puedes coger una peseta de esas que tienes guardadas y leer: FRANCISCO FRANCO CAUDILLO DE ESPAÑA POR LA GRACIA DE DIOS. Igual así entiendes la influencia adicional de la iglesia durante el franquismo...
#14 No, eso no es así. Si hay algo que es de dominio público no es patentable. Y si estos investigadores lo han publicado en una fecha, lo cual es demostrable ya que aparece en un paper y en medios de comunicación, ergo ya no es patentable a no ser que la patente se haya solicitado en una fecha anterior a esa publicación, pero entonces estaríamos hablando de dos líneas de investigación paralelas y que una llegó antes que la otra ya sea a hacerlo público o a patentarlo.
#49 Confundes marca con empresa. Repsol tiene una estructura societaria con una veintena de empresas. Alsa resulta que es una filial del grupo británico Mobico. Y además dentro de Alsa tienen también una filial, Alsa Rail que lleva varios tranvías, entre ellos el de Vélez-Málaga, unos cuantos trenes turísticos y funiculares. Y lo mismo pasa con Iberia (con Iberia Express y Level), amén de que pertenecen a IAG y con Port Aventura otro tanto de lo mismo, ya que pertenece a Resort Holdings...
¿Y por qué no operan como una empresa conjunta? Porque así es más fácil deshacerse de una parte cuando interesa. Y ese cuando interesa, puede significar una venta, hacer un ERE o directamente declararla en quiebra.
No obstante, en empresas grandes que gastan mucho dinero en publicidad, eludir indemnizaciones suele ser contraproducente. Pero en pymes es el pan nuestro de cada día, de ahí la existencia de FOGASA. Para que te hagas una idea, en 2019 unas 20.000 empresas se declararon insolventes afectando a casi 75.000 trabajadores... y habrá algunas que realmente quebraran, pero cuando una persona tiene varias sociedades, el truco pasa por movilizar activos (trabajadores) a la empresa a cerrar, dejar en la que no cierra los contratos y poco personal y declarar la primera en quiebra...
#161 más que miedo es (o era) comodidad. La Reserva Federal y el BCE iban de la mano, pero el paradigma ha cambiado mucho y el miedo ha llegado, pero, sobre todo a USA. Se las veían muy felices por como funcionó el bloqueo a Huawei y han ido a más pero la sorpresa ha aparecido en forma de coches eléctricos tan buenos (o mejores) que los de Tesla, una IA tan competente y que usa menos recursos que lo desarrollado por OpenAI y para colmo lo han liberado en código abierto tirando por tierra gran parte de lo que podría ser el negocio de OpenAI y de Nvidia. Y con los robots, armas de nueva generación y la carrera espacial parece que empiezan a asomar nuevas sorpresas. Entonces, ¿dónde queda la hegemonia de USA?
#13 Hitler no surgió de la nada y la gente no le apoyó mágicamente. La Alemania previa a la segunda guerra mundial estaba jodida y los descendientes de la primera guerra mundial se encontraron pagando el desastre de esa primera guerra lo cual les llevó a un descontento generalizado alimentado por un tratado de Versalles impuesto al que se llegó sin negociación alguna.
La aparición de Trump no viene de una guerra, pero si que hay grandes paralelismos en el descontento de la población y en los cantos de sirena de Trump para abrazar una guerra comercial. Incluso sin llegar a entrar en una guerra abierta habrá muertos en USA, si ahora su esperanza de vida es inferior a la de Cuba, seguirá empeorando porque con el alza de los precios menos gente tendrá capacidad de pagarse un seguro de salud y a más largo plazo, si se mantiene durante muchos años habrá un valle en el nivel de estudios que curse la gente cosa que afecta a la capacidad productivas del país y lo mismo con las infraestructuras (que por cierto ya son bastante penosas). USA está perdiendo su hegemonía a una velocidad nunca vista en una potencial mundial.
#34 eso no se hace de un día para otro. Necesitas ubicar la nueva fábrica si la tienes que levantar ponle un año de construcción (permisos mediante), necesitas la maquinaria que siendo muy específica tardará, y probablemente te comas aranceles por esas máquinas.
En resumen, esto podría beneficiar absurdeces como el exportar madera para que otros fabriquen muebles y tú los vendas. Al subir el arancel de salida de madera y de entrada de muebles podría compensar el fabricar internamente aunque pagues más sueldos. Pero estos casos que son meras disfunciones o perversiones de la globalización son pocos casos. En el momento que el tercero ha optimizado sus procesos de fabricación estás vendido si pretendes fabricar localmente en unos pocos años lo que llevas décadas comprando fuera.
#9 una empresa pública que se encarga de enviar notificaciones, multas, apremios, votos electorales además de cartas a un precio razonable nunca va a ser un negocio rentable. Para ser rentable, entre otras cosas, tendría que pagar sueldos de mierda como hacer el resto. Y si no existiera, además de precarizarse todavía más los servicios de mensajería cuando se necesitase hacer frente a un envío masivo lo íbamos a pagar a precio de caviar como ha pasado en UK el flamante Royal Mail privatizado hace ya 10 años y las mismas quejas que el resto de servicios se mensajería.
#20 los presupuestos de años anteriores vienen muy bien debido al incremento de recaudación. En pocas palabras, implica dinero no asignado a ninguna partida...
#14 lo increíble es que se pueda ajustar un gráfico para que te de los valores que justifiquen un discurso determinado. Quita zoom y verás que la subida empezó en 2022...
#35#37#38 Después de la de hace un par de días de un fulano llorando porque según él le había insultado (mentira) y los administradores bloquean por defecto, ya me creo cualquier cosa. Luego se quejan de que no monetizan. Cada día más en reddit y menos por aquí.
#182 resquemor ninguno, yo tengo hijos (y un nieto). Pero no me meto en la vida de los demás ni les llamo hedonistas ni egoístas por no tenerlos. Igual deberías de hacer lo mismo y meterte la lengua en el culo...
#180 claro que hay diferencia, pero quien eres tú para decir a los demás cómo tienen que vivir su vida?
Y vamos tu última frase huele a que has tenido hijos por miedo a morir solo. Perdona que te diga pero es una penosa motivación para decidir tener hijos, pero es que ademas tienes los huevazos de llamar a los que no han querido tener hijos egoistas y hedonistas. Ya solo te falta redondearlo diciendo que la hija menor tiene que quedarse soltera para cuidar bien de los padres.
#2 es bastante fácil lo que se puede hacer sin apenas esfuerzo y con sustitutivos perfectos en el día a día.
Será por alternativas a Lays, Doritos o Cheetos, o al Toblerone, el Twix o los M&Ms o los Ben and Jerrys y Hagen dazs o a los zumos de Tropicana e Inocent y en comida de perros como Whiskas o Pedigree o pasta de dientes como Colgate u Oral B...
Alternativas hay a patadas, solo hay que tener claro qué no comprar.
#178 y precisamente porque el mundo ha cambiado la gente ha dejado de tener hijos como conejos... incluso en África el número de hijos por mujer se está reduciendo...
#49 hay correlación, aunque es un motivo derivado.
Hay menos hijos porque hay menos necesidad. Tenemos un dicho que dice que un hijo viene con un pan debajo del brazo. Y eso se decía porque aparecen dos manos más para trabajar en la familia.
El problema es que en la sociedad actual dos manos más no significan una ayuda porque esto se centraba en una sociedad agrícola poco mecanizada y con un alto grado de autoabastecimiento.
Ahora mismo, al existir la mecanización las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas dejan de tener sentido mas alla de una economia de autoabastecimiento porque dejan de ser rentables. Amén de que todo el mundo quiere beneficiarse de todas las comodidades y mejoras que hemos ido desarrollando y a menos que seas un amish querrás algo más que una economía de autoabastecimiento. Con lo que acabarás tratando de trabajar en algo que proporcione el medio (dinero) para poder beneficiarte de todas esas mejoras y comodidades, y eso te lleva a las ciudades donde no sirve criar a los hijos en la calle, sino que dependes de unos horarios y unas necesidades laborales que lo hacen incompatible con la crianza.
A lo que se suma que cada vez más gente se ha ido a la ciudad con lo que los sueldos que al principio eran proporcionalmente altos han ido bajando más y más, debido al constante aumento de la oferta de trabajadores.