#53 Supongo que te refieres al IPC y a la Inflacción. Ambos son indicadores de precios, el IPC es una selección de productos de consumo normal. Y la Inflacción supuestamente debería ser de todos los productos: economipedia.com/definiciones/diferencia-ipc-e-inflacion.html
#10 Lo que hace Yoigo me parece bastante más rastrero que simplemente cambiar las condiciones.
Yo creo que es entendible que una empresa cambie las condiciones de algo. Si ven que han hecho una oferta, y la cosa se les va de las manos, pues es lógico que cambien la oferta para adecuarse. Y ya los consumidores serán los que decidan si se mantienen en la empresa o no.
Pero lo que hace yoigo no es eso, es mantener su oferta comercial para enganchar a los clientes, pero asegurándose que sea casi imposible llegar a eso. Mantienen en gancho comercial de los 20 gigas, pero limitan la calidad en el streaming de video, que con total seguridad es lo que genera más tráfico. Pero eh! oye!, que nosotros seguimos dando 20 gigas. Pues no, no los están dando a nivel práctico.
Lo que habría dado por tener una ventana así anoche. Con el calor que hacía, y yo con la ventana cerrada por el ruido de los coches. Que uno no sabe si es mejor no pegar ojo por ese ruido, o morir afixiado.
Muy buena noticia. Estaba claro que ya habían decidido entrar en Spotify y que lo del millón de reproducciones era sólo un modo de llamar la atención, cosa que han conseguido.
Cuando los bancos (todos, y de forma sistemática) aprovechan una circunstancia del mercado para "colárnosla", lo más importante es estar informados. A mi, este envío me ha servido para darme cuenta de una realidad, y tal vez poder advertir si algún amigo/familiar se lanza a comprar casa sin tener todos los datos en cuenta.
Me recuerda a una partida (mal jugada) del simcity. Planeas una ampliación, allanas el terreno, pones las carreteras, pones la iluminación, y cuando vas a poner los edificios no tienes pasta.
Pero claro, eso es un juego, empiezas otra partida y listo. Los que hacen esto en la vida real, malinvirtiendo el dinero y provocando así mayor deuda, para que luego tenga que haber recortes, deberían estar incapacitados para volver a tomar decisiones públicas.
Básicamente, han despilfarrado por encima de sus (nuestras) posibilidades.
Qué bien se saben vender nuestros políticos!! Aparte de tontos, en general, saben mantener muy bien las formas como esta señora, para que la gente les quiera más y más... En fin.
#7 Lo de la gasolina los lunes ya no funciona. Sin estar muy informado (igual alguien me corrige), lo hacían porque era el día que se cogían datos a nivel europeo. Pero ya han debido darles un toque. Y ahora, ya no hay casi variación.
Pero, ¿a quién se creen que engañan? Bueno, supongo que hay un buen número de gente que todavía es engañada, pero cada vez son menos.
¿Derivas indeseables? ¿Hacemos un recuento de como está el país? Un país dividido, con cada vez más independentismo. Casos de corrupción extendidos por toda la geografía, y en todas las instituciones. 6 millones de parados. Educación y Sanidad por los suelos. Generaciones perdidas. Perdida de competitividad. Los ricos cada vez más ricos, y más ayudados, y más separación entre las clases altas y las medias/bajas. Etc, etc etc. Y en general, un sentimiento común deprimente, de hartazgo pleno.
#14 Eso mismo he pensado. Este verano estuve en Cuba, y hablando con una chica nos contaba lo planificados (por el gobierno) que están ahí los estudios, que abre o cierra escuelas superiores dependiendo de la necesidad que haya. Y por eso mismo, ella se iba a quedar sin poder estudiar danza.
Wert es maravilloso, va copiando lo peor de cada modelo. Qué crack!
Pues a ver si la UE toma cartas en el asunto y finanza esos estudios que demandan en el artículo. Porque está claro que es un problema Europeo, y dudo mucho que en España vayan a conseguir fondos...
Para mi, lo más interesante del artículo es el final, como resolver los problemas que plantea un buen sistema socialista. Algo que, al no haber sido resuelto, impide progresar hacia el nuevo modelo:
La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?