Publicado hace 10 años por aiounsoufa a noticias.lainformacion.com

El proyecto estrella de la "Ciudad de la Moda" en Madrid es ahora un escenario post-apocalíptico. El polígono está urbanizado, pero por sus calles solo se pasean los caballos. Ocho años y 78 millones de euros después, el Ayuntamiento lo da por perdido.

Comentarios

Melirka

#3 Deberías haber escogido ejemplos mejores. la práctica totalidad de edificios de la Expo de Sevilla, la de Zaragoza, y del Fórum de BCN están ocupados. Hay desde hoteles hasta organismos autonómicos, pasando por museos, centros de congresos y sedes de un buen número de empresas.

Y ya que he hablado de esas tres ciudades, pondré un verdadero ejemplo en cada una de ellas: las enormes (y vacíos) desarrollos urbanísticos del sur de Zaragoza, la dudosa necesidad del estadio de la Cartuja de Sevilla, el llamado "cajón de Sants" en Barcelona.

mayhemito

#14 Los terrenos de las exposiciones tanto de Sevilla como de Zaragoza son un erial, no sé de dónde te sacas que estén ocupados. Y el Fórum se usa para la feria de abril y eventos similares, vamos, que la mayor parte del año está vacío también.

Melirka

#24 Estás mal informado, es cierto que la ocupación no alcanza el 100% (ronda el 70), pero de erial nada. Busca información sobre los actuales usos de los distintos recintos de esos lugares y verás que eso de que están vacíos es más leyenda urbana que realidad, por haber hay hasta parque de atracciones (Sevilla) y una ciudad de la justicia (Zaragoza).

c

#41 La Ciudad de la Justicia de Zaragoza se ha inaugurado hace poco más de un mes en un proyecto que fue un erial desde el momento en el que la Expo del Agua acabó. La iniciativa privada en ese espacio ha sido casi nula o inexistente tras el fin de la exposición y si solo el Gobierno de Aragón y, ahora, el Ministerio de Justicia lo ocupan el dinero se ha malgastado. No vale decir que la ocupación es alta, porque sigue siendo dinero perdido sobre dinero malgastado. ¿Se dejan ahora edificios públicos vacíos en los centros de las ciudades para que sean ocupados por empresas privadas? ¿Otra vez? ¿La misma cantinela? ¿Qué ponemos en la Torre del Agua? ¿Y en el puente? No hay discusión posible.

A eso, digo yo, se refería #24 en #3 cuando ha escrito lo que ha escrito.

victorjba

#14 Los edificios de la expo de Zaragoza estaban pensados inicialmente para empresas. Como costaban un cojón y en Zaragoza hay muchos espacios de oficinas más baratos y encima llegó la crisis, no vendieron ni una escoba. Así que se los quedaron para organismos oficiales. Y para colmo, las pocas empresas que habían comprado algo, como tenían una cláusula en el contrato que les permitía romperlo si se dedicaba a organismos públicos cierto porcentaje del recinto, pues lo poco que se había vendido se echó para atrás. A día de hoy, el niPabellón niPuente (35M) sigue vacío y sin ninguna utilidad. La Torre del Aire (o del agua, 53M) lo mismo, el pabellón de España sigue muerto de risa, lo mismo que el de Aragón, y en el edificio grande todavía quedan un montón de oficinas vacías.

Zisterna

Incluso en Llanes, una villa marinera del oriente asturiano, hay una zona igualita, totalmente urbanizada, donde ahora sólo pastan los caballos y sirve de picadero municipal.

matacca

Un despropósito más. Y que todavía haya quien dice que no hubo burbuja...

D

Vivo al lado y voy para correr por ahí. Impresiona un barrio fantasma

h

Paso todos los días por al lado y lo mejor de todo es que encienden las farolas por la noche! Un espacio enorme, desierto, con cientos de farolas encendidas... siempre me había preguntado que era, ahora ya lo se, el enésimo pufo.

L

http://www.madrid.es/portal/site/munimadrid/menuitem.650ba10afbb0b0aa7d245f019fc08a0c/?vgnextoid=6995f5c26636d010VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=6091317d3d2a7010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

Madrid, ciudad de moda:
- De las 25.000 empresas que en España se dedican a la moda, 2.774 tienen domicilio en Madrid, es decir el 11% del sector
- Para el consejero Miguel Ángel Villanueva, la apertura de fronteras no es una amenaza, sino una posibilidad para que los productos propios accedan a nuevos mercados
- El Plan de Internacionalización del Ayuntamiento quiere posicionar a Madrid entre las ciudades más competitivas en la materia, y en este reto juega un papel primordial la campaña de lanzamiento a nivel mundial de la marca "¡MADRID!"
- El Ayuntamiento proyecta la Ciudad de la Moda, que se ubicará en el polígono industrial de La Atayuela, sobre una superficie de 80.000 metros cuadrados

numofe

Ya ves que cosa la Comunidad Valenciana está llena de zonas así. En mi pueblo esa zona es mas grande que el pueblo habitado y con viviendas

Q_uiop

En algún bolsillo habrán acabado los 78 millones. Más de 13.000 millones de pesetas.

m

#6 Cuando se urbanizan terrenos privados, los propietarios pagan a escote los gastos. Debían ser terrenos públicos. Aunque, ahora que los pienso, ¿no serían terrenos privados expropiados pagando dinerito a anteriores dueños que los compraron barato poco antes a sabiendas de que cambiaría su calificación? No lo sé, pregunto.

D

A que acierto. Cuando se construyó había otro partido en el gobierno municipal.

Porque es lo típico que pasa con estas cosas. Se dan por perdidas cuando llega otro partido. De acuerdo que es un truño, pero alguna rentabilidad, aunque sea escasa, se puede intentar sacar, ¿no?
Dar por perdido es algo muy fácil. Seguro que si fuera su dinero no lo darian por perdido tan fácilmente.

SalsaDeTomate

Vaya artículo más sensacionalista...

Es un polígono industrial en la misma ciudad de Madrid (junto a otro ya existente que funciona plenamente) que lleva muchos retrasos por cosas que le son ajenas (el tema de la Confederación Hidrográfica del Tajo que comenta la noticia es por el parque de la Gavia que va incluido dentro del plan, aunque en realidad no tiene nada que ver con el polígono o lo de los PAUS).

Sobre el coste de su urbanización no sé hasta que punto es cierto, porque en principio la urbanización la asumen los propietarios de los terrenos a cambio de la revalorización de los mismos.

En cuanto a lo de la "Ciudad de la Moda" pues es algo que se le ocurrió a alguno en el ayuntamiento para vender mejor el proyecto, pero realmente es un polígono industrial como cualquier otro.

El caso es que no os entiendo a muchos, está mal que amplien un polígono industrial en una ciudad? Es mejor que la industria de la ciudad se agote? Junto a este polígono se construyó el Ensanche de Vallecas, PAU donde deben de vivir más de 50.000 personas. Ese PAU cuenta con espacios para oficinas, pero no para industria, pero tiene este polígono al lado.
Se amplia una zona residencial con espacios para trabajo. ¿Dónde está el problema? Entiendo que en la España de la urbanización desaforada cualquier canción suene igual, pero en este caso creo que solo hay sensacionalismo.

j

#29 Si está vacio y en desuso es evidente que ha sido una mala idea. Una cosa es necesitar expandir las zonas industriales y otra cosa es que "cualquier idea" valga para hacerlo. Tu das a entender que es eso o quedarse sin industria. Yo discrepo, si una ciudad del tamaño de Madrid y con las necesidades industriales de Madrid tiene algo así en completo desuso es evidente que algo se ha hecho mal. O no era necesario o no está bien ubicado o algo falla.
No está mal que se amplie un polígono, no está mal un PAU para dar residencia a miles de personas; lo que está mal es construir un polígono y que solo se use para pasear. Y está mal porque, aparte del derroche de dinero tirado a la basura, significa que se ha hecho una mala planificación, que no se han hecho los estudios correspondientes y que no se han tenido en cuenta las mil y una cosas que hay que tener en cuenta a la hora de planificar el crecimiento de una ciudad. En fin,nada que pueda sorprender viniendo de los dirigentes de nuestros ayuntamientos que ya han probado en sobradas ocasiones su incompetencia y su falta de preparación para los puestos y responsabilidades que ocupan.

nom

#36 Aún dándote toda la razón tomo tu comentario para soltar una idea que me ronda la cabeza durante mucho tiempo.

Siempre que leo estas cosas me resulta curiosa la confianza que tenemos en que los estudios correspondientes siempre van a dar la razón y nunca se construye o se planifican cosas con muchos estudios que luego no resultan y lo contrario. No sé, ¿creéis que Facebook o Goolge se hicieron con un plan de negocio mucho más detallado y preciso que otras muchas startups? ¿O que todos los polígonos industriales salieron perfectamente planeados? Leía hace poco esto http://www.jotdown.es/2013/05/puentes-colgantes-ii-la-fabulosa-historia-del-puente-de-brooklyn/ sobre el puente de Brooklyn y seguramente la mayoría de los estudios lo desaconsejarían por el precio presupuestado —once millones de dólares de mediados del siglo XIX que a precio de ahora sería unos 270 millones— y dirían que tiraran con barcos que era muy caro y a lo mejor no se le podía sacar rendimiento para cubrirlo.

A ver, no me entendáis mal, que creo que sin planificar mínimamente las cosas apenas sale nada, pero que unos estudios detallados tampoco garantizan las cosas, si no todos seríamos ricos y viviríamos de maravilla y sería todo absolutamente predecible, cuando luego vemos que no lo es.

j

#43 Completamente de acuerdo. Un estudio no garantiza al 100% tomar la decisión acertada pero la ausencia de ellos aumenta en bastante la dependencia de "la potra", esa maravillosa fuerza mística.

Por ejemplo hay gente que sin ningún tipo de estudios consigue abrirse paso en la vida e incluso hacerse millonaria sin embargo tener una buena formación académica aumenta las posibilidades de tener una buena vida.

Lo que pasa aquí es que ante cualquier cagada de nuestros políticos (yo soy de la Comunitat Valenciana y lo tengo demasiado oído) siempre están los que aplicando un poco de demagogia te dicen: ¿y es que no es bueno hacer X? Pues si, claro que es bueno pero el caso es que se hace como el culo y tomando las decisiones equivocadas y entonces es malo. En el caso de mi ciudad (Valencia) pues claro que es bueno potenciar el turismo pero eso no significa que tengas que montar un GP de F-1, que tengas que aumentar a lo salvaje el presupuesto para la Ciutat de les Arts o gastarte miles de euros en poner flores a un puente. Eso son malas decisiones (el que la ciudad esté arruinada implica que se han tomado muchas malas decisiones) y hay que criticar la forma en que se hacen las cosas. No por una cuestión de politiqueos sino por una cuestión de que es perjudicial para la ciudad/provincia/comunidad/país. Nuestros dirigentes no valen para llevar las riendas de nuestro país, no son buenos profesionales, no hacen las cosas de forma profesional y son incapaces de admitirlo o de admitir sus errores. No nos merecemos tanto aprovechado y manta en nuestra administración.

nom

#45 ¡Hostias! Que estoy tonto y he dado a negativo en vez de positivo, te compenso en otros comentarios.

Y sí, tienes razón. Está bien cambiar la ciudad y darle para el turismo, pero hay que hacer las cosas con medida y si ves que te equivocas pues deberías admitirlo. Sin embargo también entiendo que como al final se critica todo, sea porque lo haces mal, sea porque eres del partido/equipo contrario, pues al final prefieres no hacerlo porque piensan que sirve para poco. Bueno, y porque tenemos unos políticos bastante mediocres.

De Valencia, el GP de F1 no creo que fuera demasiado bueno, igual que la copa América, pero la Ciutat de les Arts, pues en mi entorno ha sido un revulsivo para que mucha gente vuelva a visitar Valencia ciudad. Claro que habrá que ver cuanto te has endeudad, a mí me encanta Madrid Río, pero luego te dicen la deuda que hay y te asustas.

Eso sí, tenemos cierto borreguismo en el que preferimos que se despilfarre construyendo o haciendo cosas que se vean que otras que parece que no se notan. Nos da sensación de que al menos queda algo. No sé, los humanos de esta península somos un poco raros.

Pancar

#6 Eso podría ser para el mantenimiento cuando las obras estén recepcionadas, pero el coste de la urbanización, construcción de viales y aceras así como la instalación de los servicios de saneamiento, abastecimiento, alumbrado, electricidad, etc. es responsabilidad de los promotores privados.

Pancar

El escenario urbanizado y desierto ha costado 78 millones de euros a los madrileños.

Esto no lo acabo de entender, ¿desde cuando la urbanización de los planes urbanísticos corre a cargo del ayuntamiento?

D

#5 : ¿No es esto un polígono industrial con otro nombre? Supongo que se encargarían de poner las calles, farolas, alcantarillado, electricidad, etc. con la esperanza de atraer a empresas que cubriesen esos gastos.

Edito: Ah, espera, que es mejor. "El resultado es que esto no está calificado para poder construir nada".

miguelpedregosa

Porque seguimos diciendo los precios en pesetas??

j

Siempre puedes ir a hacer prácticas para el carnet de conducir

ccguy

Uno pensaría que ya que está en desuso y cuesta un pastizal mantenerlo debería posible decir "venga, compramos el terreno entre 500 familias a un precio de mercado" (o sea casi gratis porque eso ahora no vale nada) y construimos.

Los cojones.

Eso sí, lo dice una gran empresa y se lo regalan.

SamCrow

Es curioso, en mi ciudad, Ronda, hay una zona muy parecida, con sus calles asfaltadas, sus aceras, sus bancos para sentarse, iluminación e incluso columpios, pero nada alrededor. Sólo caballos, burros y gente paseando los perros.

D

És un buen sitio para hacer prácticas con el coche. Solo hay que tener cuidado con la yegua.

t

España se ha convertido en el sueño de J.G. Ballard. O en su pesadilla.

G

/modo Fabra ON

¡Hey, que es un lugar genial para que los que quieran aprender a conducir puedan practicar la circulación sin molestar a nadie!

/modo Fabra OFF

j

"La vida se abre camino..."

D

he estado ahi montones de veces y siempre me pregunte que pretendian hacer.

Socavador

Bien! Ya podemos hacer películas tipo Mad Max sin tener que montar decorados o viajar a Marruecos.

T

En esto es en lo que se debe ir la parte de impuestos que no va a sus bolsillos....

Sofrito

En qué se gasta el dinero un borracho? En vino, logicamente. Pues nosotros nos lo gastamos en construir casas, no en mejorar la educacion ni en invertir en investigación. Es lamentable.

D

Al menos se puede arramplar con los bancos. ¿Están fijados al cemento?

k

Me recuerda a una partida (mal jugada) del simcity. Planeas una ampliación, allanas el terreno, pones las carreteras, pones la iluminación, y cuando vas a poner los edificios no tienes pasta.

Pero claro, eso es un juego, empiezas otra partida y listo. Los que hacen esto en la vida real, malinvirtiendo el dinero y provocando así mayor deuda, para que luego tenga que haber recortes, deberían estar incapacitados para volver a tomar decisiones públicas.

Básicamente, han despilfarrado por encima de sus (nuestras) posibilidades.

redhan

Cada pueblo de Ejpaña tiene un terreno así (de mayor o menor superfície)... menuda vergüenza!

tuxmeister

Fast & Furious Madrid Drift YA! Que eso está perfecto para eso y así tenemos a los chonis del tuning levantando el país. Que se cobre por uso pero sin ambulancias. Si alguno se la pega, se le pone una matrícula personalizada en el lugar y a seguir disfrutando. Así de paso reducimos la población de descerebrados en la carretera

Andreas00

Hay polígonos por doquier que serían más útiles como patatales...

D

En bastantes ciudades hay lugares así, tanto urbanizaciones como polígonos industriales.

bastmuld

Pues es igual que Granada hacia el norte de la circunvalacion.

nando73

Es un sitio estupendo para aprender a conducir.

a

Cuando las gestiones las realiza alguien no capacitado: Welcome to SPAIN, país de mediocres.

g

¿En qué parte de Madrid se encuentra?.

EdmundoDantes

#22 Lo pone en la parte de abajo de la foto, si desplazas el ratón sobre ella. Polígono la Atalayuela, Vallecas. Creo que está por el ensanche, por los edificios que se ven al fondo en algunas fotos.

g

Muchas gracias jefe. #23