#1 Algunos piensan que se está muriendo la gente, y vamos a seguir consumiendo igual, saliendo a cenar, yendo al cine... Es ridículo pensar que te puedes aislar de todo lo que está pasando y que todo va a seguir como si nada.
#35 En esta época sales en bici o a correr en zonas con muchos árboles y vuelves a casa con las mucosas, garganta y ojos muy irritados, aún sin ser alérgico. No digo que esté bien quemar eso, quizá en algunos parques urbanos sí, pero esas pelusas molestan un montón.
#105 Es una castellanización de un nombre propio, ¿qué más da que exista o no? El lenguaje no sigue reglas lógicas, ni tiene mucho sentido muchas veces.
Por ejemplo, recuerdo en el pueblo de mi abuela, que a un tipo de patata las llamaban repuntias. Años más tarde me enteré que era una variedad llamada Red Pontiac. ¿Que el término nació como una burrada? Pues sí. Pero la realidad es que la llaman así, y así ha evolucionado. Nos guste o no, no se puede luchar contra la evolución de los lenguajes, aunque muchas palabras partan de errores y conceptos mal utilizados, o barbarismos. Así nació el castellano y otros muchos idiomas.
#67 En castellano el nombre es Sangenjo. No veo el problema de llamarlo así, si estás hablando en castellano. Es como llamar Nueva York a New York, o Londres a London, todo el mundo lo hace y nadie se ofende si lo haces así.
#85 Como en todos los sitios, creo que de hecho en España estamos siendo de los países más rigurosos. Y ahora mismo se están haciendo 700.000 pruebas de PCR a la semana, que está bastante bien la verdad.
#105 El problema es que los coches se han adueñado de todos los espacios públicos, y lo vemos como normal. Y cuando peatones, ciclistas, patinetes lo "invaden" (vease ya el sesgo que tiene esa palabra, como si el espacio perteneciese a los coches), a los conductores aún les parece mal. Cuando son ellos los que están jodiendo el medio ambiente y la habitabilidad de las ciudades.
#73 Creo que en esta noticia estamos hablando exclusivamente de atropellos.
Por poner en situación, datos del 2018 de la DGT:
- Muertos por atropello en España: 149 personas.
- Muertos ciclistas en España (para comparar): 43 personas.
Los ciclistas suelen ser más víctimas que verdugos en los accidentes. Si atropellas a alguien en la bici, tú te puedes hacer tanto daño o más que el atropellado. Incluso por esquivarle es fácil que el ciclista sea el único damnificado.
Con lo de miles de vidas creo que estás exagerando un poco .
www.meneame.net/story/como-dibujaron-provincias-espana-cartografos-s-x