#1 Dice: Según la ingeniera Anna Krajinska, autora de un informe sobre emisiones de los vehículos de gas natural comprimido publicado por la organización Transport & Environment, el impacto no solo se genera en la extracción de este hidrocarburo, sino que los vehículos emiten también metano en el proceso de conducción. "El principal motivo es que el motor no quema el 100% del combustible, por lo que se producen escapes", explica. "Algunos estudios sugieren que esto también ocurre cuando se aparca el vehículo", matiza.
#3 Así es. La desigualdad y la falta de oportunidades son un problema. Más en la situación en la que vivimos. Y en el ámbito energético, donde podríamos convertir los centros de consumo en centros de producción, con tejados y fachadas de edificios produciendo electricidad, resulta cada vez más absurdo mantener un modelo centralizado y en manos de unas pocas empresas.
#6 Efectivamente, se centra en el contexto español, pero creo que es un trabajo independiente y con un enfoque algo diferente. Confirma y da datos, pero desde una óptica concreta sobre la situación actual de los envases más que de las tácticas de los grupos de presión para boicotear la normativa. Se complementan bien.
#8 no lo es pero una corporación que gasta 2.500 euros al mes para sacar un artículo de un blog de los primeros resultados de google tiene pasta para tener personal por aquí intentando tumbar esto o cualquier otra cosa que se publique sobre ellos: es.greenpeace.org/es/en-profundidad/ecoembes-lo-reyes-del-greenwashing
#4 ni la de reciclaje, solo que pases por caja cuando compras envases de usar y tirar, que es su modelo de negocio, cobrar por los envases que se comercializan, lo de recogerlos, recuperarlos y, si acaso, reciclarlos parece que no va con ellos.
De manera general, en verano está prohibido hacer barbacoas al aire libre, incluso en zonas acondicionadas por los ayuntamientos, merenderos y zonas de acampada. No hay un lugar "permitido" para hacer fuego en periodo de riesgo de incendios.
"Aunque haya espacio habilitado, fogones o ladrillos ignífigos, los excursionistas que vayan a la montaña entre el 15 de junio y el 30 de septiembre no podrán realizar barbacoas ni fogatas"
En el ámbito privado, por ejemplo en la Comunidad de Madrid, hay restricciones concretas "para las urbanizaciones que no tienen una continuidad inmediata con la trama urbana" y para cualquier parcela "situada a menos de cuatrocientos metros de terrenos forestales".
#9 no es tan fácil. Por ejemplo en la Comunidad de Madrid hay restricciones concretas "para las urbanizaciones que no tienen una continuidad inmediata con la trama urbana" y para cualquier parcela "situada a menos de cuatrocientos metros de terrenos forestales"
#4 De manera general, en verano está prohibido hacer barbacoas al aire libre, incluso en zonas acondicionadas por los ayuntamientos, merenderos y zonas de acampada. No hay un lugar "permitido por la comunidad" para hacer fuego.
"Aunque haya espacio habilitado, fogones o ladrillos ignífigos, los excursionistas que vayan a la montaña entre el 15 de junio y el 30 de septiembre no podrán realizar barbacoas ni fogatas"
En legislación autonómica se establece que no puedes hacerlas ni en casco urbano si está a menos de 500 metros de un espacio abierto.
Pero sí, sigamos siendo ignorantes e imprudentes, que no nos gusta lo que dice el autor.
- El Gobierno prohibirá la venta de cubiertos de plástico en 2021
- Agua gratis en los bares y adiós a las pajitas y a la obsolescencia programada: así será la ley de Residuos
- Bares y restaurantes deberán ofrecer agua de grifo para reducir envases de plástico
#2 Es curioso. Piden evidencias e informes científicos, que llegan a diario en el mismo sentido, pero no los escuchan. Estamos instalados en un cortoplacismo que bloquea las medidas necesarias para gestionar un problema global que durará, al menos, otro año más. Pero lo que importa es salir en la foto ¿Sin muertos no hay fotos?