#56 Si el desconocimiento que tienes tu, se llama percentil 95 porque es el 5% que más gana en este nuestro país. Que hay gente que está dentro de ese 5% que más gana de nuestro país que tiene el abono transporte a 9 pavos, el ave a precio de saldo, el IMSERSO para viajar y un montón de mierdas. Y mientras tu con tu SMI pagando el abono transporte a 60 pavazos solo para ir a currar.
Que no tio que no, que nada más que repetís los mantras del PSOE y su puta madre y no. Y ni odio ni pollas, se destinan recursos públicos a quien no los necesita por colectivo y no por renta.
Estás defendiendo que gente que cobra el percentil 50 no tenga ayudas y gente con renta y propiedades que gana el percentil 95 si.
Repetís el mantra una y otra y otra y otra vez son putos argumentos. Luego que si la ultraderecha sube. Sube porque los más necesitados que son las personas con una renta de mierda y sin propiedades no les ayuda ni dios y gente con rentas de 45000 al año y dos pisos les pagan el abono transporte. Y luego que si hay odio hacia los mayores. No es hacia los mayores, es hacia un sistema que redirige la riqueza a esa generación abandonando a las posteriores.
Tu no estás a favor de que a los que tienen menos se les ayude más, tu estás a favor de perpetuar un sistema.
No seré yo quien no critique la universidad pública a día de hoy, porque quiero que sea un faro de excelencia y conocimiento. Pero este señor rector se ha ganado todo mi respeto, mis dieses por este señor.
#54 No no quieres que mejore la vida de los que menos tienen porque defiendes que gente que tiene una renta dentro del percentil 95 y con patrimonio tenga subvenciones y ayudas que los que menos tienen que son los jóvenes, no tienen.
#51 Tio que geo puedes estudiar en Madrid, Huelva, Granada, Oviedo...qué extranjero? te he dado una solución a tu problema. Estudia lo que sea de ciencias y luego ya encauzarás.
#52 Que no tio que no que te estás pasando por los huevos lo que te explico, qué dices de odio y nosequé:
- Es lo que nos piden, que odiemos a todos los mayores.
A mi nadie me pide que odie a nadie, simplemente soy crítico con una forma de gestionar el dinero público que no me parece justa ya que considero que el reparto de la riqueza en el país no es la adecuada. Eso no es odiar a nadie.
- Los que tienen rentas altas son los ricos. Pero tú vas contra los que cobran de pensión, que son pobres en su mayoría.
La pensión máxima en España son 45.746,40 €/año, eso sitúa a la persona por encima del percentil 95 de renta. Una persona dentro de ese percentil no tendría que tener transporte público barato, ni IMSERSO, ni cine y teatro subvencionado...las ayudas deberían ser por renta, no por pertenencia a colectivo.
Que no te estoy hablando de sueldos no quites la lupa de donde estamos mirando, que te estoy hablando de un reparto injusto y basado en colectivos y no en renta de recursos públicos, esto hace que gente que no lo necesita esté subvencionada y gente que si lo necesita no.
Hablamos de cómo gestionar recursos públicos para que lleguen a los que más los necesitan ¿QUE MIERDAS ME CUENTAS DE ODIO? es que solo sabéis repetir mantra tio, cero pensamiento critico, cero observar lo que pasa en realidad. Cualquier cosa que sea contrario a la guía de ideas o a lo que tengo que decir: ODIO! BULO! NO TIENES NI IDEA!!! es que sois muy cansados con la vida.
#49 Es que no odiamos a nuestros padres porque no hay vivienda, tampoco creo que la palabra odiar sea la correcta. Lo que les echamos en cara es la falta de empatía, de que las rentas altas de pensionistas tienen derechos y ayudas que NO necesitan porque están aplicadas a colectivo y no a necesidades por renta (transporte público, cine, IMSERSO...etc.). Básicamente hay un colectivo que recibe ayudas que no necesitan porque su renta les permite no necesitarlo. Y rentas mucho más bajas de gente joven no tiene esas ayudas cuando si las necesitan. Esto se puede aplicar también al precio de los alquileres, personas de tercera edad que no necesitan tanto dinero se dedican a saquear con el alquiler de sus pisos o con los precios de venta de sus pisos a generaciones que vienen después. Personas que venden sus pisos pagados en 5 años de trabajo por más de un x10, muy lejos de subida del valor del inmueble por la inflación.
Esto es solo un ejemplo. España es el único país europeo donde la tercera edad tiene más poder adquisitivo y renta que la gente joven. Entonces no es odiar a nuestros padres, es que la riqueza del país está pensada para que ellos no pierdan poder adquisitivo, y les parece genial y no hacen nada para cambiarlo. Bueno si, votar al PSOE o al PP.
#45 Puedes buscar alternativas para conseguir lo que quieres o seguir pegándote de cabezazos contra la pared que es el sistema. Que haces muy bien en quejarte y en decir que es todo una mierda, pero con ello no vas a conseguir tus metas. Y después de la facultad vendrá empezar desde abajo en el mundo corporativo de las STEM que hasta que no asciendes es una leonera.
La nota de corte en CC. Geológicas es de 5.8 para este curso 2025 - 2026 en la Complu. Para ingeniería geológica es de 5.4. Desde ahí puedes currar prácticamente de cualquier cosa en ciencias si te enfocas bien. Si el entorno no se adapta a ti, adáptate tu. No es culpa tuya que el sistema esté hecho una mierda, pero si es culpa tuya no buscar opciones.
#30 Siempre puedes empezar desde ciencias puras y pasarte a la ingeniería después o durante el master. No es el primer caso que veo y al final tanto monta...
#36 Hombre no es su culpa si las universidades no amplían las plazas para las carreras STEAM aunque aumente la demanda. También te digo que en carreras de ciencias puras como geológicas o física no suele haber problemas de espacio.
#41 No es un problema suyo de percepción, literalmente has dicho que se le debería aplicar un salto impositivo gordo a alguien que tiene una casa de pueblo (segunda vivienda) como es su caso. Literalmente tiene miedo por su segunda vivienda por el medio que ha consumido, que ha sido tu comentario.
#71 Bueno, reportado por insultos. Esa es tu forma de debatir, insultando al que te contradice y piensa distinto que tu. Voy punto por punto:
- Un político ES una persona de la administración, trabaja en la administración y cobra de la administración. Haya aprobado o no un examen.
- Según tu las empresas estatales no son ningún problema ni competencia desleal. No das un solo argumento que sostenga tus discurso, solo porque lo dices tu y punto. Las empresas estatales pueden presentar sus servicios con precios más baratos ya que son sin ánimo de lucro. Se saltan los procedimientos de contratación (casos como EMGRISA), se adelantan a licitaciones (TRAGSA), y ha quedado claro que son un pozo de enchufes tanto para funcionarios como para políticos (TRAGSA, INECO). Estos son mis argumentos para decirte que son un problema.
- Las empresas dan servicios públicos de calidad: ¿QUÉ? luego dándome la razón de que los funcionarios de mi Comunidad no han gestionado bien los recursos, como bien digo y defiendo. Que no gestionan bien los recursos.
- Veo que no tienes ni idea de cómo funciona la contratación pública. Un funcionario saca una licitación o contrato menor para la ejecución de unos servicios, con un pliego técnico de mínimos que deben cumplir las empresas adjudicatarias y un máximo de presupuesto. Las empresas privadas anti - incendios han cobrado lo que ha sacado a licitación o contrato menor un funcionario público, cumpliendo con un pliego técnico que ha sacado un funcionario. Ni mucho ni poco, simplemente lo que la administración ha pedido.
- Me quejo de la sanidad española porque es donde vivo y porque he vivido una época donde no tardaban meses y años en darte una cita. Si pago más impuestos y recibo peores servicios...me quejo con razón. Me suda los huevos cómo sea en USA, no vivo en USA ni pago impuestos en USA.
- Estás muy equivocado, yo no soy liberal. Yo pido que se gestione el dinero de mis impuestos como es debido cosa que desde mi punto de vista no se hace. Con los argumentos que te doy, esos que tu no das. Ni uno. Me hablas de otros países y nosequé para que me conforme porque otros están peor.
Estoy muy cerca de la realidad ya que me presento a licitaciones casi todas las semanas, tengo reuniones con la administración todas las semanas y si puede elegir en cualquier proyecto prefiero trabajar con empresa privada en vez de pública. Yo al menos te doy argumentos y te hablo de nuestro país. Tus argumentos son: no tienes ni puta idea y yo si, y mira en Afganistan qué mal están, da gracias de que te dejamos tener un plato para comer. No mire señor, pago un huevo de impuestos use bien ese dinero.
#69 El ejercito no es una empresa estatal, la relaciones con otros países no las lleva una empresa estatal. Es que ni sabes lo que es una empresa estatal.
La administración no da servicios públicos de calidad solo tienes que ver la sanidad y las listas de espera para todo y lo que tardan en darte una cita. La nula inversión en renovar la red ferroviaria, es otro ejemplo. Los servicios públicos han ido a peor desde hace años y cada año el estado recauda más. Eso indica que no hay eficiencia en la gestión del dinero por parte de la administración, porque cada vez tiene más recursos y cada vez los servicios que ofrece son peores.
Y los servicios que van bien como la gestión de residuos (por ejemplo), los sacan a licitación para que los haga una empresa privada. Y gastan mucho más de lo que debería, tienes el ejemplo del ayuntamiento de Estepona, los 5475224 de asesores del presidente del gobierno, el gasto en putas y coca, las personas con puestos en empresas estatales como Tragsa o Ineco que no tienen funciones y no hacen nada, los funcionarios con coche y chofer...
Tu puedes seguir hablando de tu libro y seguir tirando palante con tu ideología, pero la realidad es otra. Y taparnos los ojos para decir que todo va de puta madre en lo público es no querer ver ni arreglar el problema, solo darle una patada palante.
#67 No, ya que la administración tiene un monopolio, las empresas estatales hacen competencia desleal y porque su supervivencia no depende de su eficiencia. Así que no, la empresa privada nunca funciona peor que la administración.
#60 pero quien ha atacado a nadie, eres otro bot? es que es el tercero hoy. Yo no muestro nada de nada y no he dado datos ni nada, con lo que no pueden ser datos inventados y falsos. Porque no he dado datos.
#58 Si, hay cientos de miles de funcionarios despedidos a diario, tantos como en la empresa privada. Eres un bot, estoy 100% seguro de que eres un bot.
Tienes que pedir cita para que te atiendan en sitios con atención al "cliente": En lo privado también pasa. Si queremos que pase menos en lo público, habrá que contratar mas personal. en lo privado no pasa, jamás en la vida se me ocurriría decirle a cliente que me pida cita para atenderle porque se va con la competencia.
- no puedes elegir no "trabajar con ellos" son un monopolio: Esto es verdad. Y me parece bien. Los monopolios nunca son buenos para el usuario porque genera indefensión. Te parece bien lo que te perjudica...tu sabrás.
- no tienen que cumplir un presupuesto con lo que no hay optimización de recursos: Falso. Claro que tienen que cumplir un presupuesto, no no tienen por qué, ejemplo RTVE.
- no les pueden despedir: Mito. Se les puede abrir un expediente por falta grave o corrupción y pueden perder su puesto. si quieres comparamos el nº de despedidos por falta de productividad entre pública y privada. Y los trámites que hacen falta para una cosa y otra. Porque en la privada te hace falta un papel.
- no puedes poner una reclamación o una queja, se saltan la ley cuando quieren, pagan a proveedores cuando quieren, se pasan los plazos de respuesta a las comunicaciones por los huevos con la excusa de "falta de medios!": Como hacen las empresas grandes con las pequeñas. Lo he sufrido. Tuve que irme de una empresa pequeña porque nuestros clientes eran todas empresas grandes que, como tenían la sartén por el mango, hacían lo que les daba la puta gana y se llegó al punto de no poder pagar nóminas con clientes muy grandes retrasando pagos porque patata. Y diles algo que pierdes el cliente y cierras. si pasó eso es porque el empresario no entendía lo que significa el flujo de caja y que no puede asumir más trabajo que la deuda que puede a su vez asumir. Eso es de primero de empresario y yo soy de ciencias, vamos que ni he estudiado esto ni nada.
En que hay mucho que optimizar optimizar en la administración pública estoy de acuerdo. Menos altos cargos con chofer, menos políticos con chiringuitos... y muchos mas funcionarios. en esto estamos completamente de acuerdo y es una frase que me ha encantado, y no te vacilo. Mis dieses por esta opinión.
#54 Tienes que pedir cita para que te atiendan en sitios con atención al "cliente", no puedes elegir no "trabajar con ellos" son un monopolio, no tienen que cumplir un presupuesto con lo que no hay optimización de recursos, no les pueden despedir, no puedes poner una reclamación o una queja, se saltan la ley cuando quieren, pagan a proveedores cuando quieren, se pasan los plazos de respuesta a las comunicaciones por los huevos con la excusa de "falta de medios!", las empresas estatales hacen competencia desleal, te roban documentos con copy y ponte a reclamar...
Solo con el hecho de que hay funcionarios que tienen chofer y cochazo y no son pocos y les llevan y les traen...con nuestro dinero...ya tendría suficiente. A las AAPP habría que meterles mano para optimizar los recursos que son de todos y habría que igualar los derechos de los funcionarios con los de la empresa privada.
Que no tio que no, que nada más que repetís los mantras del PSOE y su puta madre y no. Y ni odio ni pollas, se destinan recursos públicos a quien no los necesita por colectivo y no por renta.
Estás defendiendo que gente que cobra el percentil 50 no tenga ayudas y gente con renta y propiedades que gana el percentil 95 si.
Repetís el mantra una y otra y otra y otra vez son putos argumentos. Luego que si la ultraderecha sube. Sube porque los más necesitados que son las personas con una renta de mierda y sin propiedades no les ayuda ni dios y gente con rentas de 45000 al año y dos pisos les pagan el abono transporte. Y luego que si hay odio hacia los mayores. No es hacia los mayores, es hacia un sistema que redirige la riqueza a esa generación abandonando a las posteriores.
Tu no estás a favor de que a los que tienen menos se les ayude más, tu estás a favor de perpetuar un sistema.