De aquí y de lejos. Prefiero amabilidad. No todas las películas son entretenimiento y diversión; mucho, o metáforas de la vida, o directamente realidad. Mejor elevar la percepción. Viaja si puedes. A propósito, tic-tac-tic-tac, sigue al conejo blanco ... hasta siempre.
En menéame desde marzo de 2010
menéame
Hasta la valla, el cono y el coche parecen de verdad...
@Tartesos Muy recomendable ese disco.
Están estas en pendientes:
www.meneame.net/story/decladado-estado-emergencia-egipto
www.meneame.net/story/fallece-tiroteado-camara-sky-news-cubria-conflic
Ya se que están incluidos en los tests. Y está demostrado que aumentan la expresión de alergenos, lo que sí es cierto es que dado que los alérgicos ya deben evitar los alimentos a los que son alérgicos, tampoco es de relevancia. Queda por ver si el aumento en alergenos causa más alergias. Los estudios son contradictorios,
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23205714
Ya sabes la historia de los OMG... Hasta dentro de 10-20 años no sabremos la verdad...
@Tartesos
Estoy de acuerdo contigo natrix. Sólo una precisión, hay indicios de que los transgénicos aumentan las alergias aunque todavía hay controversia y poco consenso (para variar...)
Además, siembra la duda de cómo afecta a la salud, y es absolutamente seguro que no afectan en nada a la salud.
Para defender la postura antitransgénica no hace falta decir mentiras.
Primero calentaba una especie de sopa con noodles/tallarines. Se jalaba la parte de pasta y en el líquido restante sopeteaba con pan u otros elementos que sacaba de paquetitos deshidratados...
Se llevó a Irlanda una enorme maleta repletita de frikadas para poder desayunar como en su casa! Lo primero que dijo el irlandés al ver aquello fue: pero si en Irlanda también tenemos comida asiática!
Apetecibles me parecen el desayuno egipcio, pakistaní y el ghanés (?)
Cuando quieras tú pidelo y vuelvo a hacer lo que hice hoy por ti.
En cuanto me di cuenta, los dejé y en cuestión de pocos meses recuperé mi peso ideal y mi cuerpo de Adonis.
Pero es que es inercia, no lo puedo evitar. Es una bomba de relojería, pero es que al Cola-Cao hay que echarle una cucharadita de azúcar. De toda la vida.
Me parece una gran iniciativa de poner esto en los institutos y colegios e incluso en las universidades. La diabetes y la obesidad tienen en muchas ocasiones su origen en estas bebidas y que la gente conozca, al menos, la gran cantidad de azúcar que llevan este tipo de bebidas puede ayudar a concienciar un poco a la población jóven.
Por ejemplo, lo que sucede con los cultivos: al agricultor se le paga una miseria porque cualquiera puede plantar en su terreno 200 ó 300 árboles o lo que sea, y luego el distribuidor y comercializador te lo vende a ti a 20 ó 50 veces lo que ha pagado al productor de materia prima.
Y eso que solo tiene que transportarlo y ponerlo a la venta.
En cambio, un producto que ha de ser manufacturado requiere de una maquinaría, de trabajadores, que es precisamente lo que tienen esas grandes empresas. Esto les permitiría fabricar infinidad de productos a muy bajo coste y venderlos por muchísimo dinero.
Pasarían de pagar una millonada por el petróleo a pagar céntimos por el cáñamo.