#3 Siempre estáis con ese mantra, para alguien progresista lo mejor es que los libros mágicos cada unos los lea y los siga en su casa, sin gastar dinero del estado ni molestar a las demás personas ni interferir en las leyes del país. Hay costumbres de mierda que tienen que desaparecer y son ilegales y personalmente aborrezco todas las religiones que marcan la forma de vivir la vida de la gente. No puedes basar tu vida en algo que escribió alguien hace mas de dos mil años diciendo que las voces de su cabeza se lo decían porque vamos tiene sentido 0.
#24 Cada 70 años en en Valencia y en otros paises mediterráneos... y casualmente en los últimos 3 ó 4 años se han batido records en varios sitios a la vez, caprichos estadísticos ...no sé qué dirán los estudios dentro de 70 años
#17 No está por demostrar. Puede darse el caso de que el Mediterráneo esté muy caliente y no haya gota fría por falta de una dana, así salvamos 2023, mientras en Grecía cayó una tormenta de 1000 mm. Pero es un hecho que serán más fuertes y sería casi un milagro que no sean más frecuentes porque el factor más importante va a estar disponible más tiempo y con más fuerza. La gota fría, al igual que los huracanes, depende del mar para obtener su energía, es.wikipedia.org/wiki/Gota_fría
#17 Sí, ya sé que las lluvias torrenciales en Valencia tras el verano es desde antes de que el efecto de los humanos en el clima fuera apreciable.
De hecho, la famosa huerta valenciana se basa en metros y metros de sedimentos arrastrados desde el monte, en gran medida por esas gotas frías.
Pero esas lluvias torrenciales dependen de varios factores; uno muy importante es la temperatura superficial del agua de mar en esa zona de la costa: a mayor temperatura, más torrencial es la lluvia. Y esa temperatura superficial del agua en aumento se sabe que está relacionada con el cambio climático antropológico.