#84 Si no sabes leer es problema tuyo, pero expresamente lo pone en el comentario al que contestas: " un 94%, aplicado a los ingresos por encima de los 200.000 dólares de entonces".
#16#31#89 muchas veces esto es como cuando te ves en programa de "doctora Lee" sacando granos y puses. Sientes un cierto adqueo pero quieres ver hasta donde llegan.,.
#16 y por qué sigues aquí entonces? No paro de leer comentarios de gente de "que asco Meneame", "no se qué pinto aquí", "aquí siempre es lo mismo, esto da asco". Y por qué seguís en un sitio en el que estáis a disgusto y que os pone de mal humor?
#31 Entrar a menéame es interesante para ver hasta donde llega la estupidez humana. Experimentos sociales como Corea del Norte que parecen sacados de una película se comienzan a entender mejor cuando lees a algunos de por aquí.
#93 Si hubo inflación en EEUU ¿Qué tiene eso que ver con lo que estamos hablando?
"Que exista inflación en otros estados no implica que no exista en los EEUU"
Es que nadie ha dicho que no exista inflación en EEUU, lo que digo es que la una buena proporción de la inflación CAUSADA POR LA IMPRESION DE DINERO es absorbida por el resto del planeta, lo que hace que USA nos robe a todos cada vez que imprime dinero
"A medida que el petróleo se está reduciendo en el comercio internacional y que EEUU produce el suficiente petróleo como para cubrir su consumo (a través del fracking) le compensa menos tener la moneda preponderante"
¿Y eso qué tiene que ver con la conversación? No sé si no me estás entendiendo o si no te estoy entendiendo a ti, pero me da la sensación de que es lo primero, nada de lo que dices no discute mi argumento
#93 Sí, por supuesto que hubo, pero fue muy comedida, si el resto del mundo no hubiera comprado dólares la inflación habría sido mucho mayor.
De la inflación que hemos tenido en España, puede que un 5% haya sido culpa de los gobiernos españoles, 20% del BCE y el resto de la Fed. (números inventados, pero por ahí debe de andar la cosa, el 70-80% de la inflación mundial es porque a Trump de dio por imprimir más dinero que ninguna otra persona en la historia, ni siquiera Biden pudo superarlo y mira que lo intentó)
#86 Si, claro que lo hacemos, pero cuando se imprimen billetes el valor de dicha moneda baja, generando inflación, cuando Europa imprime euros Europa se come la inflación, cuando China imprime Yuanes China se come la inflación, pero cuando USA imprime dolares la inflación se la come cualquiera que tenga dolares, y teniendo en cuenta que las estimaciones dicen que entre el 40% y el 70% de todos los dolares del planeta están fuera de EEUU la magia de éste sistema es que cuando USA imprime billetes la inflación nos la comemos todos, no USA, es un robo a cualquier persona/pais/empresa que tenga o bien reserva monetaria en dolares, o bien deuda americana, etc, cada vez que USA imprime billetes sube el precio del petroleo porque el petroleo se compra en dolares, y de esa forma EEUU ha hackeado la economía global, y por eso tiene tantísimo interés en que se utilicen dolares, porque cada vez que USA imprime billetes está robando un trocito de cada dolar que existe en el planeta y metiéndoselo en su bolsillo, al menos cuando Europa imprime euros roba solo a sus ciudadanos, no a todos los paises del mundo.
#134#148 Los países con mayor presión fiscal son Francia, Bélgica, Austria, Dinamarca y Finlandia.
Los países con menor presión fiscal son Guinea Ecuatorial, Nigeria, República del Congo, Bangladés y República Democrática del Congo.Fuente: datosmacro.expansion.com/impuestos
¿Dónde dirías que se vive mejor, en los primeros o en los últimos?
#95 Estamos hablando de la carrera espacial durante la guerra fría, con la URSS, no de lo que pasa ahora.
Mi enhorabuena a Space X por superar ahora una tecnología que se desarrolló hace 70 años.
solucionaría muchos problemas muy graves, crearía otros más leves
Yo ya he tenido algún casero que es una empresa con sede en africa ....si eso no es especular con la vivienda ......