El histórico de rentabilidad ahí está, con sus caídas y subidas. Frotarse los huevos por una de estas caídas puntuales es estúpido .
#1 Sí, pero no el actual sistema Ponzi que tenemos en España. Un sistema público puede ser como el fondo soberano noruego, o aquella hucha de pensiones que se cepilló Rajoy, que actuaba como fondo de inversión bastante rentable, son también públicos.
#96 en EEUU hay más centenarios que en ningún otro país , Estados Unidos alberga a 97.000 personas centenarias, la cifra absoluta más alta del mundo. Japón tiene la tasa más alta de centenarios, con un 0,06 % de la población de 100 años o más
#57 20 años? El SP500 está a niveles de mayo de 2024
Desde el pico de 2008 hasta recuperar inversión pasaron 5 años (2013) y eso suponiendo que lo inverties todo de golpe en 2007-2008
#78 No hablo tanto de ahora mismo como del concepto "largo plazo" cuando tu jubilación depende de eso, y como te toque un catacroc cuando te jubiles estas jodido.
#84 Para eso está la gestión de carteras, se supone que tienes que ir reduciendo riesgo según vayas cumpliendo años, quien esté cerca de la jubilación debería tener algo parecido a la carpera permanente.
#21 No pierden, ganan. Y Trump no es derecha. Y las bolsas caen por DeepSeek, y la izquierda es pobreza para la gente trabajadora, y Elon y sus colegas deberían de ganar muchísimo mas dinero porque eso enquiquece a los niños de África.
#10 También se lo puedo decir a los que perdieron a sus padres a nada de jubilarse tras estar trabajando décadas y décadas, y de esa jubilación ya nada se supo
#8 Lo privado siempre funciona genial cuando es para unos pocos, en el momento en que es para todo el mundo entonces resulta que la pasta desaparece y no era tan rentable como parecía. Hacer un sistema de pensiones privado a nivel estatal es jugar a la ruleta con el futuro de todos nuestros ancianos mientras unos pocos se llevan los beneficios.
#8 A nivel internacional existen miles, pero realmente miles de fondos de jubilación privados quebrados. ¿veces que ha quebrado España por culpa de las pensiones? cero. Se repite mucho que es un esquema Ponzi, pero que raro, que llevo décadas escuchando que va a quebrar, y no lo hace,
#45 Es que piensa que tener un sistema público de pensiones es joder el negocio a mucha gente, como la educación o la sanidad, y eso que sus tentáculos ya tienen una parte de esos negocios pero hubo también varios globos sondas para cargarse esto menos mal que la gente no es estúpida hasta ese nivel
#45 Es un esquema ponzi porque pagan las pensiones actuales los últimos que llegan. Y ademas es Ponzi-Estatal-Obligado.
Se han pulido todo lo que yo les he dado en mi vida laboral y más. Y ahora sacan de donde pueden para pagar mi pensión. Ponzi.
#79 ése es el discurso que usan los políticos, que es muy tramposo. En realidad, las pensiones se pagan con impuestos. Las cotizaciones sociales son impuestos, y las pensiones públicas no van a quebrar a menos que quiebre el estado.
#79 CERO veces ha quebrado el Estado español por culpa de eso que llamas esquema Ponzi. Una de dos opciones, o no sabes qué es realmente un esquema Ponzi, o simplemente quieres que lo sea porque por alguna razón no te gusta el sistema de pensiones público.
#8 El fondo noruego se basa en los ingresos por petróleo. "se deposita el excedente de riqueza producida por los ingresos derivados de la extracción de petróleo, que son principalmente impuestos a las empresas, aunque también del pago de licencia para exploración, y dividendos de la petrolera de capital mixto Statoil. En realidad no es un fondo de pensiones, ya que deriva su respaldo financiero de los beneficios del petróleo y no de las contribuciones de pensiones."
#8 "Sí, pero no el actual sistema Ponzi que tenemos en España". ¿Cuándo un sistema Ponzi ha permanecido durante más de un siglo sin que pierdan su dinero los que tienen ahí su dinero?
#51 Ponzi significa que si, se ha "perdido" el dibero que tu pusistes. Y ahora sacaran de los nuevos (si llega) para pagarte a ti, ientras pagan (pagamos) intereses a los bancos por los abultados creditos que se necesitan para "mantener" el sistema. Ganan los bancos y los politicos, que se lo llevan crudo. #52
#85 No hay una "caja" con el dinero que tu has pagado para las pensiones, cuando estas jubilado. 0€
Lo tienen que sacar (mientras se pueda y si quieren) de lo que pagan los que estan aportando ahora.
#90 Felicidades, has descubierto como funciona el sistema de pensiones. Ah! ¿que pensabas que era de otra manera?. Y sin embargo, funciona, cosa que no hacen los Ponzi. Me parece estupendo que no os guste el sistema y que prefiráis otro. Pero dejad de decir chorradas, porque no es un esquema Ponzi.
#8 hay mucha diferencia entre un sistema ponzi y el sistema de jubilaciones.
En un esquema ponzi, como el de arriba siempre cobra y cobra sin límite, se necesita una entrada exponencial de nuevos socios.
En la pensión, recibes una cantidad fija y no todos reciben lo mismo.
Solo se necesita mantener la proporción entre cobradores y pagadores
Sí fuera un esquema ponzi o similar, habría quebrado hacia décadas. Como ocurre con todos los Ponzi, no duran mucho. Apenas unos ciclos.
Así que no,… » ver todo el comentario
#52 Lo que no te dicen todo estos gañanes es la relación que existe entre lo que viven los mayores y tener un sistema asistencial público, un sistema de pensiones público, y todos unos cuidados garantizados VS todo privatizado super rentables y nada ponzoñoso
#8 Estáis mezclando cosas, el sistema de capitalización y el sistema de reparto no tiene que ver con que el sistema sea público o privados.
Pero el sistema de reparto no es un esquema Ponzi. Si acaso, es más parecido a un impuesto cualquiera.
#8 No se llama esquema Ponzi, se llaman impuestos.
La seguridad social no se autofinancia, si no que parte de su financiación es lo que a ti te detraen en tu nomina, y otra parte viene del estado, igual que las carreteras, los aeropuertos, la seguridad social, la defensa...
#8 un esquema ponzi es otra cosa. Necesita constante entrada de gente nueva y que cada vez haya más gente en el sistema. En las pensiones públicas basta con mantener la proporción trabajadores-pensionistas, o si no toca bajar pensiones
#12 cherrypicking del día, si quieres miramos como han sido las pensiones privadas de Chile, que eran tan buenas que se las pusieron obligatoriamente a todos excepto a los militares.
#15 cherry picking del dia, puede ser pension privada en bonos estatales, que es lo mas seguro y da rentabilidad, no como las publicas que dependen de que no haya un poilitico loco en 45 años= imposible
#1 No te garantizan que tu las vayas a cobrar. La bolsa es la única posibilidad que tiene un país turbocapitalista de tener cierta garantía para sobrevivir en el futuro, ya que todavía no existe otro sistema que no sea el capitalista que nos funcione ahora mismo.
Lo lógico es tener un plan B, ya sea con inversiones, lechugas, o lo que te salga del membrillo. El futuro en españa no es prometedor y la demografía revela un futuro tensionado.
#28 Yo es que creo que habría que copiar a los chinos en algunas cosas, ellos de puertas para dentro son socialistas e intentan que todo el mundo tenga unos mínimos, y luego de puertas para afuera son unas bestias capitalistas que utilizan las herramientas de este juego* para el beneficio del colectivo. Nosotros deberíamos hacer lo mismo, un sistema socialista equitativo para dentro y para financiarlo capitalismo de estado, y así los beneficios no acaban siempre en manos privadas, pero Aznar y González vendieron todas las empresas privadas que eran rentables.
*Un juego al que les han obligado a jugar, ojo, no se lo han inventado ellos, ellos simplemente juegan mejor que los demás.
#49 Incluso capitalismo para algunas cosas del mercado interior, cosas que NO sean evidentemente necesarias para la sociedad, su vida, su trabajo, su familia... Que te quieres pagar un Porsche porque te da la gana y tienes dinero para ello, todo tuyo y modelo capitalista. Coches para el trabajo, furgonetas sencillas y útiles para el trabajador, ayudas. Con condiciones, que nos conocemos, sólo se pueden usar para el trabajo. Y como eso mil cosas. Ahora bien, lo básico, eso entre todos, agua, energía, sanidad, escuelas, pensiones, etc. Eso entre todos.
#59 Nada de lo que has dicho es público en China. La sanidad es privada, el gobierno paga un seguro médico básico parecido al Medicare americano que no cubre casi nada, casi todo el mundo tiene su seguro privado. Hay una pensión mínima como en USA, pero muy mínima, todo el mundo tiene su plan de ahorros privado. El agua se gestiona con asociaciones público-privadas, algo como el Canal de Isabel II, y la energía es privada con regulaciones estatales.
#49 ¿Los chinos son socialistas de puertas para adentro??
Sus sistemas de protección social están a años luz de los europeos. Prestaciones, bajas, pensiones, sanidad... Los chinos no son de los que más ahorran en el mundo por casualidad sino porque saben que de ahí deben pagarse cualquier imprevisto que les venga.
Te puedo comprar que son socialistas en el sentido de que el estado tiene bastantes empresas y monopolios estratégicos.
En lo demás capitalismo salvaje.
#28 no se me dan bien los eslóganes. ¿En qué quieres que crea exactamente y por qué deberia importar? Soy mas de los de que no me importaría pagar más impuestos si luego se devuelven sobretodo en sanidad, infraestructura e iniciativas de industria
#17 Lo mismo es una pregunta tonta, pero ¿por qué tener como plan b un plan de pensiones en lugar de un fondo de inversión? Porque si me hablas de meter 1500€/año, pues vale, pero a partir de ahí ya no hay ventaja fiscal y veo mucho más razonable un fondo de inversión, ya que puedes disponer de ese dinero cuando lo necesites y las retiradas no pagan IRPF sino impuestos del capital.
Menuda ignorancia la del tweet. Que coja cualquier índice mundial a 30 años a ver cuánto dinero a perdido. Si ahora las bolsas han bajado, durante una temporada estarán comprando barato, igual que durante la pandemia.
Realmente es irrelevante la caida de un día comparado con una inversión de media vida.
Otra cosa es las pensiones públicas, como comenta #1, pero el tweet no habla de eso.
#1 ya. Pero ese dineral estaría mejor en manos privadas, en las mias en concreto. Si me dieran a mí esa burrada de millones para gestionarlo en fondo privado. Ya solo con las comisiones iba a vivir como un rey. Luego ya si gano o pierdo es culpa del mercado, amigo. Nunca mia.
Pero mientras haya una alternativa pública, los emprendedores no podemos competir.
#1 Las pensiones públicas no garantizan una mierda mas que las privadas. Mañana te llega un gobierno, te cambia el cálculo de la pensión y te comes un zurullo.
El PSOE de González, de 2 a 8 años. Pactos de Toledo: últimos 15 años. Zapatero, de 15 a 25 y con 37 años cotizados. Pedro Sánchez, vamos a probar con 29, a ver que pasa.
Por favor, no hagáis el ridículo. Aún las bolsas como están hoy, han perdido el valor de 1 año. Los planes de pensiones se plantean a 30-35 años vista. Hace 30-35 años el S&P 500 estaba 10 veces más bajo de lo que está ahora. Los planes de pensiones bien estructurados van eliminando Renta Variable para meter más Renta Fija a medida que se acerca la edad de jubilación, precisamente para evitar que caídas como las de estas semanas te repercutan una cantidad elevada de tus ahorros.
Un plan de pensiones privado en entidades que no sean usureras (Como MyInvestor, Indexa Capital, etc) son completamente viables y buenas alternativas. Hacer este comentario de cuñao no es más válido porque nos haga sentir mejor con nuestra ideología.
#75 pues que la incertidumbre siempre va a estar ahí, puede soplar a favor o en contra. Hablas de planes de pensiones bien estructurados ¿cuáles son esos a priori? Vamos a permitir que sólo haya planes de pensiones de esos, ¿no? Es un chiste que aún sigue habiendo jubilados que por sus planes de pensiones se llevan menos de lonque deberían, y es lo normal con semejante planteamiento.
Nos quejamos de que los ricos se hacen cada vez más ricos en las crisis. Y resulta que lo hacen comprando más acciones cuando caen, en momentos como este.
#94 A mí también me ha sorprendido que las califique de usureras cuando tienen comisiones realmente bajas, sobre todo si las comparas con las de cualquier banco o con sus competidoras en otros países de Europa (como money farm).
De hecho, creo recordar que la comisión de MyInvestor es la más baja del mercado actualmente.
Cc. #32#98
#94 y #98#112#115 No, MyInvestor e Indexa NO son usureras. Entiendo la confusión y perdón por el uso de un lenguaje que puede dar a error. MyInvestor e Indexa tienen comisiones bajas y planes transparentes. Los bancos tradicionales tienen planes con comisiones usureras.
#32 ¿merece la pena un plan de pensiones en España? siempre oí regular de ellos, para recuperar dinero inmovilizado, luego cuando empiezas a cobrar tienes que pagar impuestos como si fuese una nómina etc....
Pego respuesta de chat GPT, pero si tienes matices o más info me gustaría escucharlos para ver si merece la pena invertir:
Buena pregunta, porque los planes de pensiones en España suelen sonar atractivos por el tema fiscal, pero tienen bastantes matices. Vamos por partes:
#32 aunque tu nombre de usuario sugiera lo contrario, parece que sí sabes de qué hablas. Quizás me puedas aclarar una conversación con un gestor de planes de pensiones que tuve este fin de semana.
Según él, la cosa no es sencilla, y de hecho en su empresa están bastante acojonados. A ver si lo explico bien.
Según me contó, ellos tienen asegurados a los que les quedan 30 años, pero otros a los que hay que ir pagando ya y cada día hay que ir abonando rescates. Por lo que entendí, el bajón de la… » ver todo el comentario
Las críticas al sistema de pensiones español vienen por ser uno de los más generosos de todo occidente (pensión respecto al salario), y por depender de que forzosamente tenga que haber cada vez más cotizantes a los que además hay que ir subiéndole el porcentaje de aportación lo cual se parece peligrosamente a una estafa piramidal.
No es un "Pensiones públicas de cualquier manera" vs. "Estás vendiendo a tu abuela a blackrock". Se puede reformular el actual sistema.
#7 empezamos a subir impuestos a las grandes, perseguimos la corrupción, miramos lo de paraisos fiscales, etc. El tema es que hay que garantizar una buena existencia de la gente.
#11 Cuánto sacas con todo eso? 50000 millones? No es suficiente para la pirámide poblacional, que es la que es. En 2050 habrá unos 16 millones de jubilados, todo eso que dices te dará para pagar las pensiones de enero y febrero... Hay que buscar nuevos modelos.
#7Las críticas al sistema de pensiones español vienen por ser uno de los más generosos de todo occidente ¿Fuentes?
En serio, 38 años trabajando, jubilarte a los 67 y recibir como pensión (con tope máximo) lo cotizado durante lo que te quede de vida (adelanto que de normal no vas a llegar a los 105) es demasiado generoso?
#7 ....lo que ejemplifica con pelos, señales y números cómo se han DETERIORADO LOS SUELDOS con el paso de las décadas en este país... y la solución que plantea la derecha es depauperar TAMBIÉN las pensiones y seguir trayendo inmigrantes al peso para que los sueldos sigan siendo bajos.... bueno sí, y pagar a montones de bots/"influencers" que las pensiones públicas son caca porque patata...
#7 "forzosamente tenga que haber cada vez más cotizantes a los que además hay que ir subiéndole el porcentaje de aportación lo cual se parece peligrosamente a una estafa piramidal."
Si, si fuera verdad lo que dices se pareceria peligrosamente a un sistema ponzi, la unica diferencia es que es mentira
#16 Ninguna sociedad con la pirámide invertida puede garantizar pensiones en el futuro, ni con reparto, ni con acumulación, cualquier pensión depende de que haya personas trabajando, siempre en cualquier sistema.
#19 Las afirmaciones absolutas y maximalistas suelen tener el problema de que raramente son ciertas. Y este es un ejemplo:
Mientras la renta per cápita no caiga, se puede garantizar.
Y no hay economista que no aspire a que el PIB no aumente (si pirámide invertida y PIB aumenta => renta per cápita aumenta)
Si lo quieres de otra manera, calcula las pensiones contributivas (que ahora se meten muchas otras en el saco) y mira lo que va a aumentar la población jubilada para 2045, verás que el número está alrededor de 300.000 M€ (sin inflación, es un aumento del 50% con respecto a lo actual).
Aumentando el PIB en un 1% anual, el número es alto, pero asumible por un estado como el español.
#19"cualquier pensión depende de que haya personas trabajando, siempre en cualquier sistema" Pienso que en el siglo XXI esto ya no es necesariamente cierto. Por un lado, porque la economía se ha "financiarizado". Por otro, porque estamos a las puertas de que ciertas máquinas/robots/IA puedan sustituir buena parte del trabajo, lo cual es una excelente noticia si tasamos a esas máquinas. Dicho de otra manera, va siendo hora de que trabajen los robots.
#16 25 años no es nada para un sistema. Serán años de tensión y volverá a su sitio, así funcionan las pirámides poblacionales. Cuando se jubilen los que nacieron el 2024, serán muy pocos.
Tuve un jefe que cuando se jubiló tenía 20.000€ menos en el plan de pensiones de lo que él había calculado, fue al banco y le dijeron que este era un producto que aunque bajo tenía riesgo. Ale 20k menos que tú has ahorrado y el banco ha perdido.
#13 Falta de educación financiera. Lo primero que hay que aprender es a no fiarse del banco, siempre te van a vender lo que más comisión les deja a ellos, no lo que te conviene a ti. O te educas, o contratas a un asesor independiente.
la bolsa ha caido a como estaba hace 3 meses. ¿Hace 3 meses estabamos en una situación desesperada?
que vale que si has comprado algo en los ultimos 3 meses igual te jode algo, pero es que si compraste hace un año todavia le estas sacando pasta, que igual es un 10% en vez de un 20, pero le sigues sacando pasta.
#66 en el SP500 es esa rentabilidad. Es algo objetivo, puedes mirar el grafico.
Bueno de hecho estoy midiendo la rentabilidad en dolares. La rentabilidad en euros es mucho mayor debido a la apreciacion que ha tenido el dolar en esa decada.
#69 Y ojo que los gráficos no incluyen los dividendos, en realidad es más... pero tampoco incluyen la inflación, así que una cosa más o menos compensa la otra.
Yo lo que sé es que cuando me toque jubilarme allá por el 2050, me va a tocar la peor época posible. Va a ser cuando más invertida la pirámide esté. Me jubilaré muy tarde y muy mal, como casi toda mi generación, pese a tener hoy un sueldo decente.
Por suerte lo veo venir y estoy haciendo mis deberes, pero el que le toque jubilarse en esa época y no tenga ni siquiera un techo en propiedad pagado, que se prepare para una jubilación de mierda.
#33 Estoy de acuerdo en que no podemos fiarnos de que el sistema aguante con las garantías que tienen ahora los jubilados. Como bien dices, hay que intentar hacer los deberes, por lo que pueda pasar.
#2 liberales hay cuatro y no todos los liberales están en contra del bienestar. Lo que si abunda es mucho egoísta o directamente sociópata que están en contra de ayudar a la gente pero que por supuesto a ellos hay que darles de todo porque ellos si lo merecen
"A que hoy no suena tan bien que tu pensión de jubilación dependa de un plan privado asociado a inversiones en bolsa, eh?"
A largo plazo, obviamente si, no hay más que mirar la gráfica del SP500. El valor sel dinero tiende a cero por la inflación, el de las empresas, tiende a superarla.
Los medios metiendo miedo para que los pobrecitos vendan perdiendo dinero la gente que sabe cómo funciona la bolsa frotandose las manos y empezando a comprar
La bolsa es la homeopatía de algunas farmacias, que saben que no cura pero engañan a los clientes para hacer caja, para que educarlos....
Un comentario de X, sin más, por mucha razón que tenga, no debería estar en portada. Increíble. Luego la gente se pregunta por qué Meneame se ha ido a la mierda. Aquí ya vale todo.
#1 Sí, pero no el actual sistema Ponzi que tenemos en España. Un sistema público puede ser como el fondo soberano noruego, o aquella hucha de pensiones que se cepilló Rajoy, que actuaba como fondo de inversión bastante rentable, son también públicos.
Desde el pico de 2008 hasta recuperar inversión pasaron 5 años (2013) y eso suponiendo que lo inverties todo de golpe en 2007-2008
Básicamente lo que comenta el meneante www.meneame.net/story/hoy-no-suena-tan-bien-tu-pension-jubilacion-depe #32
Leyendo ahora mi respuesta a #8 igual no había entendido bien su comentario.
Si estas cerca de la jubilacion y tienes todo en bolsa. Eso es una locura.
Se han pulido todo lo que yo les he dado en mi vida laboral y más. Y ahora sacan de donde pueden para pagar mi pensión. Ponzi.
"se deposita el excedente de riqueza producida por los ingresos derivados de la extracción de petróleo, que son principalmente impuestos a las empresas, aunque también del pago de licencia para exploración, y dividendos de la petrolera de capital mixto Statoil. En realidad no es un fondo de pensiones, ya que deriva su respaldo financiero de los beneficios del petróleo y no de las contribuciones de pensiones."
es.wikipedia.org/wiki/Fondo_de_Pensiones_del_Gobierno_de_Noruega
Un sistema Ponzi es insostenible a corto/medio plazo y el sistema público de pensiones lleva más de 100 años funcionando...
"Ganan los bancos y los politicos, que se lo llevan crudo."
Los que han cotizado y cobran pensiones de invalidez, jubilación, etc. no ganan, claro...
Lo tienen que sacar (mientras se pueda y si quieren) de lo que pagan los que estan aportando ahora.
En un esquema ponzi, como el de arriba siempre cobra y cobra sin límite, se necesita una entrada exponencial de nuevos socios.
En la pensión, recibes una cantidad fija y no todos reciben lo mismo.
Solo se necesita mantener la proporción entre cobradores y pagadores
Sí fuera un esquema ponzi o similar, habría quebrado hacia décadas. Como ocurre con todos los Ponzi, no duran mucho. Apenas unos ciclos.
Así que no,… » ver todo el comentario
Pero el sistema de reparto no es un esquema Ponzi. Si acaso, es más parecido a un impuesto cualquiera.
La seguridad social no se autofinancia, si no que parte de su financiación es lo que a ti te detraen en tu nomina, y otra parte viene del estado, igual que las carreteras, los aeropuertos, la seguridad social, la defensa...
Como las pensiones publicas en...Mexico por ejemplo?
Lo lógico es tener un plan B, ya sea con inversiones, lechugas, o lo que te salga del membrillo. El futuro en españa no es prometedor y la demografía revela un futuro tensionado.
Pensiones públicas SÍ!. Confiar (únicamente) en tu… » ver todo el comentario
A tí no te han contado lo de la vida media de una empresa ¿Verdad?
Que da día más, tu tiendes a vivir más años que esas empresas que lo gestionan.
Claro, y esos fondos los gestionan seres alados inmortales.
*Un juego al que les han obligado a jugar, ojo, no se lo han inventado ellos, ellos simplemente juegan mejor que los demás.
Sus sistemas de protección social están a años luz de los europeos. Prestaciones, bajas, pensiones, sanidad... Los chinos no son de los que más ahorran en el mundo por casualidad sino porque saben que de ahí deben pagarse cualquier imprevisto que les venga.
Te puedo comprar que son socialistas en el sentido de que el estado tiene bastantes empresas y monopolios estratégicos.
En lo demás capitalismo salvaje.
Por fin alguien razonable
Realmente es irrelevante la caida de un día comparado con una inversión de media vida.
Otra cosa es las pensiones públicas, como comenta #1, pero el tweet no habla de eso.
Pero mientras haya una alternativa pública, los emprendedores no podemos competir.
El PSOE de González, de 2 a 8 años. Pactos de Toledo: últimos 15 años. Zapatero, de 15 a 25 y con 37 años cotizados. Pedro Sánchez, vamos a probar con 29, a ver que pasa.
Un plan de pensiones privado en entidades que no sean usureras (Como MyInvestor, Indexa Capital, etc) son completamente viables y buenas alternativas. Hacer este comentario de cuñao no es más válido porque nos haga sentir mejor con nuestra ideología.
Nos quejamos de que los ricos se hacen cada vez más ricos en las crisis. Y resulta que lo hacen comprando más acciones cuando caen, en momentos como este.
No siempre, algunas lo hacen mal, salen del índice y son sustituidas por otras mejores.
cc #32
De hecho, creo recordar que la comisión de MyInvestor es la más baja del mercado actualmente.
Cc. #32 #98
Pego respuesta de chat GPT, pero si tienes matices o más info me gustaría escucharlos para ver si merece la pena invertir:
Buena pregunta, porque los planes de pensiones en España suelen sonar atractivos por el tema fiscal, pero tienen bastantes matices. Vamos por partes:
Según él, la cosa no es sencilla, y de hecho en su empresa están bastante acojonados. A ver si lo explico bien.
Según me contó, ellos tienen asegurados a los que les quedan 30 años, pero otros a los que hay que ir pagando ya y cada día hay que ir abonando rescates. Por lo que entendí, el bajón de la… » ver todo el comentario
Las críticas al sistema de pensiones español vienen por ser uno de los más generosos de todo occidente (pensión respecto al salario), y por depender de que forzosamente tenga que haber cada vez más cotizantes a los que además hay que ir subiéndole el porcentaje de aportación lo cual se parece peligrosamente a una estafa piramidal.
No es un "Pensiones públicas de cualquier manera" vs. "Estás vendiendo a tu abuela a blackrock". Se puede reformular el actual sistema.
En serio, 38 años trabajando, jubilarte a los 67 y recibir como pensión (con tope máximo) lo cotizado durante lo que te quede de vida (adelanto que de normal no vas a llegar a los 105) es demasiado generoso?
Si, si fuera verdad lo que dices se pareceria peligrosamente a un sistema ponzi, la unica diferencia es que es mentira
Estaba hablando a medio largo plazo.
Mientras la renta per cápita no caiga, se puede garantizar.
Y no hay economista que no aspire a que el PIB no aumente (si pirámide invertida y PIB aumenta => renta per cápita aumenta)
Si lo quieres de otra manera, calcula las pensiones contributivas (que ahora se meten muchas otras en el saco) y mira lo que va a aumentar la población jubilada para 2045, verás que el número está alrededor de 300.000 M€ (sin inflación, es un aumento del 50% con respecto a lo actual).
Aumentando el PIB en un 1% anual, el número es alto, pero asumible por un estado como el español.
que vale que si has comprado algo en los ultimos 3 meses igual te jode algo, pero es que si compraste hace un año todavia le estas sacando pasta, que igual es un 10% en vez de un 20, pero le sigues sacando pasta.
Hay que poner las cosas en perspectiva.
Bueno de hecho estoy midiendo la rentabilidad en dolares. La rentabilidad en euros es mucho mayor debido a la apreciacion que ha tenido el dolar en esa decada.
Por suerte lo veo venir y estoy haciendo mis deberes, pero el que le toque jubilarse en esa época y no tenga ni siquiera un techo en propiedad pagado, que se prepare para una jubilación de mierda.
Respecto al tema del hilo, perdonad pero es un poco… » ver todo el comentario
Haz un "zoom out" de la grafica anda.
El Ibex por ejemplo esta ahora mismo a niveles de diciembre, pero si miras lo que ha subido en los últimos 5 o 10 años sigue ganando bastante.
Que te la juegas? Sin duda, pero lo que está pasando estos días no es ningún desastre.
A largo plazo, obviamente si, no hay más que mirar la gráfica del SP500. El valor sel dinero tiende a cero por la inflación, el de las empresas, tiende a superarla.
La bolsa es la homeopatía de algunas farmacias, que saben que no cura pero engañan a los clientes para hacer caja, para que educarlos....