#8 Hm, mi moto tiene la autonomía justa para llegar a los 350, aunque suelo darle de beber bastante antes (sobre todo si voy alegre). Pero el repostaje de la moto lleva un par de minutos.
#82 También es un deber cristiano predicar la Buena Nueva y no veo al alcalde de Torrelodones prohibiendo recortarse las barbas o comer carne los viernes.
#6 A falta de carga rápida y red suficiente de puntos de carga, las motos eléctricas me parecen muy lógicas en el típico scooter para ir a currar o a hacer recados urbanos. Pero en una naked de 140 caballos, como no solucionen eso... A mí me dejaría bastante a medias una ruta tan corta
Añado: a saber la autonomía real real, porque aquí somos todos la leche de respetuosos con la ley y lo que tu quieras pero si le pones eso a alguien que le gusten las motos y quiera exprimirla bien, la autonomía se le va a ir por el desagüe.
#4 No, estaría muy bien. Ojalá. Conste que echaría mucho de menos el sonido y el brumbrum, pero oye, las prestaciones parecen una maravilla y el coste de repostaje y mantenimiento muy inferior.
Pues es muy chula y muy bonita, pero precisamente una moto tan disfrutona te pide hacer rutas, y 350 kilómetros (que en realidad serán menos de 300) se queda bastante corta para hacer una salida en condiciones...
#4 Esto fue una idea, creo, de @benjami y con la que no puedo estar más de acuerdo. Que Menéame actúe como comunidad verificadora le da un valor añadido importantísimo y puede convertirse en una referencia para gente que lo desconoce.
#27 Sí, sin problema. El término "helénicos" o "cultura helena" sería más amplio.
Los macedonios se consideraban cultural y étnicamente griegos, y su idioma era un dialecto de un griego arcaico. Pero dice Heródoto que sólo los dejaron competir en las olimpiadas (cerradas para cualquier no-griego) después de que su décimo rey demostrase descender de Hércules.
Su linaje griego siempre estuvo algo en disputa. Los griegos del sur (jonios y eolios) siempre los consideraron bárbaros; Demóstenes (el mayor hater de Filipo y su hijo Alejandro) los llamaba bárbaros y criticaba la hegemonía de ellos sobre los griegos "auténticos".
Ya después no se cuestionó su "grieguitud", pero como digo eran griegos periféricos, influenciados por otros pueblos como los tracios, que mantenían costumbres e instituciones políticas arcaicas, con un idioma o dialecto propio e iban un poco a su bola.
#20#21 Un griego "auténtico" carraspearía si os viese referiros a los macedonios como "griegos". Para la mayoría estaban sólo un peldaño por encima de los bárbaros. Mantenían costumbres bárbaras, su idioma macedonio sonaba macarrónico, había poligamia en las clases dirigentes, en sus banquetes era tradicional emborracharse hasta perder el conocimiento a diferencia del ideal simposio helénico... Los macedonios siempre fueron esos primos raros de las montañas de los que te avergüenzas un poquito cuando vienen visitas.
#10 Es que Karen del Upper East Side dice que usa pronombres "she/her" y claro, no les queda otra que comprarse un Armalite y alistarse a masacrar a la población civil. Les están obligando, básicamente. De no ser por Stacy que dice que en Coco hay apropiación cultural no estarían pateando cabezas de negros con una erección.
#12 y #3 Con respecto a su racismo: sí. Tolkien era racista... como más o menos lo normal para la época. Racismo de bajo perfil, muy interiorizado. No racismo de "matemos/esclavicemos a otras razas", ni mucho menos; un racismo extraordinariamente común y "benévolo", si se puede decir así, de que hay razas más superiores que otras, sin que eso legitime dominación.
Un pasaje suyo en el Silmarillion me parece llamativo: cuenta cómo los numeroanos, "superiores, más elevados que los demás hombres", una vez cayeron bajo el influjo maligno de Sauron esclavizaron y maltrataron a "hombres de menor linaje". Y lo cuenta claramente reprochándolo, como una maldad que cometieron.
Así, a su vez, Tolkien acepta que hay razas mejores pero se muestra en contra de que eso implique dominación. Una actitud muy británica, por cierto, con respecto al racismo y a otras razas.
Low-key racism, que dicen por allá. Como tu familiar que mira con recelo a los panchos y los moros pero que si le vienen a hacer una chapuza en casa les saca unas cocacolas y es majo con ellos. De ese palo.
#4#6#9 Tolkien hizo algún comentario a favor del bando franquista, pero más que por compartir ideología fascista (que claramente no), era por su catolicismo acérrimo. Lewis simpatizaba con los republicanos. En su carta 83 (tolkiengateway.net/wiki/Letter_83?) aquel le reprocha a este que se crea "toda la propaganda contra Franco". Cosa curiosa, porque Tolkien se tragaba toda la propaganda de los rojos matacuras.
Tenéis aquí un artículo que fue publicado en la Tolkien Society al respecto: "J.R.R. Tolkien and the Spanish Civil War"
Tolkien era, en mi opinión, conservador. Muy conservador. Conservador estilo british, decididamente. Para él su paraíso era la campiña inglesa. El fascismo con su mecanicismo y su glorificación a la modernidad mecánica le quedaban, también, muy lejos.
Aún podéis ver la intro en gallego en YouTube. Hasta donde puedo recordar, es el único opening de todos los doblajes de la serie que dice el nombre a viva voz. Y tan a viva voz.
#4 Sin ánimo de contradecirte ni censurarte, sólo de enseñar a quien nos lea, y estando de acuerdo contigo en el fondo del asunto: decir "libertad con cargos" en España es una burrada jurídica. Existe en EE.UU, no aquí; el término correcto es "libertad provisional".