Yo decidí cambiar de coche en enero por el tema de los aranceles, el antiguo tenia 18 años ya. El mismo modelo cuesta ahora $4K más, solo tres meses después.
#18 Igual aquí. Yo me estoy terminando la segunda temporada por lo mismo, porque me gusta terminar las temporadas que empiezo, pero ni de coña voy a la tercera.
Yo tengo un amigo que trabaja con menores tutelados en Cataluña. Lo que cuenta es que de vez en cuando hay auténticos psicópatas, chavales cuya reinserción es imposible porque en su cabeza el click de la empatía viene apagado de fabrica, son incapaces de ver que sus acciones son buenas o malas. En estos casos el sistema lo que permite es que ellos aprendan a aprovecharse del sistema y de sus recovecos.
Yo llegué a Iowa en el 2007, entonces Iowa se consideraba un "swing state" y el gobernador era demócrata. Iowa fue uno de los primeros estados en aprobar el matrimonio homosexual. La derechización de este estado ha sido radical en los últimos quince años.
#62 Aparte de acostumbrase desde pequeños a comer mierda. En la cafetería de la escuela tenemos fruta y ensalada, y no la tocan ni con un palo.
Un colega español que pasó una mala racha estuvo yendo un tiempo a bancos de comida, donde los supermercados tipo Whole Foods Market donan comida, y que los tienen también montados tipo supermercados para no estigmatizar. Salió convencido de que los pobres eran pobres porque eran gilipollas, que se tiraban a por cajas de donuts pero que ignoraban palets lleno de frutas y verduras.
#8 En EEUU, en los barrios pobres (aka donde viven los negros) tienes los "food deserts", areas enormes donde no hay disponibilidad de comida fresca. Simplemente no hay tiendas. Aparte, la fruta en EEUU es carísima, yo pago $4 por una bolsa con seis manzanas en el ALDI, y por esa cantidad tienes un menú del Wendys con hamburguesa, nuggets, patatas fritas y CocaCola. Así están, que crecen alimentándose de Takis y refrescos.
No es ideología, sino metodología, pero, en EEUU no se memoriza nada en ciencias sociales. Soy profe de español en EEUU, aunque licenciado en humanidades, y a veces doy tutoría a estudiantes que necesitan ayuda. Lo de las asignaturas de ciencias sociales en este país es de chiste: exámenes para llevar, donde los estudiantes tienen que rellenar huecos en frases que están literalmente sacadas del libro del texto; casi lo mismo con preguntas de opción multiple. Así están los pobres, que no conocen nada más allá de sus narices y sus deportes. Bueno, más que una mala educación en historia, es falta de comprensión lectora.
En mi opinión, para entender la historia tienes que hacer relaciones entre conceptos, entre datos, y los datos se memorizan.
#9 Yo también soy profe, pero en EEUU, y esto es el pan de cada día. Así estamos, que no hay suficientes profesores para cubrir puestos, ¡la de gente que habrá abandonado la profesión por no tener que aguantar a adolescentes sin respeto! Sobre todo cuando cualquier otra profesión paga más.
Y yo entiendo que todos los niños tienen derecho a educación, pero en el momento que permites que un estudiante sabotee la clase, le estas quitando el derecho a la educación a los otros veinticinco. ¿Por qué el derecho a la educación de un estudiante que no quiere aprender vale más que el de uno que sí quiere aprender? La solución en mi opinión son centros específicos para estudiantes con problemas de comportamiento, aquí tenemos alguno aunque no dan abasto, pero claro, eso cuesta dinero.
Y luego están las escuelas privadas (aquí no hay concertadas) que en el momento que un chaval tiene problemas de comportamiento (o de aprendizaje por ser de educación especial) lo sueltan a la pública, para luego sacar pecho de que tienen mejores resultados.
#49 Yo creo que no lo hacen por motivos económicos, sino psicológicos. Pagan para tener exclusividad, tener algo que no todo el mundo tiene y así sentirse especiales.
En mi escuela, en EEUU, tenemos unos 200 estudiantes que son refugiados Karen. La mayoría de ellos crecieron en los campos de refugiados en la frontera de Tailandia. Algunos cuentan historias del ejercito entrando y arrasando las aldeas. Suelen ser los mejores estudiantes, muy trabajadores y respetuosos, aunque las nuevas generaciones están adoptando costumbres más "americanas". En EEUU hay una colonia muy grande en Minneapolis, en Europa en Suecia y Reino Unido, y también en Australia.
Yo, si fuera gobernante omnipotente, aparte de unirme a Portugal, dividiría administrativamente España según cuencas hidrográficas: Cantábrico, Alto Ebro, Bajo Ebro, etc...
A este le odiamos en Alcalá de Henares desde antes de que odiarle fuera mainstream.
Fue el director de El Diario de Alcalá, nombrado por su hermano Julio Naranjo, otro cuñado, que era el que ponía el capital. Meritocracia. El Diario de Alcalá duró lo que duró su modelo de negocio, la publicidad institucional. Y de ahí se fueron, sin antes dejar un pufo de un millón de euros con hacienda y un año de nóminas sin pagar a sus empleados.
Glorioso fue un artículo suyo defendiendo a Esperanza Aguirre tras atropellar a un agente de movilidad. Porque lo importante no es lo que se hace sino quien lo hace.
#6 Pregunta honesta de un aficionado al deporte más allá del fútbol, ¿hay algún medio deportivo en español que no sea periodismo de bufanda? ¿Alguien que informe más allá del Real Madrid y el FC Barcelona?