edición general
260 meneos
3498 clics
Motivos por los que no dejo de soñar con 'The Expanse', quizá la mejor serie de ciencia ficción

Motivos por los que no dejo de soñar con 'The Expanse', quizá la mejor serie de ciencia ficción

La serie de Daniel Abraham, Mark Fergus y Ty Franck es interesante por cómo lleva la lucha de clases al espacio y los escenarios que describe con colonos alcoholizados y marcianos autoritarios

| etiquetas: ciencia ficción , serie
139 121 0 K 457 ocio
139 121 0 K 457 ocio
Comentarios destacados:                              
#2 Es una serie espectacular.

Aunque no sea por el aspecto de ciencia ficción, también merece la pena verla.
Es una serie espectacular.

Aunque no sea por el aspecto de ciencia ficción, también merece la pena verla.
#2 creo que la puesta en escena de las naves esoaciales, estaciones orbitales y colonias es fenomenal.
#2 La mejor serie de todos los tiempooos.
#54 Positivo por la referencia a Mariano
#2 6 para 7 temporadas y espectacular? demasiado material espectacular me parece a mí… probaré a ver
#63 Para mi creo que solo sobra una temporada que pasa en un planeta, que ni fu ni fa, pero las demás lo flipé fuerte. Algún altibajo, pero me la he tragado ya unas cuantas veces.
#2 me la apunto, gracias
#2 dejo de tener sentido en la tercera temporada, sin más.
#2 Es una serie espectacular, pese al actor protagonista.
#86 Yo creo que coincidió con juego de tronos, se parecía al de Jon Nieve y dijeron "para adentro", pero bueno, es una serie bastante coral y se puede pasar de él perfectamente.
#2 Yo la he tenido que dejar en la temporada dos o tres porque no aguantaba lo infantil que era y lo mal argumentado de los sucesos. Era como ver algo que me gustaba mal hecho hasta el punto de que no podia creerme nada de lo que veia. Un amigo que se ha leido los libros me comenta que desde luego, en los libros hay un mejor hilado y menos maniqueismo adolescente.
las habitaciones y trajes de la lideresa, Chrisjen Avasarala, puro glamur.

Sé que no es lo más importante de esta genial serie, aunque todo suma, pero no recuerdo ahora alguna serie donde el vestuario de una protagonista sea tan variado, elegante y espectacular.

Alguien en Reddit hizo un álbum de fotos con 80 vestidos diferentes de la actriz que la interpreta en la serie, Shohreh Aghdashloo, y es para verlo.

www.reddit.com/r/TheExpanse/comments/seus7c/i_created_an_album_of_the_

photos.google.com/share/AF1QipNsZevWjJIdGZtLJhCYvwrPoWF-38HfVk0Qy0oxOI  media
#8 Le falta tener tan mala baba como en los libros.
#10 ¿En los libros tiene aún más mala hostia?
Pero si la tengo en la misma liga que Tywin Lannister o a Lord Vetinari (los dos magistralmente interpretados por Charles Dance)
#8 veo que no soy el único al que le parece impresionante el vestuario...
#8 La mejor frase política de la historia.... "Está qué se cree que se presenta a reina del baile: Si me votais todos os lleváis un pony y una mamada"
#8 Por que es una señora elegante y espectacular
#8 y la voz de la actriz! Inconfundible. A la primera frase de la general de Arcane estaba seguro que era ella.
A mi me encantó, aunque el final fuese bastante forzado.
#3 siempre puedes seguir con los libros.
#3 El final derrapa, como todas las series que están mucho tiempo en emisión.
#13 La serie está basada en libros, no alargaron nada por el hecho de que fuese gustando. Hablo de memoria pero el final a trompicones fue porque no iban a continuar la serie y apañaron un final con partes de otros capítulos que irían en otra temporada para que quedase un final lo más cerrado posible.
#17 Los libros tampoco cierran nada y el salto temporal que meten no recuerdo entre que dos libros es una putada para la coherencia argumental de una serie.
#35 El final de los libros es literalmente un "carpetazo" a la nonalogia.
#39 Mmmm acabo de repasar lo que he leido y parece que me quede en la Ira de Tiamat. Lo de la mente colmena ya no me suena :-/
Otro que meter en la lista infinita de pendientes...
#13 no es el final, y los que derraparon fueron los encargados de adaptarla
#19 go to #77 ahí doy un poco de contexto al derrape.
#3 el final vino "forzado" porque se descubrió que el actor que interpretaba a Kamal tenía todo un historial de abusos, online y físicos, y no sé si a menores también. Vamos que no había forma de no despedirle inmediatamente. Y, o fusilas la serie, o a ver cómo justificas un cambio de actor. Dadas las circunstancias, no me parece el peor descalabro de final, atando tantos cabos como fuera posible en un par de episodios.
#77 Ostia no lo sabia. Me gustaba mucho el personaje...
Las últimas temporadas flojea, pero las dos primeras son espectaculares, en trama y factura.
#4 Hubo mucho vaivén de cancelaciones y rescates.
#6 ahí vamos, se nota la diferencia cuando la produce Amazon (pa peor) tras "salvarla".

Aquí otra fan de los cinturinos a quien también le recuerda al buen cine fantástico ochentero o Firefly que mencionan y en su momento me flipó lo suyo
#24 #85 #97 #100
Como a mí me gustan BSG y Firefly, si la encontráis, probad con "Cowboy bebop" (un anime de 1998)
#6 además

SPOILER

....
....
....
....

De la muerte inventada del piloto por tener un tema de abusos, lo echaron de la serie, en los libros no pasa
#40 Si eso también no se atrevieron hacer un recast
#4 tanto la primera como la segunda tienen algunas discrepancias con los libros que no encajan con el resto. La parte del Weeping Sonambulist la vi muy forzada en la serie (Holden nunca se comportaría así) y el final de Miller en los libros es sencillamente sublime.
Seis veces la he visto ya y me sigue flipando como la primera.

Por cierto, animo a los que hayan visto la serie a que lean los libros, y viceversa. Aunque en esencia cuentan la misma historia, los eventos entre ambas cambian lo bastante como para poder disfrutarlas a pesar de saber de antemano lo que ocurre.
Está muy bien, excepto la temporada esa que se la pasan viviendo en un planeta al otro lado del anillo, con los bichitos asesinos, es un coñazo. Muy bien la trama federacion-cinturonianos-marcianos, las naves, las batallas,... También es verdad que el nivel actual de la SCIFI es bastante mediocre.
#9 Uff a mi me encantó esa parte. Me recordaba al descubrimiento del nuevo mundo en nuestro planeta y lo que tuvieron que pasaron los primeros colonos.
#9 Si, la temporada de las babosas aesinas del espacio exterior, es un poco chufa.
Pero el resto es brutal.
#11 Seguro que te gusta la tortilla con cebolla o algo peor.
#16 Me gustan ambas, igual que Babylon 5 y Expanse, o Star Trek y Star Wars.

Soy un equidistante profesional. :-D
#23 Sacrilegio, ¿Star Wars ciencia ficcion?
Entonces para ti El señor de los anillos tambien es ciencia ficcion.
#28 No no, no he dicho eso.
Como #16 me dijo si me gustaba la tortilla con cebolla estaba enunciando las típicas dicotomías (tortilla con cebolla vs. sin, Star Wars vs. Star Trek, ...) donde la gente se suele decantar por uno de los dos bandos y afirmando que me suelen gustar ambos los dos, no los estaba comparando entre sí.
Veo que me he expresado mal.

CC: #68
#23 Que tendrá que ver Star Wars con Babylon, Expanse o Star Trek? que hay naves?...
#68 La diferencia está en la cebolla.
#16 Por favor señores, no entremos en descalificaciones y mantengamos un diálogo civilizado.
La mejor serie de naves espaciales es Battlestar Galactica, punto. :-P
#52 pues ahora no recuerdo pero había una conexión no sé si de productores o equipo con Expanse
Arrepentíos pecadores, la mejor serie de Ciencia Ficción es Babylon 5, pero a Expanse le doy el segundo puesto sin problemas.
#7 Discrepo. A pesar de que Babylon 5 me flipa y me parece una de las mejores series de todos los tiempos, no la considero ciencia ficción, si no un drama en un contexto fantástico. Ahora bien, brutal sin lugar a dudas.
#11 coincido, babylon5 es space opera de principio a fin
#11 Space Opera
#7 Babylon 5 no está ni en mi top 3. A ver, está bien, pero solo me impresionó de verdad la trama de Londo Molari. En su día disfruté mucho más de Star Trek TNG, Farscape o el ambiente Orwelliano de la primera temporada de Blake's 7.
#27 Me habéis hecho logearme porque no nombrais Battle star galáctica 2010.
Para mí está por encima de las nombradas.
#7 Amen, libraros de las sombras !!!
#7 Tendría que hacer memoria, pero de primeras, Battlestar Galactica creo que estaría en mi #1...
He leído murcianos autoritarios :shit:
#29 Tampoco vas muy desencaminado... :troll:
#67 no mientas.
La mejor es galáctica.


Eso decimos todos
xD
#79 Eso decimos todos
#79 habiendo visto las dos prefiero the expanse, pero para eso están los colores.

Diría que Firefly está ahí ahí con galáctica.
#79 Galactica está por encima del bien y el mal. Es la mejor serie de scifi, sin discusión, y luego si eso ya puede haber peleas por la segunda plaza.
Oye, Beltalowda. Listen up. This is your Captain, and this is your ship.

youtu.be/yfOmQ0Zln6Y
#31 Como mola Drummer! Casi todos los personajes están bien construidos y algunos secundarios como Vasarala, Drummer, Miller son la ostia de chulos.
De las mejores series que he visto :calzador:
Está entretenida, pero sobrevalorada. BSG le da mil vueltas.
#50 Si, lo volveré a intentar, porque a mi las series con naves espaciales me flipan y todos hablan bien de esta ...
Tremendos librazos y tremenda adaptación, a pesar de ser megafan de los libros, nunca me chirrió el paso a la pantalla, ni los escenarios, ni los personajes, ni algún cambio en la trama.
Mucho mejor series como:

Three-Body Problem (2024): Una amenaza alienígena se cierne sobre la humanidad tras los contactos iniciados en la Revolución Cultural China.

Foundation (2021): Basada en los libros de Asimov, narra el colapso de un imperio galáctico y el plan para acortar un periodo de oscuridad.

Dune: Prophecy (2024): Precuela de las películas de Dune, ambientada 10.000 años antes, explorando los orígenes de las Bene Gesserit.

Star Trek: Discovery

…   » ver todo el comentario
#97 fundación y silo son de lo peor que se ha hecho en la historia de la ciencia ficción
El problema de los tres cuerpos no está mal pero sin más
Separación muy buena
Dune me aburre en general todo desde los libros hasta las películas no opino.
Fireflay y Star trek bien .
Ninguna es mejor que The Expanse
#97 Fundación, una aberración. Qué manera de cargarse los libros de Asimov. Un sinsentido.

Silo sí que me ha parecido todo un descubrimiento, pero sin conocer los libros. No sé si es buena o mala adaptación, pero para los que venimos vírgenes es súperdisfrutable.

Severance se disfruta, pero en el fondo es una caja vacía con un envoltorio muy bonito y original. Llevan dos temporadas para contar un historia que, yendo al grano, cabría en una peli de 2h.
#97 Muy buenas todas, pero para mi Babylon 5 las supera
#97 Silo es muy mala, Paradise cuenta una historia similar pero mucho mejor. Foundation no hay por donde cogerla. Para mi la mejor Galactica, la segunda, no la ochentera.
#97

Las que he visto de esa lista
Three-Body Problem -> Bien, sin más. Se puede ver
Foundation -> Un insulto a los libros
Star Trek: Discovery -> Entretenida
Silo -> No está mal
Severance -> No entiendo tanto bombo. ¿Tan buena es? ¿Por qué? He visto las dos temporadas y aún no sé que es lo que me quieren contar

Mira que soy de los que dicen que The Expanse está sobrevalorada y no es para tanto, pero ninguna de estas diría que es mejor.
#97 Ya las han mencionado otros comentarios, pero sin Babylon 5 y Galactica la nueva, no está completo ningún top de ciencia ficción.
También habría que añadir, a mi gusto y no en orden: The 100, Farscape, el Ministerio del Tiempo (español), 3% y Black Mirror.
#61 y que puede, que, sencillamente, no sea tu momento.... Son experiencias, lo primero es que te apetezca lo que ofrece.
Con el debido respeto a mi esposa, amo a Carmina Drummer.
Yo nunca he visto una serie, me da mucho asco ver algo que no termina en el mismo momento. Una película la ves del principio al final, un documental también, pero una serie tienes que estarla viendo durante una temporada, o sea, a cagar.
#36 ¿Y entonces porque opinas si no has visto nunca una serie?
#36 tampoco has sido de leer un libro que no acabes en un día...
#36 La vida real debe de ser insufrible para ti... xD

De qué generación eres? Por curiosidad.
#36 ¿Asco? Tienes un problema con el disfrute de la realidad.
Suerte en la vida, con esa actitud la vas a necesitar...
Lo de mejor serie de ciencia ficción... Fringe discrepa.
Tendré que darle una nueva oportunidad, porque no pasé de la primera mitad de la primera temporada.

Muchas subtramas inconexas y que tampoco me interesaban demasiado. Además, venía de ver Babylon 5 y el tema de colonias terrestres que se rebelan contra la metrópoli me sabía a repetición de algo que acababa de ver.
#47 Dale una oportunidad, todas las tramas se conectan.
De las mejores series que ha habido, pena de prescieran de uno de los personajes más carismáticos.
Pues a mí la serie de ciencia ficción que más me gusta, por ser original, por los distintos temas que toca de ciencia ficción, por sus moralejas que invitan a la reflexión filosófica, es Más allá del límite.
Gran serie pero que, para mí (para mi) se alargó de forma innecesaria
#14 al contrario, fue recortada porque no sabian como llevar a la pantalla el salto de 30 años que se produce antes de comenzar la tercera trilogia de los libros.
Temporada y media duré, que poco me gustó
Es muy buena serie, pero el nivel de las primeras temporadas es el que es impresionante, luego cae bastante, que sin ser mala, no es lo mismo ni de lejos.
Gran serie, de mis favoritas... lástima esa última temporada tan apresurada.
Beltalowda!!! The place we go is the place we belong! :foreveralone:
Yo me leí en su día 8 novelas creo y me da mucho asco que un tipo que solo ha visto la serie la panfletize.
Lástima que el detective muere, y la chica al final era un robot. Me gustó especialmente el episodio donde hay una regresión en el tiempo y resulta que la nave es una réplica paralela a otra dimensión, eso da un giro completo a la historia.
Tostón del bueno
#1 totalmente de acuerdo.

Me lo vendieron como una serie buenisima pero que debía esperar un poco, después de tres temporadas dije que basta, pero insistieron y ví una cuarta… que fue un rollo… y me dijeron que la siguiente era la buena… y ya, pasé.
#18 Por mas que sea la octava maravilla segun las criticas, si no gusta, no hay obligacion de tragarsela. Si en unos capitulos no se “entra”, se deja y ya esta!
#34 Opino igual. Lo intenté con Juego de Tronos y Lost...pero nada. Si no me entra por los ojos casi al principio, paso de intentarlo. Hoy en día, hay series y películas para todos los gustos...
#1 #18 #61 otro más por aquí, amante de la ciencia ficción y de la distopía, siento que es una serie con una fama inmerecida y que no destaca en especialmente en nada.
#18 Igual aquí. Yo me estoy terminando la segunda temporada por lo mismo, porque me gusta terminar las temporadas que empiezo, pero ni de coña voy a la tercera.
#18 Echa un vistazo a las series de animación chinas que están saliendo, conocidas como donghua. Tienen varios géneros frecuentes, y uno de ellos es el thriller al estilo Nolan (que no es exactamente ciencia ficción, pero está cerca)

Hay unas cuantas, pero por poner un ejemplo, LinkClick juega con los viajes en el tiempo. Está ahora en la segunda temporada y es una gozada.
www.youtube.com/watch?v=HxoR_7jVBCM
#53 gracias por el consejo, pero el animé no es mi estilo.
#58 De nada :-) Un comentario, es donghua, anime es el japonés.
#53 gracias por la recomendación
#71 Otra que me gustó mucho fue la de X&Y
www.youtube.com/watch?v=NNmK9F567Uk

No leas spoilers, que es también otra serie que parece hecha por Nolan. A mi me recordó un poco a Matrix, con esa sensación de que no sabes que es real y que no.
#18 normal, es un producto realmente de abajo presupuesto para lo que necesita.... Y es una maravilla cuando te la encuentras, pero si vas referenciado de que es cojonuda, normal que te dé la hostia,... Nos pasa a todos con productos interesantes así...
#1 #18 #59 Entonces no creo que os guste la SCIFI de sagas espaciales. Puede que os vayan más cosas como Perdidos, El Señor de los Anillos,....que yo no soporto.
Bueno, cuestión de gustos.
#18 no por eso deja de ser la mejor serie de ciencia ficción de los últimos años. No será para todo el mundo, pero tampoco lo son todas las otras.
#18 Uf gracias. Pensaba que era el único.
#18 En mi experiencia eso es una bobada. Si al segundo capítulo no te gusta, no es para tí.
¿Será por series?
#1 Tostón galáctico. Seguí viéndola por inercia, pero un día me dije "ya está bien de perder el tiempo".
#1 A mi los libros me gustaron hasta donde leí, la serie no recuerdo, pero claro, venia con bastante conocimiento...
#1 a mi me pareció muy buena hasta que la base de la historia desapareció, que era la desaparición de la chica, y sin duda sin el detective, la serie no valía NADA, lástima, la dejé por infumable.
#1 pues a mí me encantó, salvo el final
#1 opinión controvertida, a la vista de los votos, pero no es sin fundamento. Puede gustar la temática de "lucha de clases" (ojo y no pasa nada, hay series y pelis MUY buenas sobre esa temática - mucho mejores que "The Expanse") . Para algunos que nos pusimos a verla buscando una serie de ciencia ficción, el aspecto meramente futurista, que no de ciencia ficción, tardó pocos episodios en perder la novedad y volverse soberanamente aburrido
#93 puedes recomendar algunas series de lucha de clases?
#95 La lucha de clases como tal no es un género, pero The Wire y Peaky Blinders son series donde juega un papel fundamental, cada cual a su manera.

En Breaking Bad, Walter White es "clase media" en USA y vemos que ser eso no basta para llevar una vida digna en un sistema que no considera la solidaridad uno de los pilares básicos de la sociedad.

De las contemporáneas, Severance es excelente. Y además tiene más de ciencia ficción que The Expanse.
El Juego del Calamar no es para todo el mundo pero también es una serie que no se entiende sin la lucha de clases, desde una perspectiva coreana.
#1 a mi me encantó, soy muy fan de la ciencia ficción y la veo muy buena y con un buen guión y un buen final.

Por no decir que las facciones son muy creíbles y tienen su propio lore que enriquece mucho la serie
«12
comentarios cerrados

menéame