#153 La Unión Soviética colapsó principalmente por el peso económico de mantener la carrera armamentista de la guerra fría. Los USA pudieron aguantar mejor porque tenían a su favor el poder de controlar la moneda de reserva mundial. Al final la guerra fría se ganó como la I Guerra Mundial, por colapso económico del enemigo.
China es otro cantar y han sabido sacar provecho para bien de la economía planificada. Probablemente tengan capacidad de sacrificio suficiente para adaptarse a lo que venga.
#132 Si, le pido el mismo rigor a una película que a un documental. Una película narra una historia, igual que hace un libro o un abuelo que le cuenta un cuento a su nieto. La historia puede ser ficción o estar basada en hechos reales, y si se trata de esto último, si, le pido cierto rigor. ¿Qué problema hay?. Y como digo, esto no se trata de discriminación, sino de una estúpida moda que tienen en Hollywood de cambiar los rasgos de los actores porque si. Pero ojo, solo de algunos. Como dije antes, todavía no he visto una película donde un Hitler sea negro, o donde Martin Luther King Jr. or Rosa Parks sean blancos. ¿Alguien se pregunta por qué no? ¡porque saben que se lia parda! ¡así de sencillo!. Así que si al final volvemos al origen: el problema racial lo tienen LOS PRODUCTORES. Los espectadores que PAGAMOS por ver el producto queremos precisión. ¡Cojones qué solución tan fácil y eficaz han encontrado últimamente al espectador acusándolo de racismo!
#163 no es aprender un idioma, es no inventarte un nombre para algo que ya lo tiene.
Pero ok. Pa ti la perra chica.
Yo lo seguiré viendo una pailanada, con tu permiso.
#160 caso real. En Italia entiendo casi todo si me hablan despacio y como español es fácil hacerse entender, es cierto q con la mayoría de topónimos tb. Sin embargo en un restaurante fuimos capaces de pedir perfectamente pero no nos entendió cuando le dijimos Florencia. Ya ves q cosas.
Esto es una anécdota, nada más. Pero es obvio que los topónimos y la geografía, en la medida de lo posible hay que aprenderlos con una transcripción fonética lo más real que se pueda o traduciéndolo al español de forma correcta desde el idioma original. Eso es así. El resto es una pailanada de los tiempos del típico colono q iba a un sitio y en vez de preguntar el nombre del lugar, lo bautizaba.
#153 o yo paleto o tú muy listo, he ido a más de 50 países, hablo inglés, español, gallego y me defiendo en portugués.... No tengo intención de aprender más idiomas, prefiero aprender otras cosas. Pero no aprendí francés ni árabe para ir a Marruecos ni tunez ni a Egipto, ni Jordania, ni iraní, ni japonés, ni vietnamita, ni tailandés, ni los cien idiomas de china, ni indi, ni ruso... Pero te admiro si tú te estudias el idioma antes de viajar. Yo solo mi itinerario.
#146 igual de obvio es que eso está desapareciendo pq tiene q desaparecer, yo aprendí rio azul y mi hijo ya estudia yantse, por ejemplo.
Pero ya t dije antes, para hablar con tus colegas puedes llamarle como quieras. Y si, es una paletada estar en Washington y preguntar cuál es la dirección de la carretera a nueva york.
Y es más, cuando cambie el nombre india, aquí no le vas a seguir llamando india tus mapas pondrán Bharat, y a tus hijos les preguntarán por la capital de Bharat, pero a china le seguiran llamando china. Indefendible.
#95 El chiste de Londres es evidente que no lo entendiste, poco estuviste por allí.
Puedes tener lo que quieras. Y en tu casa llamarlas del revés si quieres. El tema es para que te sirve.
Tú lo ves bien, perfecto. Cuando vayas a otro país a ver si tienes suerte y en el aeropuerto te ponen el nombre de tu destino en español. En lengua de origen, seguro. Pero oye, no t equivoques, tu con tu mujer puedes llamarle al sitio como quieras que nadie te lo prohíbe.
#79 Es que lo de los coches no es para paliar el cambio climatico si no por no perjudicar la salud de los habitantes por exposicion a contaminantes.
EDIT: y te lo digo yo que no puedo entrar a BCN por tener un coche diesel muy viejo.
Es un : "tirando ligeramente hacia sí"
en el caso de presentadores. ( #348 )
Es decir, no es exactamente que haya 0% de presentadoras feas, las hay.
La imagen en TV es muy importante, está claro, pero también es entretenimiento.
Es un: "más bien no"
en el asunto de que «el físico solo importe en los hombres a la hora de "ligar" / encontrar pareja». ( #60 )
Está demostrado que influye a la hora de que un hombre encuentre trabajo o de obtener mejor sueldo. Concuerdan #435 y #485
Y no es solo la relación entre mejor físico y trabajos puramente físicos, como empleado de mudanzas levantando sofás, transportista de frigoríficos al hombro, reponedor, bombero, militar o policía... Ni tampoco hombres modelos o actores. Sino que un señor que va a programar a una oficina o que aspira a jefe de departamento, si es guapo tiene ventaja.
Nótese que lo que se considera "guapo" se asocia a mejor salud y mejor capacidad, y a veces la preferencia estética es inconsciente pero tiene sentido racional.
También influye desde niños pequeños: el niño debilucho, o "gafotas", o "gordo", o "bajito", u "orejas de soplillo", etc. Y de mayores influye ligeramente (o bastante) en ser el que conoce más gente, el que más convence para hacer planes... en una palabra, liderazgo social.
En los 80 y 90 también importaba pero la importancia que se daba era un poco menor. En 2023 con el auge de Instagram, de Tik Tok, de Twitter/ X, de Facebook, de Youtube / Twitch, etc... la importancia de la imagen es mucho mayor. Eso sí, la cantidad de mujeres que hablan y anuncian productos de estética, ropa y complementos es claramente mayor. Pero que los hombres guapetes / "buenorros" tienen más seguidores es un hecho, y que ha aumentado la preocupación de los hombres por la estética también: gimnasio, nutrición, deportes, tatuajes,… » ver todo el comentario
#71 Depende de a lo que nos refiramos con superar... Es complicado. Yo se que la IA puede imitar el estilo de Picasso, pero no inventaría el cubismo. Para mi el arte es mucho más que técnica, es "alma" también. Yo puedo hace decadas crear un ritmo de bateria por ordenador y ponerlo a una velocidad que sea imposible de tocar por el hombre. Esto es, que supera la técnica humana. Pero esto en realidad no lo hace mejor, solo más técnico (aunque no es una batería real en realidad). Creo que la IA puede hacer ilustraciones muy por encima de la técnica de la mayoría. Incluso superior a muchos. Pero es que no puedo compararlo con el uso de los pigmentos y la mezcla de colores, para empezar son imagenes hechas por ordenador. Pero aunque aceptase eso, seguiria siendo un ejercicio de técnica, la idea, la composición, el color, la escena... Se la sigue dando un humano.
En fin, una IA superará a un humano pintor cuando pinte al óleo, sobre lienzo, sus propias ideas, cuando trascienda su propia existencia, cuando pueda expresar el dolor y el gozo de ser un humano... Las cosas que han sido el arte toda la vidam Que puede ahorrar tiempo a un diseñador y hacer algo que le ahirre pagar a un ilustrador, eso no es arte ni lo ha sido nunca.
Llevo un texto tan largo que ya no se ni a que te estoy contestando. Yo que se ya. Vamos que es viernes
#44 O Jennifer Lopez, que va de latina, raíces, herencia etc etc y luego la ves en la película esa horrible que hay en Netflix (The Mother) que rodaron aquí en Gran Canaria una parte, y cuando habla en español lo hace tan bien como yo hablando en ruso (pista: no tengo ni idea de ruso)
#31 De acuerdo con todo. Mi pega era que en ese momento no hubiera pedido refuerzos y su compañero se hubiera quedado atendiendo a los niños, como prioridad que eran.
China es otro cantar y han sabido sacar provecho para bien de la economía planificada. Probablemente tengan capacidad de sacrificio suficiente para adaptarse a lo que venga.