#224 Pero tú te lees lo que escribes o simplemente vomitas teclas y te ríes como un niño de primaria. Que no te enteras, por enésima vez: yo no he dicho que con más nuclear no hubiera pasado lo mismo, lo que he dicho (y sigue siendo cierto te pongas como te pongas) es que es posible que con más generación síncrona, como la nuclear, la caída no se hubiese producido. Posible, no seguro. Aprende a distinguir entre plantear una hipótesis técnica razonable y afirmar una verdad absoluta, que estás muy pez.
El que se tiró a la piscina sin flotador fuiste tú, que viniste asegurando que con más nuclear habría pasado igual o peor. Categóricamente. Sin matices. Y ahora vienes a hacerte el chistoso cuando lo único que haces es retratarte.
Y sí, las tecnologías con turbina aportan inercia (con excepciones), gracias por descubrir el fuego, pero no todas lo hacen igual. La hidroeléctrica tiene disponibilidad limitada, la solar térmica es testimonial, y el ciclo combinado no aporta la misma inercia por MW que un reactor nuclear, además de meter CO2 y depender de precios del gas muy volátiles. No es lo mismo un camión que una bici con ruedines, pero claro, tú ves ruedas y ya crees que son intercambiables. Ridículo.
Y si te crees que hacer un análisis técnico mínimamente serio es “tocarse el pajarito”, es que no solo no entiendes de energía, sino que además andas corto de capacidades. Así que deja de hacer el payaso, que en este debate vas en pelotas. A ver si estudias tú un poco, crack, que lo de “BOT jajajaja” no cuela cuando el que suelta sandeces sin parar eres tú.
#126 Lo de la capacidad de síntesis te lo aplicas tú solo, que para decir absolutamente nada te haces un tour entero por el festival del retraso. No has rebatido ni una idea, solo sueltas carcajadas nerviosas como si eso escondiera el vacío existencial de tus argumentos.
#221 No, no lo entiendes ni de lejos, y cada vez que escribes lo dejas más claro. Decir que “por factor de planta es sustituible el ciclo combinado por la nuclear” es como decir que podemos sustituir el acero inoxidable por oro porque este no se oxida ni se corroe. No entiendes ni el concepto técnico ni el contexto operativo.
Que haya redes eléctricas sin nuclear no demuestra nada más que una obviedad: cada mix se adapta a su contexto, con sus costes, su capacidad renovable, su acceso al gas, su interconexión y su riesgo operativo. España no es Noruega ni Australia. Aquí la nuclear aporta el 20% de la generación anual con una producción estable, libre de emisiones y con inercia, y eso no lo sustituyes alegremente con gas sin disparar emisiones, dependencia y precios. Pero claro, tú ves que en otro país hay gas y te crees que eso ya zanja el debate.
#121 El único que va de listo sin tener ni pajolera idea eres tú. Yo no he afirmado en ningún momento que el apagón se hubiese evitado con más nuclear, así que deja de inventarte películas. Lo único que he dicho es que es perfectamente razonable plantearse que más generación síncrona, como la nuclear, podría haber evitado la caída. Esto es una posibilidad reconocida porque la nuclear aporta inercia al sistema. Y si antes del apagón ya se estaban registrando oscilaciones de frecuencia, no hace falta ser un crack para saber que más masa giratoria podría haber estabilizado la red, aunque a ti parece que no te da.
¿Que la nuclear también cayó? Sí, genio, como todo el sistema, porque fue un evento en cascada. Eso no niega que su presencia previa al fallo podría haber cambiado el comportamiento del sistema. Que no te enteras.
#119 a ver, fenómeno, tú lo que tienes es el pensamiento justo para calzar una silla coja. No te enteras ni de por dónde te da el aire, y vienes aquí dando lecciones como si hubieras descubierto la fisión tú solito entre dos risas flojas. Lo de mantener las nucleares no es lo mismo que construir más, evidentemente, pero si hay un plan para cerrarlas y decides no cerrarlas, estás modificando la trayectoria. Es decir, aumentas la potencia disponible respecto al plan original. ¿Qué parte de eso no te entra? ¿La lógica básica o cualquier frase que no lleve “ajajaja”?
#219 Lo que tú no entiendes es que el factor de planta no es una declaración de intenciones, es un dato real, calculado sobre la energía efectivamente generada respecto a la que podrían haber generado si funcionaran a plena carga todo el año. Pero tú ahí sigues, con tu pizarra de primero de parvulitos, convencido de que estás desmontando algo.
#213 Con la bilis que está escupiendo, le veo hasta la parte "humana" al bot este. (aunque eso también se puede simular)
Ahora, no descarto que haga uso de scripts y respuestas automatizadas usando IAs, porque salta al segundo y además con errores de comprensión entre conversaciones (humanas) que se ven a la legua que o algo le falla mentalmente a este usuario (si es que hay un "humano" detrás de ese usuario), o abusa demasiado de estas herramientas, o ambas cosas,
Pero bueno, al fin y al cabo es un anónimo más sin relevancia alguna, que suelta que en lugar de " fingir educación" (eso no se finge, o se tiene o no se tiene y es obvio que no conoce la palabra), acude al improperio, a la soberbia, a la falacia, a la manipulación de lo que se dice y a los bulos y errores que suelta como irrefutables.
Para qué? Pues basicamente para nada.
Pero bueno, reportado queda, ignorado está (siempre que alguien acude al insulto lo 1ro que hago es ignorar, pero con este he preferido hacer una excepción) y al foso de los tóxicos ignorantes gracias a las tan útiles herramientas que tiene este site.
#213 Qué nivel el tuyo, soltando burradas homófobas y creyendo que estás haciendo una gracia. No es que “me sumen peleas”, es que cuando alguien suelta estupideces como tú, se le contesta. Lo que a ti te escuece es que te desmonten con argumentos y datos, y como no puedes rebatir nada, solo sabes rebuznar desde el barro. Y sí, sigue siguiéndome, que algo aprendes entre risotada y ridículo.
#209 Ajajaja, ahí está, de nuevo en modo loro, repitiendo las chorradas habituales como si eso te cubriera las vergüenzas. Pero no, campeón, lo único que ha quedado refutado es que no tienes ni idea y que lo que tú llamas “dar vueltas” es explicar con datos lo que tú ni rozas: que la nuclear sigue aportando estabilidad, potencia síncrona, inercia y reducción de emisiones, cosas que tú ni entiendes ni puedes rebatir.
Así que sigue con tu estribillo, que mientras tú haces reír, otros seguimos aportando trabajo y saber. Quédate con tu consuelo de “jajaja” y ese “despreciable” que solo confirma que lo que desprecias es el conocimiento.
#_186 Mira, campeón, lo tuyo es de traca. Vas de digno, pero no tienes más argumento que acusar de "ser un bot", soltar que “escupo bilis” y llamarme “fauna” como si tú fueses el adalid de la elegancia y el saber técnico. Pero se te ve el plumero a la legua. No tienes ni puta idea de lo que hablas y te dedicas a proyectar tu frustración porque en cuanto te sacan de la consigna prefabricada te ahogas en tecnicismos que no entiendes.
¿Hablas de sandeces? Pero si empezaste tú mismo en #10 soltando el bulo de que el suministro eléctrico queda en manos privadas y que el Estado no se involucra activamente. Tremendo disparate, que desmonté explicándote que REE es el operador del sistema, controlado por el Estado, y que todo el mercado funciona bajo normativas y procedimientos aprobados por el ejecutivo. Es decir, el Estado sí se involucra activamente para garantizar el suministro. ¿Y qué hiciste? Doblarte hacia atrás para seguir sosteniendo la misma idiotez, como si repetirla la convirtiera en verdad.
Luego en soltaste que “REE no decide qué centrales operan”, que es otra perla de tu cosecha, ignorando por completo el mercado de restricciones técnicas que precisamente permite a REE obligar a una central a producir si es necesario para la estabilidad del sistema, cosa que sucede habitualmente. O sea, lo que decías en #10 que “no se garantiza”, resulta que sí se garantiza, pero tú ni te enteras. Si no fueras tan bocazas, hasta podrías haber aprendido algo. Pero claro, vas tan subido en tu nube de creerte ilustrado por haber leído tres titulares tras el apagón, que no ves ni el suelo que estás pisando.
Y para rematar citas la conversación con @fremen11 para manipular descaradamente: Yo no dije que las nucleares no necesitan agua, lo que dije y expliqué (cosa que se puede comprobar por cualquiera que lea la conversación) es que no lo hacen como una hidroeléctrica, cuya producción esta limitada por el régimen de agua disponible. Hasta este usuario reconoció su… » ver todo el comentario
#176 Yo creo que es un usuario bot que acude a la IA bastante tonta para publicar sus respuestas.
Siempre contesta con el mismo tipo de terminología, escupiendo bilis a saco sin motivación y bueno, ni siquiera se le puede llamar arrogancia a la actitud que demuestra, porque no es capaz de interpretar lo que se le dice por mucho que se lo repitas.
Además , incansable.
Es como si no tuviera vida o como si tuviera un script que le indica contestar a los 15-20 minutos después de cada réplica, con comentarios siempre más o menos largos, del mismo estilo repetitivo, soltando sandeces una tras otra, aseveraciones totalmente falsas (como alguna por ahí que le he visto de que las centrales nucleares no dependen del agua cc: @fremen11 ) e imponiendo una soberbia absurda que sólo demuestra aún más su ignorancia.
Por aquí ya se implementaron unos cuantos usuarios bots aplicándoles una suerte de IA en sus textos, pero era muy rudimentario, del tipo 2 weeks de desafío total (youtu.be/-KFH--_cdiI?si=TVl5LGhw8lwrFg7S) .
A este hay que reconocerle que si es IA, aún le queda para ser mínimamente coherente, y que si no lo es, pues tiene muchos problemas de personalidad y un exceso de ignorancia que le envalentona con su peste de vocabulario limitadito.
Yo ya lo he reportado varias veces, por bulos y por insultos.
#177 No, figura, lo que tú no entiendes es que decir que algo es sustituible no implica que sea sensato sustituirlo. Claro que se puede prescindir de la nuclear, igual que puedes prescindir del agua corriente en tu casa. Posible, sí; razonable, no. Sustituirla implica más emisiones, más dependencia energética, más costes en la factura y más complejidad técnica para mantener la estabilidad del sistema.
Así que no, no me he puesto “en línea” contigo. Tú sigues a años luz de entender cómo funciona esto. Pero oye, gracias por no poner el “jajajaja”, aunque igual sin él ya no se te entiende el chiste.
#176 Pero míralo, si ha vuelto el fenómeno... después del ridículo monumental que arrastrabas, reapareces como si nada, repitiendo otra vez la misma cantinela que ya te desmontaron repetidamente. ¿No te cansas de hacer el ridículo? ¿Ya has aprendido que siempre hay producción nuclear en España porque es fundamental? Que zices que “las dos tienen el mismo factor de planta” como si eso fuera una observación brillante, cuando lo que demuestra es que sigues sin entender absolutamente nada.
Primero: el factor de planta real de la nuclear en España ronda el 90%, mientras que el del ciclo combinado está por debajo del 20-30%, porque entran de último lugar solo cuando el mercado los necesita. O sea, que ni eso aciertas. Segundo: decir que "pueden estar funcionando las 8760 horas al año" es como decir que tu tostadora también puede hacerlo. Poder, puede. Pero no lo hacen, y no por capricho, sino por cómo está estructurado el sistema y el mercado. Pero tú eso no lo pillas.
Y sí, claro que el ciclo combinado se ajusta mejor, porque tiene características diferentes, campeón. También es más caro, emite CO2 y aporta menos inercia, pero tú sigues creyendo que todo lo que da electricidad es intercambiable como si fueran bombillas. Pues no: la nuclear aporta inercia, potencia firme libre de emisiones y soporte estructural al sistema. Pero ya ha quedado claro que eso no cabe en tus dos neuronas que solo dan para repetir “10 MW son 10 MW”.
Y lo mejor es que sueltas esto creyendo que estás dando una lección, cuando en realidad solo demuestras que no sabes callarte después de quedar en evidencia. Tú sí que tienes constancia, pero para patinar en bucle. ¿Te paso otra vez el manual o prefieres seguir disparando frases desde la ignorancia con sonrisa de troll?
#224 Lo que pasa es que tú te crees muy listo y no sabes ni lo básico. Dices que “si la nuclear fuera esencial estaría siempre enganchada” y te retratas solo. Es que eso es lo que pasa precisamente. Siempre está enganchada, enterao. Incluso en el tramo de mínimo técnico de Semana Santa, siguen acoplados tres grupos nucleares, y eso que hablamos de una situación histórica. Que no te enteras. Que no vas a tener a todas las nucleares paradas al mismo tiempo porque el operador no lo va a permitir por seguridad y estabilidad del sistema.
Y sí, el uranio se importa, no he dicho lo contrario. Pero es que precisamente, porque el hecho de que tanto gas como uranio se importe implica que no es buena idea prescindir de una de estas tecnlogías (poner los todos los huevos en la misma cesta). Además el gas no solo es importado, sino que lo necesitas a diario, en tiempo real, a precios de mercado volátiles. El uranio se compra con años de antelación, se almacena en grandes cantidades, y la volatilidad es muchísimo menor.
¿Que hay otras tecnologías que aportan inercia? Sí. ¿Que eso significa que se puede prescindir técnicamente de la nuclear? No, no actualmente. Lo que tú llamas “como mucho subiría algo el precio” es, en realidad, un incremento de emisiones, de coste del pool, de dependencia exterior y de vulnerabilidad operativa. Por eso no se prescinde de ninguna, ni de nuclear ni de gas. Pero tú sigues creyendo que esto se diseña con tus ideas peregrinas y desinformadas.
Así que no, no me he pasado de frenada. El que va derrapando desde el primer mensaje eres tú, solo que no te das cuenta porque no sabes ni por dónde andas.
#222 Ahí está, otra vez patinando sin enterarte. Que no niegas nada, dices, pero acto seguido sueltas que “se podría prescindir de la nuclear sin problemas técnicos” como si eso no fuese exactamente negar su papel esencial en el sistema. Eres incapaz de mantener una línea coherente en dos frases seguidas.
Y no, los ciclos combinados no hacen lo mismo. Que puedan ajustarse a la demanda no significa que aporten la misma estabilidad estructural. Tienen menos inercia, dependen del gas importado, generan CO2, y disparan los precios en el pool cuando entran. Esos son problemas técnicos y económicos reales. Cada tecnología juega su papel, no son cromos intercambiables como tú te imaginas en tu cabeza.
De verdad, lo tuyo ya es admirable: ni entiendes lo que dices, ni entiendes lo que lees, pero te repites como si con insistencia se volviera cierto. Spoiler: no lo hace.
#220 La nuclear no participa actualmente en los servicios de regulación secundaria o terciaria, eso ya lo corregí. Pero eso no cambia ni un ápice lo que estás incapaz de rebatir: que la nuclear sigue siendo esencial en el mix por su aportación estructural al sistema —inercia, potencia síncrona, soporte de frecuencia—, justo lo que te niegas a entender porque no te da.
#23 Claro que te ríes, porque es lo único que puedes hacer. Rebatir, lo que se dice rebatir, ni una. Te quedas con frases sueltas porque no puedes con el contenido. Lo de “panelitos y gallinas” no es una falta de nivel, es una forma de aterrizar la discusión al nivel de alguien que usa como argumento a su "pimo de Aranda".
Y sí, uso “enga campeón” y “enga crack” cuando hace falta, sobre todo con personajes como tú que repiten tonterías con una seguridad que solo da el desconocimiento. Pero tranquilo, sigue riéndote, que mientras tú haces de bufón de hilo, el resto ve perfectamente quién tiene argumentos y quién solo tiene emojis y carcajadas.
#218 Claro que no necesitas demostrar conocimientos técnicos, básicamente porque no los tienes. Lo que has demostrado es una habilidad tremenda para marear la perdiz, repetir que “ya lo dijiste”, llenar de “jajaja” cada hueco argumental y señalar con el dedo cuando te desmontan, como si eso tapara el boquete. Así que nada, buen provecho, amigo. Disfruta del menú, que el repaso ya lo llevas de primero y calentito.
#216 Me refiero a los que entienden cómo funciona un sistema eléctrico de verdad, no a los que repiten “jajaja” como si eso fuera una refutación. Tú sigues convencido de que hacer ruido es lo mismo que tener razón, pero cada vez que escribes, solo confirmas que no sabes ni por dónde sopla el viento. Así que ríete todo lo que quieras, que mientras tú haces el payaso, los que saben (sí, entre ellos yo) seguimos desmontando tus chorradas con argumentos sólidos.
#20 Qué maravilla verte reconociendo, sin darte cuenta, que no tienes nada que aportar salvo reírte desde la grada. Dices que “da igual lo que se le muestre” pero jamás has mostrado nada, porque ni sabes. Y lo de “es ingeniero eléctrico y ya jajaja” lo sueltas como si el problema fuera mi formación y no tu absoluta falta de argumentos técnicos. Pero oye, gracias por seguirme, aunque sea como quien sigue a alguien que no entiende pero le hace gracia. Lo tuyo no es un debate, es un espectáculo de autoengaño con risas enlatadas.
#214 Venga, figura, te dejo que sigas con tus “jajajaja” y tus emoticonos de adolescente porque es lo único que te queda. Dices que no has dicho cosas que están escritas en negro sobre blanco, y cuando te las señalo, me sueltas que me las invento. Pero tú mismo soltaste sin rubor que “con la nuclear hubiéramos tenido el mismo problema o más grave”
Jamas he dicho que el apagón no hubiese sucedido con más nuclear, he dicho que es probable que con más generación nuclear no hubiese sucedido, que es el punto de mi argumentación, y que obvias deliberadamente porque no lo puedes rebatir. Que no te enteras.
Y sí, me equivoqué con lo de la regulación, cosa que ya aclaré y no cambia absolutamente nada del argumento central, que es que la nuclear es necesaria por motivos de estabilidad del sistema que tú ni entiendes ni rebates. Pero lo divertido es que tú, que no sabes ni lo que es el must-run, ni cómo se determina la estabilidad del sistema, ni la diferencia entre costes fijos y variables, vienes aquí a pedir citas como si esto fuera un tribunal técnico. Chaval, que llevas todo el hilo haciendo el ridículo y ahora quieres ir de ingeniero.
Y ya lo del “eres más malo que la energía nuclear” con emoji de troll… qué nivel, madre mía. Te has quedado sin argumentos hace 20 comentarios, pero sigues aquí haciendo el numerito. Sigue carcajeándote todo lo que quieras, que mientras tú te ríes, los que saben del tema ya te han dejado retratado.
#211 "Jajaja"… y ahí estás otra vez, parapetado tras tus carcajadas de nerviosismo. Cuando preguntas “tan necesaria es que no estaba en el pool??”, estás dejando claro que no tienes ni idea de cómo funciona esto. Precisamente lo que estoy diciendo es que la ausencia de suficiente generación síncrona, como la nuclear, puede ser una de las causas del apagón. Es decir, el hecho de que no hubiese un apagón en ausencia de nuclear no demuestra que no sea necesaria, sino justo lo contrario.
Luego, repites como un loro que “yo no dije por qué fue el apagón”, pero al mismo tiempo afirmando sin pestañear que con la nuclear tendríamos "el mismo problema o peor". ¿En serio no ves la contradicción o ya es que has tirado la toalla del todo? Si no sabes por qué se produjo el apagón, no puedes afirmar nada sobre qué habría pasado con otra configuración del mix. Eso es justo lo que te señalé en el comentario inicial. Que no te enteras, que el problema no es que hayas dicho que sabes las causas del apagón, es que actúas como si las conocieras.
Y no, no dijiste simplemente que la nuclear es cara, dijiste que se desconecta por el coste de mantenimiento, confundiendo conceptos básicos. El mantenimiento de una nuclear es programado y tiene poco que ver con si está o no casando energía en el pool. Lo que hace que no entre es que el precio horario esté por debajo de sus costes variables. Y no, el mantenimiento correctivo no es lo que la saca del pool. Esa es otra pifia tuya, pero tú te crees que poniendo un emoticono lo arreglas.
Lo del must-run, más de lo mismo: no te burlaste de “cómo lo expliqué”, te reíste del propio concepto, lo tachaste de película americana y dijiste que te hacía gracia que el operador forzara nuclear. Pues ahí lo tienes, REE lo incluye como condición mínima para operar con seguridad y es algo normal en el mercado de restricciones técnicas.
Sobre la solar “que volvió en la tarde”: claro que volvió, genio, una vez estabilizado el… » ver todo el comentario
#209 Precisamente, crack, lo que tú acabas de escribir es el resumen perfecto de mi primer comentario: no sabes cuál fue el problema pero ya estás soltando que 'con la nuclear hubiéramos tenido el mismo problema o peor'. Te tiraste de cabeza sin tener ni idea del fallo, ni del comportamiento del sistema, ni del papel de la generación síncrona, y ahí sigues, agarrado a tu ignorancia como si te diera puntos extra.
Ahora dices que no sabes por qué fue el apagón... Esa es la definición de hablar sin saber. Exactamente lo que se te dijo desde el minuto uno.
Y dices que no se te ha tenido que corregir... pues vamos a repasar tus greatest hits:
– Afirmaste que la nuclear se desconecta por “coste de mantenimiento”, cuando en realidad se trata de costes variables.
– Te burlaste del concepto de must-run como si fuera una invención, cuando es una medida técnica, que Red Eléctrica establece en ocasiones.
– Metiste a la solar como ejemplo de tecnología que volvió rápido tras el apagón sin entender que lo que falló fue la estabilidad previa, no la velocidad de recuperación.
– Repetiste que la nuclear no sirve porque tarda en arrancar después de un apagón, ignorando que si hubiera estado ya acoplada probablemente el apagón ni se habría producido.
– Y para rematar, te has agarrado como un poseso a una corrección puntual sobre la regulación, como si eso tirara por tierra todo lo demás que te has negado siquiera a entender.
Así que sí, la barbaridad está ahí, la dijiste tú, y no la has podido defender en ningún momento. Y no, no es que yo sepa por qué fue el apagón (eso lo está investigando quien corresponde), pero al menos sé lo suficiente para no decir tontadas infundadas. Tú no. Y por eso, efectivamente: viniste por lana y estás ya sin piel.
#205 Qué entretenido es ver cómo te agarras a mis formas y no a mis argumentos. Estás tan desesperado por no reconocer que has dicho una barbaridad que vas citando frases fuera de contexto como si eso borrara tu metedura de pata. Pero no, por mucho “jajaja” que sueltes, lo que dijiste (que con nuclear el apagón habría sido igual o peor) es una bobada de manual. ¿Por qué? Porque con más generación síncrona acoplada, que es justo lo que aporta la nuclear, es muy probable que el apagón ni siquiera se hubiese producido. Pero claro, eso te lo saltas porque no cuadra con tu cuentito.
Luego vienes con que si "molinillos y panelitos" no son términos técnicos. Pues claro que no, lumbreras, esto es Menéame, no una ponencia del CIGRE. Que estoy contestando a un tipo que desconoce la estabilidad que aportan las nucleares al sistema, y que se burla con la posibilidad de que el operador las obligue a funcionar, no voy a tomármelo en serio. Aun así, ni uno solo de mis argumentos ha sido rebatido. Has hecho cero esfuerzo en entender los conceptos, solo estás buscando frases que suenen mal para rascar algo con lo que sentirte listo.
Y lo del servicio de ajuste… sí, me equivoqué al citar la participación de la nuclear en secundaria/terciaria en España. Te agarraste a eso como una sanguijuela, pero en nada cambia lo que se está discutiendo: la nuclear sigue siendo imprescindible por otras razones igual o más importantes, como la inercia, la potencia de cortocircuito, y el papel estructural que juega para sostener la red. Pero tú nada, a lo tuyo: “jajaja”, “cuñado”, “ChatGPT”.
Y ahora encima repites que con nuclear habría sido peor “porque tardan más en arrancar”. Otra vez demostrando que no sabes ni lo que es generación acoplada. La clave no es que arranquen después, es que si hubieran estado acopladas en el momento del fallo, como debería haber ocurrido, se habría mitigado la perturbación y posiblemente evitado el apagón.
Sí, has quedado mal. Sí, has dicho cosas sin sentido. Y sí, todo tu esfuerzo por distraer con tonterías y citas suena cada vez más a berrinche que a debate. Pero nada, sigue buscando otra frase mía para subrayar, a ver si así se te olvida el ridículo que has hecho con tu “con nuclear estaríamos peor”.
#201 Te da por reír como si eso tapara tu desconocimiento. Pero no, campeón, no funciona así. Sigues agarrándote como un náufrago a un error puntual mío como si eso anulara el argumento de fondo, que no has podido desmontar en ningún momento: que hoy, en el sistema eléctrico español, la nuclear sigue siendo necesaria para aportar estabilidad real a la red. Lo dice Red Eléctrica, lo dicen los informes técnicos. Pero tú, nada, a lo tuyo: “jajaja”.
Lo del ciclo combinado es otro chiste: no es que “se ajuste mejor”, es que tiene unas características distintas. Claro que puede modular su producción, pero a cambio emite CO2, aporta menos inercia que la nuclear, sube los precios del pool cuando entra y nos hace depender del gas importado, con todo lo que eso implica en volatilidad y geopolítica. Por eso es necesario mantener la nuclear en el mix: no porque sea la panacea, sino porque hay un equilibrio técnico y económico que tú ni eres capaz de entender.
Y lo mejor: empezaste afirmando, en referencia al apagón, que “con la nuclear hubiéramos tenido el mismo problema o más grave”. Una bobada absoluta que ha quedado refutada. Ahora que te das cuenta del ridículo, te pones a hablar de costes como si eso fuese a modificar lo que dijiste. Pero no cuela. Lo dijiste, y quedó claro que no tienes ni idea.
Ah, y otro toque de atención: la nuclear no se desconecta por “coste de mantenimiento”, que no te enteras. Si sale del mercado es por costes variables, no por mantenimiento. El mantenimiento está programado, es constante, y no depende del mercado. Cada vez que intentas hilar un argumento técnico te haces un nudo tú solo.
Y para rematar, ese pique patético de “debe doler que alguien con 10 años te corrija”. Pero alma de cántaro, si tú no has corregido nada. Has demostrado que no entiendes ni lo básico del sistema, y tu única estrategia es repetir “jajaja” como si con eso ocultaras que vas sin argumentos. El ridículo no lo hace quien explica con datos, lo hace el que lleva repite tonterías sin enterarse, y esto es independiente de la experiencia acumulada.
El que se tiró a la piscina sin flotador fuiste tú, que viniste asegurando que con más nuclear habría pasado igual o peor. Categóricamente. Sin matices. Y ahora vienes a hacerte el chistoso cuando lo único que haces es retratarte.
Y sí, las tecnologías con turbina aportan inercia (con excepciones), gracias por descubrir el fuego, pero no todas lo hacen igual. La hidroeléctrica tiene disponibilidad limitada, la solar térmica es testimonial, y el ciclo combinado no aporta la misma inercia por MW que un reactor nuclear, además de meter CO2 y depender de precios del gas muy volátiles. No es lo mismo un camión que una bici con ruedines, pero claro, tú ves ruedas y ya crees que son intercambiables. Ridículo.
Y si te crees que hacer un análisis técnico mínimamente serio es “tocarse el pajarito”, es que no solo no entiendes de energía, sino que además andas corto de capacidades. Así que deja de hacer el payaso, que en este debate vas en pelotas. A ver si estudias tú un poco, crack, que lo de “BOT jajajaja” no cuela cuando el que suelta sandeces sin parar eres tú.