Sigues con los bulos, ese plural "estos" es un bulo. Tuvieron incidencias en 2022, e incluso ese año generaron mayor porcentaje de electricidad baja en emisiones de gases de efecto invernadero que España, igual que todos los años anteriores y posteriores.
Y durante 24 de los últimos 25 años han sido exportadores netos de electricidad al conjunto de sus vecinos.
#222 El francés no cayó, solo necesito aporte de energía español un año.
Según nuestro propio gobierno, se sabe que parte del problema fue porque la tensión de nuestra red eléctrica era extremadamente baja, porque se habían cerrado las centrales nucleares para ahorrar dinero.
Y la solución es cerrarlas del todo? Nos están troleando.
#221pero Francia ha tenido muchos problemas técnicos con sus centrales nuclearres y gracias a las interconexiones se les a salvado el culo en muchos momentos.
Vaya bulo te han colado.
Te gusta el valor anual porque sale superior pero eso no quiere decir que existan momentos donde frncia necesita si o si importar energia porque sino se queda sin nada....
Salvo el evento puntual de 2022 Francia es exportador neto al conjunto de sus vecinos, la electricidad que importa de España la usa para venderla a los países del norte, no la necesita para su consumo propio.
#217 Por un lado tienes o puedes tener la junta de accionistas que suele ser meramente informativa. Dar los resultados anuales, estrategias proyecciones.... En ocasiones extraordinarias y normalmente de manera no vinculante se le pregunta a la Junta de accionistas cosas relevantes como fusiones o traslados al extranjero. Y ahí cada accionista participa con su porcentaje de voto. Por norma general como accionista solo recibes dividendos, no participar más allá.
Por otro lado tienes la junta directiva, que es la que propiamente dirige, planea la estrategia y se encarga de que se ejecute. Hay muchos modos de elegir a dicha junta. El gobierno se ha reservado poderes extraordinarios en su elección como el nombramiento de su presidente entre otros. A cambio del monopolio de la red. Si tu tienes un porcentaje considerable de acciones puedes ser parte de la junta directiva o proponer a alguien. El gobierno tiene el 20% de las acciones, pero también tiene limitado a un máximo de un 5% que puede poseer cualquier persona o empresa privada. Y tiene efectivamente una sobre representación en el consejo directivo con respecto a sus acciones.
Pasa un poco como en las cajas de ahorros, que en principio eran privadas, pero sus juntas directivas estaban copadas por políticos y representantes sindicales.
#202 Ah!!! Que cerriles que sois por favor, os quedáis solo con lo que os interesa. Para un año que Francia tiró un poco de España
En 2022 España exportó muchísima electricidad a Francia gracias a los precios más bajos de la electricidad respecto al vecino durante la crisis energética. La aplicación del tope al gas llevó a España a exportar 13.379 GWh al país galo, algo que no se ha vuelto a repetir jamás.
Tanto que tan sólo dos años después España ya ha regresado a importar más electricidad de la que exporta a Francia y tiene un saldo importador en este 2024.
Según los datos de Red Eléctrica, la interconexión con Francia ha arrojado un saldo importador de 2.104 GWh. Concretamente ha importado 8.780 GWh mientras que ha exportado 6.676, la mitad que hace dos años.
Los bajos precios de la nuclear francesa durante este año han hecho que Francia vuelva a ser el rey de la exportación eléctrica en el Viejo Continente ya que de sus centrales atómicas viven Alemania o Italia por ejemplo.
España es un país importador de electricidad. Aunque ha habido periodos en los que ha sido exportador neto, la dependencia energética externa de España sigue siendo alta, con un grado de dependencia energética del 74,4% en 2022, según Statista.
En 2024, España importó 1.56 millones de euros en electricidad, siendo el producto número 55 más importado en el país. Las principales fuentes de importación son Francia, Portugal y Marruecos. En 2023, España importó aproximadamente 70 TWh de electricidad, mientras que exportó cerca de 20 TWh, según Tornasol Energy. A pesar de los esfuerzos por aumentar la producción de energía renovable, España todavía depende de las importaciones para cubrir una parte significativa de su demanda de electricidad.
#205Francia necesita si o si ayuda externa con su sistema eléctrico en muchos periodos
Francia es exportadora neta con sus vecinos sistemáticamente. Lo que recibe de España no es para consumo propio sino para revenderla a sus vecinos del norte.
#201 Estás mezclando junta con accionariado. El estado tiene el 20 de las acciones pero la presidenta es un puesto político y la mitad de la junta está relacionada con el PSOE.
#14 en ningún caso estoy defendiendo a REE. Simplemente estoy indicando como teóricamente funciona el sistema. Si REE se deja influenciar por las grandes eléctricas, más razón para que le caiga la culpa a REE y a quien la controla (SEPI). Que las grandes eléctricas velan por sus intereses es como decir que el agua moja. Pero eso no quita responsabilidad a REE que es quien controla el sistema.
1- Al mostrar el mix energético. No solo el gas o la nuclear dan estabildiad al sistema. Cualquier tecnologia con turbina lo hace, como las hidráulicas, solar concéntrica, etc
La nuclear se desconecta por seguridad si pierde energía externa y de hecho se apagó como mandan los protocolos. cosa que me parece estupenda. Si luego ese protocolo necesitra una revisión, será otro punto a revisar, pero han seguido a rajatabla el procedimiento, como debe ser.
#9 sobre 2: si REE decide que es imprescindible para la estabilidad tener las nucleares dentro del sistema, lo puede requerir. es obvio que las empresas generadoras pueden decidir si entrar en subasta o no, pero si les dicen que centrales si o si entrar en funcionamiento, entran.
sobre 3: repito, si una central nuclear no entra en el sistema eléctrico es tanto por decisión de la empresa propietaria como por REE. que REE tiene la capacidad de ordenar que centrales deben estar en marcha para garantizar un correcto funcionamiento del sistema. REE es quien da el visto bueno a que una central nuclear no entre en el sistema y pasen a estado de parada. www.elplural.com/economia/empresas/nucleares-explican-hicieron-apagon_ (del articulo del plural: estaban paradas porque así lo había pedido el operador del sistema).
sobre 4: al día siguiente después del apagón metieron ciclo combinado a patadas para asegurar una estabilidad de la red, eso lo dicen en el propio video. y ha habido días con mas energía sin inercia, si, pero podría haberse caído del mismo modo. que no haya inercia no quiere decir que se caiga, simplemente es que es mas inestable pudiendo tener problemas como el que tuvimos.
me hablas de tecnologías que no están implantadas y es decisión de REE a la hora de diseñar el sistema eléctrico español si se implantan obligatoriamente o no. que puede imponer o decir como montar las centrales solares, etc... que tecnologías usar o no usar.
#179 El nivel 3 de alerta tiene muchas funcionalidades, no solo el de centralizar la coordinación de los recursos, y no tienen por qué implementarse todas. Generalmente es porque supera la capacidad de respuesta de la comunidad autónoma, porque los recursos regionales ya no son suficientes para gestionar la situación de manera efectiva
Por ejemplo:
- Los ciudadanos y las personas jurídicas tienen el deber de colaborar en la protección civil si son requeridos por la autoridad competente. Gracias a eso hubo policías que requirieron a técnicos de ascensores que les acompañasen para recorrer los bloques de viviendas, uno a uno, para ver si había personas atrapadas y ayudarlas. De lo contrario no podrían haberles requerido esto a los técnicos.
- Se podría requerir a la población que restrinja el tráfico en ciertas áreas, dependiendo de la naturaleza de la emergencia: De ese modo se podía restringir el tráfico en accesos a hospitales para que llegasen los camiones con generadores y combustible para estos.
- Se activa la movilización de recursos a nivel estatal. Esto puede incluir recursos de otras comunidades autónomas y potencialmente a las Fuerzas Armadas (como la Unidad Militar de Emergencias - UME) para reforzar las tareas de apoyo civil. Cosa que podría ocurrir ya por la noche , cuando hubiese menos efectivos de protección civil y policía.
- El objetivo principal es una respuesta más amplia y estructurada ante un desastre de magnitud nacional.
- El Gobierno central (el Estado) asume la dirección operativa de la emergencia. Esto implica una centralización de la coordinación y los recursos. Y es lógico, la comunidad autónoma no puede decirle a la UME donde tiene que intervenir, pero necesitan que se coordinen con protección civil, policía y otros servicios.
#177 Si, claro, es lo que tienen los foros, que la gente se habla unos a otros. Pero claro, te trastorna [más] que te saquen de tu cámara de eco. Y cuando te sacan de tu cámara de eco entonces te enfadas y te dedicas a ladrar. Pobre perrito
Esa alerta no significa quitarse las responsabilidades, significa preparar , disponer y aceptar recursos que no están disponibles a nivel autonómico, por si sucede algo más grave.
Y me da igual si lo hace el PP , el PSOE o Podemos. Los recursos existían, estaban "ociosos" y es mejor que estén preparados. Si no pasa nada, estupendo. Que consiguieron que la electricidad volviese antes y gracias a eso no hubo saqueos, pues más estupendo aún.
Por cierto, yo no llegué a ver al ejército en la calle. Pero me alegra que estuviesen preparados. Los policías ya tuvieron que echar horas de más y reforzar con agentes que estaban descansando, por lo que para la noche hubiesen tenido que hacer muchas horas de más. De esta forma hubiesen dispuesto de reemplazos
Y en Valencia vimos como el primer día ya estaban produciéndose saqueos ¿o no te acuerdas? Y no es por la gente alterada, es por los amigos de lo ajeno tradicionales, que aprovechan cualquier momento (igual que ne Valencia con los que robaban zapatillas de marca, colonias caras, etc)
Pues yo debo de ser tu público, o tú el mío porque los abducidos me llamáis mucho la atención
Si aumentan el nivel de alerta en previsión de posibles problemas si se alarga el tiempo que íbamos a estar sin electricidad --> malo
Si no se se aumenta --> Malo porque tardarían más en atender los incidentes y deberían estar alerta antes
Es así? Y si lo hace el partido al que has votado, o sus asociados, en cualquier caso es bueno ¿correcto?
El gobierno afirmaba en un principio que podría ser un hackeo. En tal caso se podría dar la situación de que una vez restablecido volviesen a tirarlo (se tarda hasta averiguar de donde vienen los ataques
#136 a ti aunque tiren una minerva delante de ti, venga un notario a certificate que ha sido cara, y hasta el fabricante de la moneda, duras que ya sido cruz si crees que el PP ha dicho cara o crees que los tuyos quieren que digas cruz
#131 No, un 155 y un nivel 3 no es lo mismo.
Un nivel 3 de emergencias se centra en la gestión operativa de una crisis que sobrepasa las capacidades autonómicas.
El artículo 155 es un mecanismo constitucional para responder a un incumplimiento grave de las obligaciones o una actuación que atente contra el interés general por parte de una comunidad autónoma, con la potencialidad de intervenir su autonomía política.
#36 Ese mensaje "Si no sabe como actuar cuando viene una emergencia o hay que trabajar lo mejor es dejar a los expertos!! " sería para el gobierno en el caso de Valencia? porque el gobierno central tiene potestad para decretar el nivel 3, se veía que era una emergencia real, y no lo decretó. ¿los responsables en Valencia no lo hicieron tampoco? pues otros inútiles, claro, pero eso no quita que el gobierno central no tomase las riendas cuando pueden hacerlo legalmente.
#119 Tiene sentido por lo errático del personaje que hay en ese usuario y por la insistencia con un discurso bastante guionizado.
Esa gente no considera este site como a su hijo. De todas maneras, el anterior dueño, presumía de número de hijos (no de sus hijos por sí mismos), así que igual hasta eso da pistas de cómo pudieran consideran algo que no les interesa. Bueno, de hecho se lo quitaron de encima en cuanto pudieron
#226 Lo único "subnormal" aquí es tu comprensión lectora. No has expuesto nada, solo has hecho el ridículo intentando burlarte de algo que ni siquiera has entendido. Aprende a leer, que te hace falta.
Sigues con los bulos, ese plural "estos" es un bulo. Tuvieron incidencias en 2022, e incluso ese año generaron mayor porcentaje de electricidad baja en emisiones de gases de efecto invernadero que España, igual que todos los años anteriores y posteriores.
Y durante 24 de los últimos 25 años han sido exportadores netos de electricidad al conjunto de sus vecinos.