#1 Lo mismo es ese viejo que los policías tienen distancia y si el viejo quiere cargar tiene que subir cuesta arriba que en el video que se ha visto de este joven, que es mucho más ágil y que en el video de las cámaras del aeropuerto se ve como carga contra un policía y no le ensarta de milagro (el policía cae al suelo)...
#1 Los tiradores de sofá sois la hostia, lo tenéis todo clarísimo sobre como se hacen las cosas.
Mira, sólo te digo que si crees que si alguien viene a por tí a la carrera con un cuchillo tienes todo el tiempo del mundo de apuntar a la pierna estás equivocado. www.youtube.com/watch?v=uu675t3mqq8
#10 La gente trabaja para ganar dinero, no para pasárselo bien. Por eso se debe pagar lo correcto y no querer explotar a los trabajadores.
Veo que no es tu caso.
#18 Puedes enlazarme? Sería un factor más a tener en cuenta. De todas formas si te adelanto que hay sesgos culturales. La criminalidad de los marroquíes es 10 veces la de los asiáticos y las edades de migración son similares.
Con la reforma educativa del ministro Villar Palasí, concretada en la Ley General de Educación de 1970, y gracias a una filtración del Ministerio,[18] el Grupo Santillana fue la única editorial que tuvo listos con arreglo a la nueva ley los libros de texto del curso escolar, lo que supuso su despegue económico en pleno franquismo. Además, mantuvo mientras fue asignatura escolar la publicación de libros de texto y obras relacionadas con la «Formación del espíritu nacional», con la que se adoctrinaba a los jóvenes en la dictadura (1970/1971
#5#11 Además de eso hay unas disposiciones en la ley general presupuestaria que se llaman modificaciones de crédito y las vinculaciones entre partidas, que permiten pasar dinero de un crédito a otro o relajar el principio de anualidad (gastos plurianuales, gastos ampliables, créditos extraordinarios, suplementos de créditos, generaciones de créditos, incorporaciones...)
#62 Yo metería esos 10.000 millones y otros 10.000 millones más en una agencia de investigación científica y espacial civil... Para hacer minería en la luna y otros lugares, resolver el cambio climático y el desastre ecológico, y crear un verdadero tejido social.
#6 No estoy descalificando el contenido del artículo en sí, que puede ser interesante —y no he dicho lo contrario—, sino la elección del medio y cómo eso puede afectar la percepción y el debate en torno al tema.
Que una revista publique algo bueno no invalida que el resto de su línea editorial pueda generar dudas. Precisamente por eso creo que es importante señalarlo. Y sí, lo leeré, porque el personaje en cuestión (y sus influencias sobre Trump) da para mucho.
Pero vamos, que se puede criticar una fuente sin que eso signifique rechazar automáticamente todo lo que publique. No todo es blanco o negro como en la canción de Malú
#1 Tanto no lo sientes si la has puesto, eso es hacer microblogging,
Ademas, el tipo aviso horas antes. Quiza para cubrirse las espaldas, quiza no pero poca informacion privilegiada hay cuando alguien pide a las claras que inviertan
#15 La ocupación de la vivienda esta en máximos históricos en las ciudades, no es que tengas pisos a saco vacíos, y los que están vacíos no están en zonas que la gente demande, a menudo ni en condiciones habitables. Y es normal, simplemente mira la evolución de la población en las ciudades, además cada vez vive menos gente en cada hogar, en 40 años se paso de 3.5 personas por vivienda a 2.5 y bajando. El uso turístico que comentas solo afecta a algunas zonas concretas, y es ridículo frente al total de viviendas en las ciudades.
Y tú acabas con más boquetes que la ventana de un bosnio.