Narmer

#2 Así es. Como si los adultos no estuviéramos enganchados como yonkis. Solo hay que mirar alrededor y es raro no ver a gente como los humanos de peli de Wall-e.

mund4y4

#6 siempre que me paro dos segundos a evaluar el mundo que me rodea aparece Wall-e como referente.

sadcruel

#2

SabenQueNoHayCaso

#8 estar hablando o comunicándose todo el rato con los que tienes alrededor tampoco tiene por qué ser enriquecedor

Las conversaciones de la gente a menudo son infumables (incluyendo las mías)))

E

#9 estoy en el metro. He venido veinte minutos leyendo una revista, lo que veo son gente con videos, Tiktok. La que no tiene el móvil encendido lo tiene en la mano o colgando de un cordón en el cuello.

70-80% mujeres jóvenes y de mediana edad

SabenQueNoHayCaso

#10 tiktok es genial. Te da mucha información en muy poco tiempo

Por eso es tan adictivo

Mucho mejor que una revista

E

#12 si, de maquillaje y ropa las dos que tenía al lado.

Supongo que sustituye al Vogue, Elle o Telva en su caso. Y la app es la misma para el de al lado pero el contenido no.

#13 cada uno de lo que le guste.

aritzg

#12 Te da la información que crees que necesitas. Sin embargo en lo que es genial es en hacerte consumir cosas que quieren que consumas. Mientras tanto, son horas y horas las que has perdido viendo mierda en tiktok.

SabenQueNoHayCaso

#23 crees que necesitas pero también descartas mucha información que no necesitas

Lo mismo con consumir, tú consumes lo que te da la gana de acuerdo a tus posibilidades

a

#23 Siempre alucino con eso de la mierda en tiktok. Yo uso tiktok y no veo mierda. El algoritmo no me la propone apenas, y la descarto inmediatamente.

Otra cosa son los directos, que ahí hay lo que hay. Es insufrible. La mayoría (no todo) son pedorras maquillándose mientras piden comentarios para no aburrirse. Pero te sales y ya está.

leporcine

#23 Las pocas veces que lo he usado solo veo cosas que me gustan, guitarra, informática, juegos, etc...

KevinCarter

#12 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAA. Es brutal. Brutal. Ni siquiera eres consciente del ridículo ajeno que hace sentir este tipo de comentarios. ¿Pasas de los 25 años?

#35 sé que son ridículos para un tipo que crea que un chaval de 12 años se debe entretener leyendo a Gramsci o el Capital

a

#35 Últimamente, la mejor información está antes en tiktok. Pero claro, si has estado mirando estupideces, el algoritmo te propondrá lo que entiende que quieres.

F

#12 tic toc da estímulos para tu dosis de dopamina, eso dista de información

#58 hay mucha información.

E

#10 Lee un libro " como ligar en el metro" a mi me funcionó.. es coña eh

E

#44 yo iba leyendo The Economist en el Kindle.

Pero me entró un mensaje de mi padre y saqué el móvil. Y miré el correo y me metí en Menéame. Y vi que alguien me había contestado.

Realimentación y círculo vicioso. Y no soy una adolescente. Así que a algunos adultos también nos afecta.

m

#8: En una sala de espera puedes aprovechar para repasar temas, que luego sale el sorteo y te toca un tema que conoces poco.

S

#8 desconozco la situación de cada uno. En mí caso no toco el móvil en el trabajo y al llegar a casa lo meto en el cajón de la entrada.

Si me ves mirando el móvil en el autobús pensarás que estoy enganchado pero la realidad es que es el único rato que le dedico (y ya es). Igual soy raro, igual hay más gente como yo.

MCN

#2 A eso venia yo a comentar. Hace unas decadas, sectas captaban y lavaban el cerebro de aquellos que podian captar destrozando familias y demas. Ahora hay un monton de redes sociales al alcance de cualquiera con grupos liderados por gente de dudosa moral virtiendo su concepcion de la vida a adultos faciles de persuadir.

G

#2 Entro en los comentarios.

Veo que ya está dicho, y me vuelvo por dónde he venido, eso sí, cerrando la puerta al salir.

m

#2 Sí, pero no solo es culpa de los móviles, aunque buena parte de culpa tienen.
Muy recomendable el libro "El valor de la atención: Por qué nos la robaron y cómo recuperarla " de Johann Hari, que descubrí gracias a este meneo:
"Hemos perdido el superpoder de nuestra especie y no es solo por culpa del móvil"[ENTREVISTA]

Hace 1 año | Por Sawyer76 a elconfidencial.com

ahotsa

#2 Muy cierto. Aún así, los adultos, al menos, nos damos cuenta y sabemos cómo era el mundo antes (aunque nos cueste desconectarnos igualmente). Creo que a la gente joven le cuesta mucho más ver el problema porque su vida ha sido así siempre.

#114 Bueno, el apocalipsis viene ahora: REduccion de la energia y materias primas, Cambio climatico, superpoblacion, microplasticos y otras contamianciones, la IAs que nos van a superar y vamos a ser su subditos, cuando no exclavos...

No calculo cuando seria lo de la abuela de tu padre. Podria ser en entreguerras o posguerras. A lo mejor tenia motivos, tambien podria tener depresion u otros problemas. En Segun que epoca una mujer mayor no tenia una vida muy enriquecedora y si se mueren sus amigas, peor.

#118 Yo creo que ahora las chicas no se preocupan tanto de enseñar lorza o se ven mas gorditas enseñando o en bikini. Tampoco se preocupan tanto de estar demasiado blancas antes del verano, tambien he visto alguna retraso en la depilacion.

En tiempos de mi madre, tener mucho pelo sobaquero no era bien visto, pero el depilado total era de pilinguis.

#17 Es lo que se recomienda a las familias, aprovechar la reunion de las comidas para comunicarse. Y una de las aficiones mas habituales de los humanos, reunirse para comer y seria raro permanecer la mayor parte del tiempo callado.

#2 Incluso gente muy mayor de mas de 70 años. Ellos mismo reconocen que el siguiente, siguiente, es como una droga.

Hemos perdido la soberania tecnologica. Podria ser muy util pero al dejarla en manos de empresas, es util para sus intereses y los de los ciudadanos solo si tambmien son lo de las tecnologicas.

S

#136 A lo que iba es que me recuerda al clásico "los jovenes de ahora son peores", la gente lleva pensando que es el fin del mundo mucho tiempo, eso no ha cambiado, no trata de si estamos efectivamente peor o no, solo de la percepción que se tiene de ello.

KevinCarter

#1 ¿Perdón? ¿Buena metáfora? ¿En serio? ¿En un foro en el que gilipolleces del estilo "las pantallas nos harán más inteligentes y aprenderemos más rápido" de gurús como Enrique Fans fueron aplaudidos aquí hasta sangrar? El mismo que dijo que esta iba a ser la "Era de la Información". Iros a tomar viento, hombre.

No sois más cínicos y más hipócritas porque no os entrenais.

r

#34 Has desayunado? tómate algo hombre... una tila, un café, un carajillo...

otama

#49 No sé qué habrá dicho ese, pero ni te molestes. No vale la pena. No es más que un trolazo lamentable.

MorrosDeNutria

#34 No tiene por que contradecirse.
Al inicio una tecnología puede parecer la panacea y no mostrar sus riesgos. Creo que los humanos somos expertos en esto. Por ejemplo, se inventó el casco más tarde que la moto y al principio se usaba solo en las carreras:
https://www.rcseng.ac.uk/library-and-publications/library/blog/sir-hugh-cairns-and-the-origins-of-the-motorcycle-helmet/#:~:text=Although%20motorcycle%20helmets%20had%20been,generally%20used%20only%20for%20racing.

Hoy en día sería impensable un código de circulación que no obligue a llevar el casco a los motoristas.

Quizás tu viste los riesgos antes que los demás, entiendo que sea frustrante.

KevinCarter

#56 Cualquiera que no fuera un imbécil sabía lo que iba a pasar. Lo explicó Umberto Eco con otras cosas y en foros de inútiles como este se le echó a la hoguera digital. Y eso, obviamente, tiene sus porqués. Te puedes ir a blogs de tecnogurús como Enrique Fans, tan aplaudido por estos lares, y verás qué le decían ya por 2010 y similares.

Es debido a esos lastres que las sociedades no avanzan como deberían (y ellos creyendo que sí "porque tenemos más tecnología").

a

#80 Umberto Eco sabía informática y programaba en Basic en los 80. Eres el equivalente del monje censurador de El Nombre de la Rosa.

KevinCarter

#93 Jajajajajajajaja, ¿me vas a hablar a mí sobre Umberto Eco, que fui de los pocos que le defendió en foros/blogs de auténticos cretinos cuando lo de "las redes sociales y las legiones de imbéciles"? Repasa este mismo foro y mira a ver qué dijeron sobre Eco. Y me llamas a mí "censurador", jajajajajaa. Sois la monda.

a

#102 Las redes sociales son el equivalente de cartas al director u oyentes en radio diciendo chorradas. A ver si el problema no es el medio...

Cantro

#80 hace mucho tiempo que Enrique Dance no baila por estos pagos.

De hecho, recuerdo que se le criticaba bastante, por venta de humo al por mayor

KevinCarter

#126 Me es indiferente. Sus tonterías, como las de los Gómez-Cuñado y similares (por supuesto también Galli hablando sobre lo mala que era la prensa que no le dejaba poner enlaces porque querían cobrar; eso sí Menéame lo vendió, no lo donó), se amplificaron muchísimo a través de esto.

ahotsa

#56 Positivo por tener las gónadas en meneame de decir que dos posturas aparentemente contrapuestas tienen, cada una, su parte de razón.

Lo de binarizar las discusiones debe ser también un efecto negativo de las tecnologías digitales...

S

#84 Y por lo general suele ser así, pero nos gusta polarizar... el mundo no suele ser blanco sobre negro. A mi me parece que siempre hemos sido así, pero es verdad que las tecnologías digitales lo hacen más evidente.

M

#34 Sorpresa: podrías estar hablándole a distintas personas, con distintos criterios y opiniones que también cambian en el tiempo.

a

#34 Yo he defendido la computación abierta, no la basura del smartphone la cual es heredera de tu mundo periodístico con sensacionalismo y venta del terror y del like.
La informática de consumo la jodieron los tuyos.

KevinCarter

#73 Jajajajajajaja, no tenéis vergüenza ni la conocéis. Desde foros como este lo único que habéis hecho es reventar aún más el rigor y la calidad periodística y educativa. Sois los que creáis que la Wikipedia iba a ser mejor que la Larousse, que las redes sociales iban a ser una revolución informativa, que esta iba a ser la "Era de la Información", etc. Sois auténticos patanes miserables que además no entendéis mínimamente cómo funciona la realidad. Eso es lo que sois. Y si queréis escuchar otra cosa, a leer a quienes os dicen lo que queréis leer. Pero yo lo tengo muy, muy claro. Desde hace muchos años además. Umberto Eco tenía razón en todas y cada una de sus anotaciones.

Y eso por no hablar que la mayor parte de este discurso provenía por el tema de las descargas. Pero tampoco me voy a poner a meter el dedo en la herida...

Hale, a vivir con vuestra información y que no os pase como EEUU y el ataque al Parlamento, que nunca se sabe...

a

#78 La Wikipedia hace mucho que ha superado a la Larousse en muchos ámbitos. No la española, si no la inglesa.

Sobre la era de la información, después de lo de "Los peligros de los juegos de rol de mesa" y luego con lo de la katana en el periodismo, no deberíais haber abierto la boca en siglos por pura vergüenza. Porque la mayoría de artículos tras 25 años no valen ni para limpiarse el culo.

He visto mejor periodismo en blogs, (y hoy Gopher y Gemini) que cualquier semanario cutre de periódico.

Sobre las descargas, eran legales antes de internet si no hay lucro, y con él siguen siendo legales. Las quejas, al juez. Lloricas.

Ah, en literatura, el Proyecto Gutenberg se os folla de pleno desde los 90 conservando clásicos de de dominio público. Ahí me conseguí todos los de Holmes, Las mil y una nochesy Astounding Stories.

#78 Hay un poco de comentario en tu soberbia.

KevinCarter

#121 Que sí, que sí, que los que os damos hostias de realidad somos soberbios y prepotentes. Pero vosotros sabéis más.

#128 "los que os damos de ostias"

Tú lees lo que escribes? Me conoces? Te he hecho algo? Hablas así normalmente con los demás?

KevinCarter

#130 Yo no he podido escribir eso porque he leído y conozco las reglas ortográficas de mi idioma natal. Tú debes haber leído lo mismo que yo ido a comprar relojes. Eres la representación perfecta de la pobredumbre intelectual de foros como este. Suéltame el brazo.

anonymousxy

#34 deberías ir a un psiquiatra.

KevinCarter

#140 Te aseguro que estoy demasiado cuerdo como para no entender toda la basura que por aquí os movéis y en base a qué.

CarlosOp

Estados Unidos se tambalea.

Ummm como entidad política, puede ser, como entidad economica ni de lejos.

Amazon, Apple, Google, NVDA, AMD, Intel, Broadcom, NIKE, Caterpillar, VISA, Mastercard, Pfizer, Chevron, Ford, General Motors, Exxon Mobile, McDonalds, Coca Cola, Pepsi, Proctec and Gamble, Berkshide Hetaway etc etc etc etc y etc..

Gerome

#37 Torres más altas han caído.

a

#49 Eso se lo dices a blackheart.

EmuAGR

#37 Por lo pronto General Motors lleva en decadencia un par de décadas. Creo que Ford tampoco anda muy allá. Tesla es el intento de recuperar lo perdido en ese sector.

e

No sé, llevamos oyendo lo mismo desde los 90s (quizá antes) y la brecha entre EEUU y Europa no hace más que agrandarse. Sólo Suiza sería comparable (y anomalías como Noruega o Luxemburgo).

Aunque quizá sea cierto que EEUU está en declive, pero esto nos sigue diciendo que entonces Europa cae a un ritmo mayor.

l

#21 USA es una mentira económica, hay mucho rico, pero muchísimo pobre, y no tanta clase media, destruida por las diferentes crisis económicas que han tenido en 10 años.

M

#21 en los 90 china era un bebé... ahora es un joven empezando a ser adulto...
USA se ha matado asi misma imponiéndose e imponiendo neoliberalismo en sangre en todo occidente...

Beltenebros

#1
En resumen, el imperio gringo está a punto de caer y es algo inevitable.
Ganas de que suceda cuanto antes, dado que será un gran avance para la Humanidad.

Mosquitocabrón

#4 Ningún gran imperio cae sin una gran guerra, yo no me alegraría tanto.

Beltenebros

#9
Yo no me alegraría de que el imperio gringo siga existiendo.

Guanarteme

#9 Una cosa que hace único al Inpero yanki es que llegó a la cúspide de rebote, decía Augusto Zamora, y que heredó su posición de los británicos.

Todos los imperios se forjaron a base de guerras, pero los yankis llegaron ahí porque se lo regalaron, básicamente; de hecho nunca se han tenido que enfrentar a un ejército "en condiciones".

A ver qué pasa.... Igual se desmoronan desde dentro.

sonix

#9 Pues si tardan, yo veo más plausible una guerra civil, el problema de los americanos es que realmente su poder no es el militar, es su divisa, y esa divisa poco a poco va perdiendo poder internacional, usan al ejército para sostenerla artificialmente, pero sin el dólar internacional, es imposible que el propio país se sostenga económicamente y militarmente.

Veelicus

#9 Bueno, la URSS se disolvio sin dañar a nadie, lamentablemente el caracter anglo es muy mas destructivo

p

#9 que lo intenten, les estaremos esperando...

a

#9 Guerras no faltan. Hay muchas. ¿Te nombro alguna?

l

#9 USA tiene un millón de problemas internos: drogas, corrupción de las cúpulas de poder, estados enteros que se quieren largar, pobreza extrema, mentira con la moneda.
No es el primero, ni hace falta que le declaren una guerra para caer.
Solo te digo una cosa, que no es ni predicción:
Veremos las elecciones de noviembre lo que pasa.

Peazo_galgo

#9 bueno, por lo pronto han decidido SACRIFICAR Europa para cubrir sus propias miserias, de hecho son los más beneficiados del tema de Ucrania porque se están hinchando a vender armas y gas mientras la industria europea se desmorona al dejar de ser competitiva por la falta de gas ruso barato y los useños ofrecen todo tipo de facilidades a dicha industria para que se establezca en su suelo y no vaya a China.... tiene pinta de una especie de "plan Marshall inverso" vaya, en plan "os ayudamos después de la 2ª Guerra Mundial que estábais en ruinas y ahora os toca a vosotros", dado que el sistema petrodólar que financia la "deuda infinita" useña se está volviendo insostenible... no hay más que ver la gigantesca masa monetaria que ha impreso la Reserva Federal estos últimos años, acojonante... y los países BRICS incluyendo China se están constituyendo en un bloque aparte donde los dólares y bonos useños no son bienvenidos...

u

#9 no es posible una gran guerra ahora mismo sin un desastre nuclear

noexisto

#4 caerá aunque pasen 2.000 años y la evolución China fuera muy lenta… lo que pasa que los chinos han tirado pa”lante de tal forma que no se lo imaginaba ni el más listo de los asesores que tuviera ningún país

D

#13 China lleva miles de años existiendo y siempre ha sido una gran potencia, lo que pasa es que los occidentales siempre nos hemos mirado al ombligo y ahora nos viene todo como si fuese algo nuevo.

#13 Yo lo veo más que los USA se han vendido al interés de sus multinacionales, por encima del interés nacional. Y el resultado es el que tenemos ahora, China directa al sorpasso.

l

#13 Eso no es así. Acuérdate del "que nos comen los chinos" tan manido en España, y fuera de ella.

ErJakerNROL35

#13 Si un país está al borde del colapso, ese país es China. Demográficamente, es como un muerto que camina.

Aergon
l

#17 Eso no es cierto. El imperio romano, por ejemplo, duró 500 años. El azteca 100, el chino 400, el español 200.... Y así.

Feindesland

#1 #4 Ojo a la fuente. Fundación Rand...

Dramaba

#19 Es una especie de "azuzamiento militar" para que China no les pase por delante? La Corporación RAND está prácticamente financiada por el Departamento de Defensay Departamento de Seguridad Nacional...

https://es.wikipedia.org/wiki/RAND

#4 No sabría que decirte, que los que les van a suceder son los chinos. No seré yo el que lamente la caída de los USA de la supremacía, pero eso no quiere decir que lo que venga vaya a ser mejor necesariamente.

Beltenebros

#62
No comparto el análisis, que no sé de dónde lo has sacado. El imperio británico ya no daba más de sí, y se vino abajo al finalizar la segunda guerra mundial. En cualquier caso habría caído poco más tarde, con la independencia de la India y otros. Es ley de vida. EEUU tomó el testigo y ahora le toca a otro, o más bien a otros.

#66 Peor que los anglosajones, seguramente no ha habido nadie peor en la Historia de la Humanidad. Si China, Rusia e India, bueno, los BRICs, se convierten en líderes mundiales, siempre será mejor. Estamos hablando de países, como en el caso de China o India, con una existencia milenaria, fuente de cultura y filosofía. Nada que ver con los anglosajones y los protestantes. Un bloque de países con población de diferentes religiones y también ateos. El potencial es mucho más positivo y diverso que el de los malditos puritanos. Es obvio, para quien lo quiere ver.
CC #24

D

#4 y la Unión Europea irá detrás.

Dramaba

#27 No lo tengo tan claro. Los lamebotas siempre salen a flote... lol

m

#4 ¿Cuál es entonces la salida? Rand ofrece dos estudios de caso en los que reformas urgentes superaron la corrupción y el desorden que de otro modo podrían haber resultado catastróficos.

El primer ejemplo es Gran Bretaña a mediados del siglo XIX. Había construido un imperio global increíblemente exitoso. Pero a mediados del siglo XIX, se estaba pudriendo por dentro debido a “el costo humano y ambiental de la industrialización, la percepción de corrupción e ineficacia de las instituciones políticas, el control de la política por parte de un pequeño grupo de élites terratenientes, la creciente desigualdad económica y más. .” Pero Gran Bretaña se recuperó con una ola de reformas que arrasó la vida británica y transformó la política. Los líderes intelectuales compartieron esta pasión por la reforma, desde Thomas Carlyle hasta Charles Dickens.

Un segundo caso de estudio se puede encontrar en los propios Estados Unidos, después de la borrachera de la Edad Dorada de finales del siglo XIX. Ese auge industrial transformó a Estados Unidos, pero creó desigualdades venenosas, daños sociales y ambientales y una corrupción flagrante. El republicano Theodore Roosevelt encabezó un movimiento “progresista” que reformó la política, las empresas, los derechos laborales, el medio ambiente y el pantano político de la corrupción.

SaulBadman

#4 Las alternativas son aún peores, especialmente con la UE tal y como está

epa2

#4 Pobre ingenuo, cuando un gigante cae es sustituido por otro, sin embargo, a diferencia de miles de años atrás, la potencia angloamericana será la última que verá el hombre sobre la faz de la Tierra, después de estos, no habrá nunca más gobiernos humanos.

Saludos.

Beltenebros

#81
Mejor ser ingenuo que negacionista o dogmático.
lol
Saludos.

EsePibe

#4 Y cuando suceda:

- No nos darán el coñazo a todas horas con el "la caída del capitalismo real" o "el capitalismo ha muerto".
- Nos harán pagar a nosotros los platos rotos

Beltenebros

#83
Creo que no he entendido tu comentario.
¿Quién nos hará pagar qué platos?

D

#4 Cuidado con lo que deseas.
Las transiciones entre imperios siempre han sido muy traumáticas.

Beltenebros

#94 #98
No tienes ni idea de lo que deseo. Y sí, ojalá se haga realidad, lo antes posible.

ErJakerNROL35

#4 Ten cuidado con lo que deseas, porque podría convertirse en realidad.

b

#4 La de problemas que nos quitamos de encima si USA cae de rodillas como muchos deseamos.

Al menos sería el darle algún valor (si es ello posible) a los millones de muertos de los que han sido culpables directos o mediante terceros los últimos 50 años.

Mosquitocabrón

#4 Ningún gran imperio cae sin una gran guerra, yo no me alegraría tanto.

Beltenebros

#9
Yo no me alegraría de que el imperio gringo siga existiendo.

the_unico

#10 el imperio gringo es el menos malo para occidente ahora mismo (salvo que la UE se convirtiera en potencia, cosa que no va a suceder)

sotillo

#109 Gracias al gobierno yanki y sus fondos de inversión

Beltenebros

#109
Lo de "menos malo" siempre ha sido una falacia de cuarta categoría.

Beltenebros

#14
Muy bueno. No lo conocía.
Gracias por el dato.

Guanarteme

#9 Una cosa que hace único al Inpero yanki es que llegó a la cúspide de rebote, decía Augusto Zamora, y que heredó su posición de los británicos.

Todos los imperios se forjaron a base de guerras, pero los yankis llegaron ahí porque se lo regalaron, básicamente; de hecho nunca se han tenido que enfrentar a un ejército "en condiciones".

A ver qué pasa.... Igual se desmoronan desde dentro.

j

#16 Cuando los imperios (o los sistemas) son lo suficientemente fuertes, al final sólo puede caer porque se pudren y se hacen inviables. En España, por ejemplo, nadie pudo quitar a Franco (y hay más ejemplos de dictadores). La URSS igual (ningún enemigo podía derrotarlo militarmente sin poner en peligro su propia existencia en el camino).

Creo que USA caerá única y exclusivamente porque se ha hecho inviable a si misma como entidad política (y económica, al confiar ciegamente en la actividad financiera)

Dramaba

#23 O se matarán entre ellos

Xtampa2

#23 Pero qué dices de Franco. Nadie pudo quitarle porque nadie quiso. Lo cuentas como si en la Guerra Civil o tras la Segunda Guerra Mundial hubiésemos sido una potencia militar mundial. En la Guerra Civil no habría bastado más que un mínimo de ayuda a las tropas leales y tras la Segunda Guerra Mundial pasar los Pirineos para las fuerzas aliadas habría sido un paseo.

#16 Bueno, fueron listos, entraron en las 2 guerras mundiales, acuñadas así por ellos, a mitad de partido, y para recoger beneficios.

GuillermoBrown

#16 Desde dentro, eso dice el artículo:
"Cuando las grandes potencias han caído desde una posición de predominio o liderazgo, DEBIDO A FACTORES INTERNOS, rara vez han invertido esta tendencia".
Según eso, sería una implosión, nada de guerras externas, ni por China.

E

#54 No es tan común que un imperio en pleno apogeo caiga en exclusiva por amenazas externas. A mí por lo menos no me vienen ejemplos a la cabeza. Siempre hay una cierta decadencia antes del colapso. Y yo no descartaría para nada que aunque implosionasen entrasen en una guerra. Si no tienes mucho que perder tampoco vas a acabar mucho peor de lo que estabas.

Peazo_galgo

#54 un ejemplo bastante claro de ese fenómeno lo tenemos aquí mismo y fue el Califato de Córdoba, que no cayó por ningún enemigo externo (de hecho llevaba décadas saqueando a placer todos los años a los débiles reinos cristianos del norte aceifas de Almanzor mediante...), sino porque su propio sistema político-militar se había vuelto simplemente inviable: el ejército de mercenarios y la corte eran tan sumamente costosas (no en vano se construyeron DOS ciudades palatinas por ejemplo en el mismo siglo...), que sólo se podían mantener mediante guerras y botines/saqueos continuos (de qué me sonará a mi eso...), así que cuando Almanzor murió y sus sucesores no pudieron mantener el ritmo de campañas por carecer de su prestigio y genio los mercenarios pasaron a saquear el propio Al-Ándalus para cobrar sus pagas y todo se disgregó en un todos contra todos en forma de reinos taifas que fue el principio de su fin...

l

#16 No es cierto del todo: USA llegó a ser lo que es gracias a exterminar a la población indígena, y a que el Imperio Español estaba en las últimas.

ErJakerNROL35

#75 Los indígenas no tenían relevancia en el norte de América. Lo que sí tenían era una gran cantidad de mano de obra para sus empresas y fábricas, una población muy fértil con mucha ambición importada de la Europa de las guerras y el semifeudalismo.
 
 
 

sonix

#9 Pues si tardan, yo veo más plausible una guerra civil, el problema de los americanos es que realmente su poder no es el militar, es su divisa, y esa divisa poco a poco va perdiendo poder internacional, usan al ejército para sostenerla artificialmente, pero sin el dólar internacional, es imposible que el propio país se sostenga económicamente y militarmente.

Dramaba

#25 El poder de su divisa es directamente proporcional al poder militar usano, no?

a

#38 Han montado guerras porque un país había dejado de pagar el petróleo en dólares. Pero ya hay ahora varios paises haciéndolo. Si se les acaba ese chollo, se van a tener que enfrentar a su gigantesco déficit.

Veelicus

#9 Bueno, la URSS se disolvio sin dañar a nadie, lamentablemente el caracter anglo es muy mas destructivo

pawer13

#47 eso díselo a los checos

Veelicus

#89 claro que se lo digo, la URSS se disolvio de manera pacifica. busca la fecha en la que se disolvio la URSS

sotillo

#89 Entonces se podría decir que Estados Unidos está arrastrando a otros países en su caída

p

#9 que lo intenten, les estaremos esperando...

a

#9 Guerras no faltan. Hay muchas. ¿Te nombro alguna?

l

#9 USA tiene un millón de problemas internos: drogas, corrupción de las cúpulas de poder, estados enteros que se quieren largar, pobreza extrema, mentira con la moneda.
No es el primero, ni hace falta que le declaren una guerra para caer.
Solo te digo una cosa, que no es ni predicción:
Veremos las elecciones de noviembre lo que pasa.

ErJakerNROL35

#74 todos los paises tienen millones de problemas internos

M

#74 y todos esos problemas que cuentas tienen un origen comun: neoliberalismo implantado tras Reagan y Thatcher

Peazo_galgo

#9 bueno, por lo pronto han decidido SACRIFICAR Europa para cubrir sus propias miserias, de hecho son los más beneficiados del tema de Ucrania porque se están hinchando a vender armas y gas mientras la industria europea se desmorona al dejar de ser competitiva por la falta de gas ruso barato y los useños ofrecen todo tipo de facilidades a dicha industria para que se establezca en su suelo y no vaya a China.... tiene pinta de una especie de "plan Marshall inverso" vaya, en plan "os ayudamos después de la 2ª Guerra Mundial que estábais en ruinas y ahora os toca a vosotros", dado que el sistema petrodólar que financia la "deuda infinita" useña se está volviendo insostenible... no hay más que ver la gigantesca masa monetaria que ha impreso la Reserva Federal estos últimos años, acojonante... y los países BRICS incluyendo China se están constituyendo en un bloque aparte donde los dólares y bonos useños no son bienvenidos...

D

#103 Los mitos de siempre sobre la deuda impagable y la "maquina de imprimir billetes".

No sé como no os aburrís de repetir siempre lo mismo.

Peazo_galgo

#117 pues el déficit useño es el que es, por algo tienen que hacer "ampliación de límite de deuda" todos los años... y siempre han considerado un problema grave el que no puedan "colocar" sus bonos para sufragarlo o aún peor, que algún "paisito" pretenda comprar/vender petróleo con otra moneda que no sean dólares hasta el punto de invadirlo por ello, así que estaré encantado de que me saques de mi error...

u

#9 no es posible una gran guerra ahora mismo sin un desastre nuclear

Grub

#113 Tenemos a Trump y Biden. ¿Que puede fallar?
Una pequeña guerra civil en USA, es una gran guerra. Una disputa sobre unos cuantos votos en uno de los estados y ya la tienes montada. Ya tuvieron un conato en las últimas elecciones y siguen en ello.

CarlosOp

#59 Es increíble lo que están haciendo nuestros mayores.

Primero, les financiamos la burbuja inmobiliaria. Luego, cubrimos sus corruptelas y rescates bancarios con nuestros impuestos. Durante los últimos 30 años, han inflado el mercado inmobiliario sin control. Ahora, nos toca pagar pensiones astronómicas, soportando una carga tributaria considerable. Y cuando nos toque a nosotros jubilarnos (dentro de 30 años), seguramente nos encontraremos con un panorama desolador.

Es indignante cómo han montado este negocio

j

#98 ¿Sabes qué pasa? Que ellos votan en masa y "nosotros" nos quejamos en tiktok.

N

#98 Tampoco diría que exclusivamente nuestros mayores. Quiero decir, nosotros hemos votado a los partidos que permiten esto. Lo que pasa que aquí nadie ha parecido ser consciente hasta hace bien poco de lo que pasaba.

J

La noticia sobre superbaterías de la semana.

Javi_Pina

#1 y estamos a martes!

T

#2 Ya me estaba tardando.

Globo_chino

#2 Es que la semana pasada se les pasó ponerla y esta habrá dos

Desideratum

#1 Es sorprendente la velocidad que tenéis algunos para poder leer.

En menos de 20 segundos te ha dado para leer "la noticia de la superbatería de la semana" y "hacer pole" con un candidato a comentario cuñao del día.

Estoeslaostia

#4 artículo cuñao: comentarios cuñaos.
Esto es así.

Desideratum

#5 La fuente original es Europa Press. La noticia la ha suministrado a las diferentes agencias de información el Instituto Tecnológico de Corea que, casualmente, es uno de los más prestigiosos del mundo, pero según tu solvente criterio son una panda de cuñaos que se dedican a escribir articulitos para cuñaos.

Igual es que eres investigador del MIT o del acelerador de partículas del CERN y no nos hemos enterado que nos la han colado esos orientales de ojos rasgados.

Estoeslaostia

#7 La verdad es que....soy todo eso que dices que soy.
Y adicto al vermut casero.
Pido perdón.

l

#7 ni caso a cuñadillos de tres al cuarto...

tusitala

#5 Comentario metacuñado del año.

k

#4 el problema con estos "artículos" es que refieren a experimentos de laboratorio que están a muchos años, cuando llegan, de ser comerciales.
Es habitual que este tipo de noticia termine como todas las del grafeno, vacunas contra el sida o cura del cáncer, en ningún sitio. Lo que no significa que no haya avances significativos, sino que la prensa lo exagera hasta hacerlo ridículo (por los clicks y la ignorancia)

tusitala

#8 En ningún sitio no, estos son los pequeños o grandes pasos que hay que dar para llegar a una batería que sirva para el día a día. Hay personas con curiosidad a la que le interesa saber como se va progresando y hay gente que solo quiere saber cuando es un producto finalizado.
Si no hubiera noticia semanal de batería milagrosa no llegaríamos a la esperada noticia de la batería real que se recarga en minutos y dura 1000 Km

osiris

#45 son los pequeños pasos que hay que dar para recaudar subvenciones y/o que suba la cotización en bolsa.


Que nos conocemos todos Jose Luis.

T

#8 Todos esos avances significativos que hay hoy en las baterías es porque hace años alguien comentó "Batería milagrosa de la semana y estamos a martes".
Es un poco estúpida la gracieta.

EmuAGR

#61 El ridículo que hubiera hecho un meneante de existir esta web en 1985 diciendo que eso del litio es humo, que donde se ponga una buena batería de níquel-cadmio... Hasta 1991 no las produjo Sony de manera comercial.

heffeque

#79 Con la diferencia de que las nuevas tecnologías de baterías sí están llegando al mercado.

Ya se venden baterías LFP, cada vez con características más interesantes. Ya se vende un modelo de coches que tiene baterías semi-sólidas, y tanto BYD, como CATL, tienen las baterías sólidas a dos años de producción en masa.

Te remito a #61

S

#8 De hecho estoy de acuerdo en que esto puede ser interesante, aunque es una noticia bastante técnica, pero al final es obvio que tendrás comentarios como ese, y es verdad, es la batería milagrosa de la semana o la nueva cura para el cancer, y es por eso que son "noticia", si viera por igual otro tipo de avances científicos tendría más cabida pero es noticia por su aplicación... que aún no tiene.

h

#4 ¿Cómo puedes dudar de la opinión de personas que parecen que saben de todo sobre toda la física, nanomateriales y demás temas científicos nombrados en el artículo?

No se te habrá pasado por la cabeza que son unos ignorantes cínicos que opinan de todo sin tener ni puñetera idea de nada, ¿verdad?

Seguro que no.

Por cierto a ese tipo de gente, que seguro que no son los que tú te refieres en tu comentario, se les llama "ultracrepidianos", así como dato aleatorio.

noexisto

#9 Aquí hay varios premios noveles (centerares diría yo, lo que pasa que van de incógnito gracias a la anonimicidad que permite la web)

h

#11 No se de que me estás hablando... lol

noexisto

#11 Nobel

Gadfly

#11 y nobeles tb

tommyx

#11 noveles de novatos? 

Disiento

#9 ¡Jo! ¡Que buen alias!
A ver quien lo pilla.

#9 Ostias!, ultracrepidiano palabra del día, muchas gracias.

S

#4 No discuto que esto pueda ser interesante, pero la noticia es la que es y la crítica en sí es bastante válida. Muchos artículos plantean avances como algo que está aquí, pero muchos de estos avances quedan en nada, y tampoco vale la pena hacerle mucho caso a esos comentarios.

powernergia

#4 Solo leer el titular ya sabes que alguien está intentando engañar a alguien.

Y no lo digo por el Instituto Tecnológico de Corea precisamente.

Peka

#1 Hemos pasado de 100km de autonomia hace 14 años a 600km actualmente. Que sigan saliendo estas noticias, se terminara pasando a los coches de combustión en autonomia y todavia seguiremos poniendo excusas.

Raziel_2

#19 Mas de 600, pero no esperes más de gente que en realidad no tiene ni puta idea, solo se dejan llevar por sus prejuicios y la mas compketa y absurda negativa al cambio que he visto en mucho tiempo.

Son los mismos que en el 1 900, decían que el caballo estaba para quedarse, y que los coches eran una moda pasajera para ricos, justo lo mismo que dicen ahora del coche eléctrico.

t

#19 Nunca se podrá pasar a los coches de combustión, simple y llanamente porque la autonomía de un térmico "normal" a limita el fabricante voluntariamente. Cada vez meten depósitos mas pequeños para ahorrar peso, dado que con la bajada de consumos de los últimos años te haces 700km-900km (dependiendo del combustible) con un depósito de 45 litros cuando antes los depósitos andaban entre 55-70 para un coche del segmento C.

BiRDo

#72 La de veces que he pensado hacerme una paralela al transiberiano pero no me daba con el depósito de mi Opel corsa.

c

#72 Mi Prius 3 desde Madrid a Málaga yendo tranquilo gastó 4.5litros, eso son 1000km en situación óptima para todo el depósito.
Evidentemente, un híbrido no está pensado para carretera, para eso están los diésel que su combustible es un 20% más potente que un gasolina en energía. De hecho se usan para camiones.
Te pondré un ejemplo. Hasta que Volkswagen compitió con un coche diésel en Le Mans 24h estaban permitidos. Ganó varias veces porque usaron un depósito estándar pero de diesel. De inicio tiene un 20% más de potencia acumulada. Por lo que gastaba en proporción menos. Y ahorraban pit stops. Se prohibió el diesel.
https://www.thebestf1.es/las-locomotoras-la-sarthe-los-motores-diesel-llegaron-dominar-le-mans/
Sugiero que digamos: Nunca se podrá pasar de combustibles convencionales hasta que salga una tecnología que los deje obsoletos.
Si encuentran una batería que puede aproximarse al diésel, serás el primero en usarla. Porque un motor eléctrico te dará un grado de eficacia del "doble" que un motor térmico. 35% o el mío hibrido que irá por el 40-42% al eléctrico normal 80%. O el Lightyear que se comercializa este año, 90% de convertir toda la energía que recibe y transforma en movimiento.

elfenix

#1 muchos descubrimientos si

epa2

#1 Entraba a decir lo mismo, las baterías se han convertido en el nuevo grafeno.

i

#1 Y de grafeno hoyga!

“iron sulfide-embedded S-doped carbon/graphene (FS/C/G) anode and a ZIF-derived porous carbon (ZDPC) cathode of 3D porous N-rich graphitic carbon frameworks”

Desideratum

#1 Es sorprendente la velocidad que tenéis algunos para poder leer.

En menos de 20 segundos te ha dado para leer "la noticia de la superbatería de la semana" y "hacer pole" con un candidato a comentario cuñao del día.

Estoeslaostia

#4 artículo cuñao: comentarios cuñaos.
Esto es así.

Desideratum

#5 La fuente original es Europa Press. La noticia la ha suministrado a las diferentes agencias de información el Instituto Tecnológico de Corea que, casualmente, es uno de los más prestigiosos del mundo, pero según tu solvente criterio son una panda de cuñaos que se dedican a escribir articulitos para cuñaos.

Igual es que eres investigador del MIT o del acelerador de partículas del CERN y no nos hemos enterado que nos la han colado esos orientales de ojos rasgados.

Estoeslaostia

#7 La verdad es que....soy todo eso que dices que soy.
Y adicto al vermut casero.
Pido perdón.

l

#7 ni caso a cuñadillos de tres al cuarto...

tusitala

#5 Comentario metacuñado del año.

k

#4 el problema con estos "artículos" es que refieren a experimentos de laboratorio que están a muchos años, cuando llegan, de ser comerciales.
Es habitual que este tipo de noticia termine como todas las del grafeno, vacunas contra el sida o cura del cáncer, en ningún sitio. Lo que no significa que no haya avances significativos, sino que la prensa lo exagera hasta hacerlo ridículo (por los clicks y la ignorancia)

tusitala

#8 En ningún sitio no, estos son los pequeños o grandes pasos que hay que dar para llegar a una batería que sirva para el día a día. Hay personas con curiosidad a la que le interesa saber como se va progresando y hay gente que solo quiere saber cuando es un producto finalizado.
Si no hubiera noticia semanal de batería milagrosa no llegaríamos a la esperada noticia de la batería real que se recarga en minutos y dura 1000 Km

osiris

#45 son los pequeños pasos que hay que dar para recaudar subvenciones y/o que suba la cotización en bolsa.


Que nos conocemos todos Jose Luis.

T

#8 Todos esos avances significativos que hay hoy en las baterías es porque hace años alguien comentó "Batería milagrosa de la semana y estamos a martes".
Es un poco estúpida la gracieta.

EmuAGR

#61 El ridículo que hubiera hecho un meneante de existir esta web en 1985 diciendo que eso del litio es humo, que donde se ponga una buena batería de níquel-cadmio... Hasta 1991 no las produjo Sony de manera comercial.

heffeque

#79 Con la diferencia de que las nuevas tecnologías de baterías sí están llegando al mercado.

Ya se venden baterías LFP, cada vez con características más interesantes. Ya se vende un modelo de coches que tiene baterías semi-sólidas, y tanto BYD, como CATL, tienen las baterías sólidas a dos años de producción en masa.

Te remito a #61

S

#8 De hecho estoy de acuerdo en que esto puede ser interesante, aunque es una noticia bastante técnica, pero al final es obvio que tendrás comentarios como ese, y es verdad, es la batería milagrosa de la semana o la nueva cura para el cancer, y es por eso que son "noticia", si viera por igual otro tipo de avances científicos tendría más cabida pero es noticia por su aplicación... que aún no tiene.

h

#4 ¿Cómo puedes dudar de la opinión de personas que parecen que saben de todo sobre toda la física, nanomateriales y demás temas científicos nombrados en el artículo?

No se te habrá pasado por la cabeza que son unos ignorantes cínicos que opinan de todo sin tener ni puñetera idea de nada, ¿verdad?

Seguro que no.

Por cierto a ese tipo de gente, que seguro que no son los que tú te refieres en tu comentario, se les llama "ultracrepidianos", así como dato aleatorio.

noexisto

#9 Aquí hay varios premios noveles (centerares diría yo, lo que pasa que van de incógnito gracias a la anonimicidad que permite la web)

h

#11 No se de que me estás hablando... lol

noexisto

#11 Nobel

Khadgar

#14 No, no, son nóveles. Y algunos tienen el premio de no-vel.

T

#28 ¿Esto no es baneo de por vida?

noexisto

#28 Acabo de tirar el móvil contra la pared para que no me vuelva a hacer lo mismo.
Maldito!

Gadfly

#11 y nobeles tb

tommyx

#11 noveles de novatos? 

Disiento

#9 ¡Jo! ¡Que buen alias!
A ver quien lo pilla.

#9 Ostias!, ultracrepidiano palabra del día, muchas gracias.

S

#4 No discuto que esto pueda ser interesante, pero la noticia es la que es y la crítica en sí es bastante válida. Muchos artículos plantean avances como algo que está aquí, pero muchos de estos avances quedan en nada, y tampoco vale la pena hacerle mucho caso a esos comentarios.

powernergia

#4 Solo leer el titular ya sabes que alguien está intentando engañar a alguien.

Y no lo digo por el Instituto Tecnológico de Corea precisamente.

l

Hay una razón por la cual todos los anuncios y carteles que no están a altura están protegidos por una lamina de metacrilato, por ejemplo en estaciones de metro y bus, y por la que todos los bares y otros comercios recogen y guardan bajo llave hasta sus sillas. No me cabe duda de que lo hubieran destrozado igual fueran estas fotos de gatitos, transformers o anuncios de sus videojuegos preferidos. Se llama vandalizar y en España es cultural, toda pared de más de 2 metros seguidos tiene un graffiti feo en ella, toda pata de farola está corroída por meado y toda plaza tiene mínimo 3 chicles por metro cuadrado de adoquín. No digo que esto de la noticia no esté mal hecho, pero hasta ahora ni se ha perseguido las vandalizaciones ni han sido portada, no veo qué de diferente hay en esto.

s

Lo que está claro es que a las 5 de la madrugada la policía está durmiendo.

CarlosOp

#23 Su puta madre va a combatir por estos papanatas, yo me largo de aquí a vivir a Sudamérica, lo tengo bien clarito.

Yoryo

#36 No te acerques por Argentina, que igual Miley se marca una ayuda en personal a Israel y te toca ir al frente

t

No veo como puede ser al mismo tiempo el segundo marzo más cálido y ser el décimo mes consecutivo de récord. Vale que soy tiquismiquis, pero si no es récord, pues no es récord.

MiguelDeUnamano

#3 En la entradilla dice bien clarito que el récord consecutivo es a nivel global, mientras que el segundo más cálido es en Europa. El problema quizá no o es ser tiquismiquis, quizá tiene más que ver con la comprensión lectora.

t

#4 Cierto, necesito otro café.

MirandesOnline

#5 café acorde con los tiempos que corren: bien caliente.

troll_hdlgp

#10 Bueno, a este paso España pronto será una potencia mundial en la producción de granos de café

CarlosOp

#150 tengo otra cuenta pero me apetece usar esta ahora. Algún problema?. Eso no quiere decir que lo que escriben en el otro comentario sea directamente o mentira o la pronunciación sea tan mala que el tipo no le entendía, en ese caso sería su culpa no la del interlocutor.

CarlosOp

#76 vaya parida, yo llevo 3 años viviendo en Birmingham y te entienden perfectamente si pronuncias bien y más si dices burguer que es internacional y en un sitio donde solo venden hamburguesas.

ulipulido

#146 agosto2007 con 69 comentarios...¿Que cuenta te han baneado? Un abrazo

CarlosOp

#150 tengo otra cuenta pero me apetece usar esta ahora. Algún problema?. Eso no quiere decir que lo que escriben en el otro comentario sea directamente o mentira o la pronunciación sea tan mala que el tipo no le entendía, en ese caso sería su culpa no la del interlocutor.

CarlosOp

#20 Volskwagen o Stellantis harán lo mismo que hace e hizo China estos últimos 30 años, copiar la tecnología y desarrolarla con minimos cambios pasándose x el forro las patentes.

Igualmente VW tiene muchísimas fábricas en China y sus coches eléctricos no están nada mal. La situación no es tan mala como la pintan, además renunciar de pleno a los coches de combustión no es una opción viable hoy por hoy.

Desideratum

#31 Sí, claro. La carrera sigue pero la que va delante no es Europa y ahora como mucho se tendrá que conformar, no con perder la rueda del líder, que esa ya la ha perdido, sino de perder al líder visualmente. A poco que pase un lustro para poder verlo va a tener que adquirir unos prismáticos.

Y luego está la geopolítica, amigo. USA, en claro declive hegemónico, va a tratar de meter toda la mierda posible para que esas fabricas europeas en China se vayan al carajo y será ahí donde Europa tendrá que elegir su vasallaje.

Si USA ha sido capaz de dinamitar el North Stream 2 para joder a toda Europa y nadie ha tenido la valentía de mover un dedo por señalarla, ni me quiero imaginar que puede llegar a maquinar si los fabricantes europeos optan por aliarse aún más con los chinos.

CarlosOp

#3 Yo uso Reddit para temas de inversión en bolsa y me ha dado grandes ideas, el tema es para que lo usas, yo usándolo para eso estoy super contento.

CarlosOp

#20 Eso viene de una famosa frase de Jesulín, quizás seas demasiado joven para entenderlo o yo demasiado viejo.

jacm

#76 Lo sé, lo sé.

D

#15 Correcto, pero creó este sitio. ¿He dicho algo erróneo?
Sí no es así, déjate tú de gilipolleces.

CarlosOp

#56 También India crece a unos porcentajes mucho más alto, suele pasar cuando el 90% de tu población vive bajo unas condiciones miserables.

Cuando consigues nivelar los estratos sociales empiezas a ver crecimientos deel 1 o 2 %, nada nuevo.

Gazpachop

#60 pero India (u ptros) no está exportando tecnología, ni coches eléctricos, ni invirtiendo en capital extranjero, ni enviando misiones al espacio…

CarlosOp

#50 Estamos hablando de innovación no de dinero, la tecnología sigue saliendo de occidente.

o

#54 no creo q sea cuestión de si occidente tiene o no la supremacía q igual aún la tiene. La cuestión es si todavia tiene la supremacía, es por cuanto tiempo...... China ha mejorado a pasos agigantados y lleva tiempo produciendo más estudios cientificos q EEUU.

CarlosOp

#42 #25 Claro claro...

ASML, NVIDIA AMD TSM TESLA SCMI MICRON son todos Chinos. Por eso NVIDIA y ASML tienen prohibido vender tecnología a China... En fin lo que hay que leer.

salteado3

#44 Puedes tener los mejores chefs del mundo y sin embargo que la gente pase hambre.
China puede fabricar todo lo necesario para cubrir las necesidades del mundo aunque no posea Apple.
Si vienen mal dadas los dólares no se comen.

CarlosOp

#50 Estamos hablando de innovación no de dinero, la tecnología sigue saliendo de occidente.

o

#54 no creo q sea cuestión de si occidente tiene o no la supremacía q igual aún la tiene. La cuestión es si todavia tiene la supremacía, es por cuanto tiempo...... China ha mejorado a pasos agigantados y lleva tiempo produciendo más estudios cientificos q EEUU.

S

#50 la mayor parte de la población mundial que salió de la pobreza fue en China y gracias a las inversiones chinas en terceros países.

Gazpachop

#44 yo no he dicho que otros países no estén innovando. He dicho que compares la tasa de crecimiento. Sobre todo teniendo en cuenta de dónde viene China…

CarlosOp

#56 También India crece a unos porcentajes mucho más alto, suele pasar cuando el 90% de tu población vive bajo unas condiciones miserables.

Cuando consigues nivelar los estratos sociales empiezas a ver crecimientos deel 1 o 2 %, nada nuevo.

Gazpachop

#60 pero India (u ptros) no está exportando tecnología, ni coches eléctricos, ni invirtiendo en capital extranjero, ni enviando misiones al espacio…

CarlosOp

#28 nunca entenderé como la gente como tú se puede exaltar tanto comentando en un foro de noticias anónimo en Internet.