edición general
Balmer

Balmer

En menéame desde noviembre de 2006

6,12 Karma
20K Ranking
6 Enviadas
0 Publicadas
234 Comentarios
0 Notas

Cómo saltarse el bloqueo de The Pirate Bay en España [86]

  1. #84 Mil gracias! Funciona fetén! :-*

Gestión Troll de la “Tasa Google” [64]

  1. #59 ya somos dos... y por el tiempo que llevo por aquí (Meneame) estoy seguro de que hay unos pocos más que piensan que lo fácil siempre contiene trampas :-)

    #60 entre las soluciones fáciles que Google utiliza para acaparar datos y por tanto, poder... seguro que no entra esa que dices. Los que dirigen Google no tienen nada de Robin Hood y ya hace años que dejaron de lado algunos de los principios éticos de los que presumían en hace quince años.

Un portavoz de FACUA llama a Yoigo para que libere su móvil, ya que es ilegal no hacerlo [195]

  1. #155 es que eso es lo que pasa, sensacionalismo puro de Facua; ese real decreto que menciona lo único que contempla es el asunto de las cláusulas abusivas, por eso es incapaz de decirle el artículo concreto de esa norma, porque no existe; para que una cláusula se considere abusiva lo tiene que decir un juez. Cuando el juez diga que la cláusula de Yoigo en relación a la liberación de los terminales es abusiva, pues entonces sí, mientras tanto no, no hay ninguna ley que obligue al operador a darte el código de liberación.
    Da igual lo que diga el Ministerio, Consumo o lo que sea, mientras no lo diga un juez aplicado a un caso concreto, lo único que hay es una prohibición de introducir cláusulas abusivas genérica, nada más.
    Yoigo da los códigos una vez terminada la permanencia, esa es la condición en el contrato, mientras un juez no diga que eso es abusiva, eso es lo que hay, si no te gustan sus condiciones no las aceptes, pero luego no te quejes de que no te gustan.

Google pagaría 25 millones a Adblock Plus para evitar bloqueos [119]

  1. #70 #65 #62 #61
    En vez de usar un bloqueador con un complemento hay maneras más sencillas de bloquear en todos los navegadores, con /etc/hosts. Incluso en sistemas "operativos" primitivos como windows existe esa posibilidad.

    Viva /etc/hosts Ya pueden cambiar o sobornar los complementos que quieran, pero en mi ordenador no entran a bloquear las reglas que yo ponga :-D

    Adbloc+/etc/hosts 0 anuncios

    De todas formas el Adblock bloquea bien ¿eh? 1.264.634 anuncios, no está mal...

Debian se pasa a Xfce por defecto [EN] [124]

  1. #117 pues mejor aún, la rama experimental ni siquiera requiere apt-pinning. Te quedas en testing, añades el repositorio experimental y listo. Apt ignorará ese repositorio sin siquiera tener que decirle nada, solo instalará cosas de el si le pones el parámetro -t experimental
  1. #94 Pues yo me tiraría a debian de cabeza. Los reportes de bugs son sorprendentes, cada vez que he reportado uno, si no lo han solucionado en seguida me han contestado en un par de días, con posibles sugerencias, pidiendo más información o disculpándose si el problema es de upstream y hay que esperar un poco para solucionarlo.

    Por supuesto hay de todo, pero te aseguro que esa es la tónica. Es una gozada tratar con la gente de debian.

    Para conseguir lo que tu pides yo tiraría de un apt-pinning. Yo he estado durante mucho tiempo haciéndolo y consigues exáctamente lo que quieres. O eso o directamente estable + backports.


    Por ponerte un ejemplo. Hoy en día ya la cosa se ha simplificado bastante. Instalas debian stable (o testing que es más estable que ubuntu), añades los repositorios testing, unstable y experimental. Configuras bien el apt-pinning y luego simplemente instalas con aptitude desde la rama que te interese.

    vlc? aptitude install -t unstable vlc

    aptitude resolverá las dependencias si es posible, y si no al menos te dirá por qué no lo es y que paquetes deberías actualizar para poder hacerlo.


    Lo mejor es darse un paseo por www.debian.org/distrib/packages y mirar que versiones hay en cada rama.

    Al final yo siempre recomiendo usar lo que más te guste, pero buscando un sistema base robusto, no probar debian es un pecado capital.
  1. #70 Se puede instalar KDE en Centos, pero no lo cuídan mucho.
  1. #70 Kubuntu 12.04 con backports para meter Kde 4.11 y PPA's de Mozilla, Libreoffice y VLC .
  1. #70
    PCLinux KDE
    Kororaa
    Mepis
    opensuse KDE tumbleweed, versión más reciente.
    Chakra
    Mageia
    Sabayon
  1. #70
    PCLinux KDE
    opensuse KDE tumbleweed, versión más reciente.
    Chakra
    Mageia

Firefox bloquea Java: una apuesta arriesgada por la seguridad [53]

  1. Para #25. 'FAQ :...Will Oracle change the OpenJDK licensing model?

    No. The OpenJDK Community continues to thrive with contributions from Oracle, as well as other companies, researchers, and individuals, and the GPL-based licensing model is one large part of this success. Oracle has no plans to change it...'


    openjdk.java.net/faq/ Edit #23.

Publicado Ubuntu 13.10 [73]

  1. #68 #70 Si es verdad el bug es que la interfaz no funciona, precisamente en los equipos donde hace falta cambiarlo. Obviamente en el mío sí que funcionó y pude cambiar la configuración porque mi touchpad tiene multitouch.
  1. #66 no es cierto, ahora igual si como han dicho antes hace unas horas que han publicado un patch, pero ayer tenias q instalar un paquete , y ejecutar un programa que abria una especie de regedit de windows en linux donde tenias que buscar una clave y habilitarla... poq no estaba la opcion, y de hecho como también han enlazado al bug que explicaba lo que yo decia... y supongo que si que todos mis portátiles son del jurásico pq solo uno soporta multitouch

Steam dejará compartir juegos con Steam Family Sharing [43]

  1. #42 Bueno, pero eso es pq tu eres un piratón. El tipo que según tu no ha hecho nada por crear el videojuego, es de los que se gastan el dinero en la salida de los juegos, y gracias a esos es por los que se pueden crear videojuegos.
  1. #40 Desde el punto de vista del fabricante de coches, tb es una mierda que se compran/vendan coches de segunda mano ¿y? Según recuerdo si dijeron que era un derecho, es más, apremiaban a steam a que pusiera solución al asunto. Pero me pillas vago para buscártelo.

Caso JDownloader: El fallo judicial preocupa a los desarrolladores de software de código abierto [ENG] [45]

  1. #44 "así que no creo que poner los servidores fuera sirva de mucho" Sí sirve, sí. De hecho, Debian es de EEUU creo, pero dependiendo de dónde te bajaras su imagen ISO(non-us) hace años, podías tener un cifrado fuerte o no.
  1. #37 "Desarrollar bajo GPL no te da derecho a violar la ley."
    Eso es una obviedad. Nadie duda que tengan la ley en la mano. Se duda de que esa ley o interpretación de la ley sea justa/buena/adecuada. La ley no convierte en justo lo injusto, al contrario, sólo es peor que la injusticia sea legal.

    Intentar prohibir esos programas que te permiten guardar lo que ya está en tu ordenador es contra natura y caro.

    - contra natura: porque el software en mi ordenador lo controlo yo, lo puedo hacer yo, y sólo están poniendo trabas a la redistribución de un software ya hecho que funciona bien. Sólo están destruyendo tecnología para que la volvamos a crear. Es un forzado retroceso y una caza de brujas.

    - caro: porque se busca favorecer a unos pocos y perjudicar a muchos. Se busca que ganen más de lo que se merece creando una necesidad mayor de la natural. Y cada año, constantemente, parte de ese dinero ganado inmoralmente lo redirigen para presionar las leyes y endurecer las acciones contra el legítimo y útil pero "ilegal" software que les molesta.
  1. #37 Y hablando de protección, legalmente tienes que pagar por distribuir un codec que implemente la codificación a MP3. Si lo distribuyes como código fuente, no tienes por qué pagar nada.

    Y esa es la ventaja: Con un simple apt-build puedes tener LAME, por ejemplo, en Trisquel, aunque teniendo OGG no se necesitan tales formatos tan tóxicos.

    Reproducir (DEcodificar) MP3 es otro tema, no existe problema legal en ello.

    Los Jdownloader pueden hacer lo mismo, distribuirlo bajo la GPL2 como codigo fuente ( y no bytecode JAVA) con la premisa de realizarse con un objeto educativo (legal).

    Recompilarlo en cualquier sistema se puede realizar con un *.bat en Windows o en Linux con los sistemas re recompilado de paquetes, por ejemplo, apt-build.

    Nadíe podría objetar nada. Sería como prohíbir la formulación química por que con ella puedes crear drogas, venenos o explosivos.
  1. #37 "Desarollar bajo GPL no te da derecho a violar la ley. Esta empresa es alemana, y el software que distribuyen ellos debe ser legal bajo las leyes alemanas (les gusten estas leyes o no). Que ese software lo haya desarrollado un tercero no importa. "

    Si lo hospedan en un servidor no-alemán, olvídate. Y, es más, si usas una distro de GNU/Linux recompilada en España, por ejemplo, las leyes de la DMCA para esa distro, incluso para un usuario de EEUU, son papel mojado.

    Por eso, con un simple mirror ya están a salvo. Los de NetBSD tienen prohibido exportar su SO a Libia, Cuba y demás, pues su software se hospedan en EEUU.

    Si el gobierno de EEUU le dice eso a los de OpenBSD en Canada, la respuesta más inmediata es GTFO.

Un cura, un seminarista y un repartidor evitan el suicidio de un joven en Madrid [74]

  1. #23 creo que es porque son el autor de la publicación para distinguir. Corregirme si me equivoco

Publicado Debian 7.0 "Wheezy" [126]

  1. #56 Error mío entonces, pensaba que la última ESR todavía era la 10.

Pepephone envía por error un correo masivo publicando miles de emails de sus clientes [143]

  1. #141 Releetelo, si no ves la relacion tomate una pastilla.
  1. #135 No me refería precisamente a la nacionalida de los trabajadores, ya que en la propia españa pueden tener a ecuatorianos contratados... sino a las leyes que sguro en ecuador son mas laxas que en esta basura de pais.
  1. #132 Lee al #133 para ver de que estoy hablando y del asco que da este pais. Mejor que tengan el call center en ecuador, esta claro.

menéame