#46 La calidad cinematográfica no es relativa, el gusto personal sí. Son cosas bien diferentes. Sobre gustos no hay nada escrito, pero sobre cine está prácticamente todo escrito.
#22 Agree. Un director que agota su imaginación en el diseño de producción. Tiene sello, aunque sea desde un punto de vista estético, pero no es un gran autor. No se le pueden pedir locuras.
Yo solo digo que en el Festival de Venecia encumbraron a Álex de la Iglesia y su Balada triste de Trompeta. Además de los premios, se llevó varios minutos de aplausos. Desconfianza máxima.
#23 Los incendios provocados por los pirómanos suponen un porcentaje muy reducido en España respecto a otras causas sobre las que tenemos que poner atención si no queremos que nos toreen. Casi un 70% son provocados por negligencias y los cazadores, agricultores y ganaderos son uno de los perfiles que más la lían.
#14 Bueno, beneficiaria directa de una dictadura como la de Batista (con lazos muy estrechos), defensora de la familia tradicional y el libre mercado, crítica públicamente con gobiernos de izquierdas en Latinoamérica, apoyo público a los Bush... Es como alguien del PP pero en Miami, con todo lo que conlleva.
Serie con un diseño de producción loable, con el aliciente de explorar un universo relativamente amplio y peculiar (tanto para los que han jugado a los juegos como para los que no), pero muy endeble en su desarrollo. Los personajes van de aquí para allá un poco porque sí, pero entiendo que a mucha gente con eso les basta si pueden ver armaduras mecánicas, algún bichejo y un poco de gore en el camino.
#4 Hay seguidores de Llados que llevan de gala no haber terminado los estudios. Algo de relación puede haber con la masculinidad tóxica ee esos especímenes, lo que no puedo saber si esa tendencia es significativa como para tenerla en consideración.
#151 Jajajaja. "Vivir es especular". Antes de aceptar como asumible (cosas de neoliberales) los peores rasgos de la condición humana que afectan a la convivencia, hay que legislar. Sé que no lo vas a entender en la vida.
#104 "De pasada". Siempre os pasa a los neoliberales, construis la realidad en base a los factores que os convienen. La especulación, factor que ni mencionas, por lo que sea, fue determinante, al igual que en la situación actual de la vivienda. La codicia de aquellos que no quieren ponerle límites al mercado.
#32 Ni mucho menos. Es increíble que no hayas aprendido un carajo de la experiencia.
La Ley del Suelo de 1998 liberalizó el suelo urbanizable, permitiendo que cualquier terreno fuera susceptible de urbanización. Aunque se construía mucho más, el precio de la vivienda en España subió porque el suelo no se abarató como se preveía y esto es porque generó una burbuja especulativa alimentada por el crédito fácil, porque la oferta no se dirigía a la demanda real y la expectativa de que “los precios siempre suben” llevó a una lógica irracional de mercado.
Es decir, la construcción sí fue determinante junto a otros factores, como la especulación, que ahora está en picos insuperables, para la escalada de precios y su consecuente crisis posterior.
Lo que hay que hacer es legislar y obligar a los dueños de inmuebles vacíos a alquilar y legislar para limitar la especulación y el alquiler turístico.
#11 Eso sin contar que el asesinato es la punta del iceberg de las violencias estructurales ejercidas por hombres en el ámbito del hogar. Eso ni lo mencionan, pero es una batalla perdida en Menéame. El anonimato sirve de refugio a decenas de relativistas que quieren quitar hierro a esto y señalan a un ministerio para desviar la atención.
#36 Para bienes como la vivienda, los organismos pueden entrar a regular y paliar los efectos salvajes del capitalismo. Podemos exigirlo como ciudadanos o, como tú, aceptar como natural la ley de la ciudad, que es como la llaman desde la jungla.
#37 No hay que generalizar, pero sí hay que poner en pie los problemas inherentes a las fuerzas de seguridad del estado. Debemos pedir ejemplaridad y ser más duros porque no estamos hablando de dos o tres casos aislados.
#15 Hay que ser un poco exigentes con el comportamiento de nuestras fuerzas de seguridad del estado. Deberían ser ejemplares y nosotros menos relativistas. Que los policías que acudieron después hicieran su trabajo no es digno ni de mención. Es su puto trabajo.
#8 Chatgpt dixit: La afirmación “Los casos de dominación machista existen y son los más noticiables pero no los más representativos de la violencia en las relaciones de pareja” es controvertida y requiere matices importantes para evaluar su veracidad. A continuación te explico los distintos ángulos para analizarla:
---
Lo que es cierto:
1. Los casos de violencia machista suelen ser los más noticiables:
Los medios tienden a destacar los casos más extremos, especialmente los feminicidios, agresiones graves o situaciones que generan gran conmoción social.
Esto responde tanto a la gravedad del hecho como a su impacto mediático.
2. Existen otros tipos de violencia en las relaciones de pareja:
La violencia puede ser ejercida por mujeres contra hombres, entre parejas del mismo sexo o de manera bidireccional.
Estas situaciones, aunque menos visibilizadas, también existen y son reconocidas por la literatura académica y datos estadísticos.
---
Lo que es problemático o cuestionable:
1. Decir que los casos de dominación machista “no son los más representativos” no es correcto según los datos disponibles:
La gran mayoría de las víctimas de violencia grave y letal en la pareja son mujeres, y los agresores, hombres.
Según la ONU, OMS y numerosos institutos nacionales de estadística, la violencia de género ejercida por hombres contra mujeres sigue siendo la forma más común, grave y persistente de violencia en las relaciones íntimas.
Por ejemplo, en muchos países más del 80% de los homicidios en el contexto de pareja tienen como víctima a la mujer.
2. El enfoque de dominación machista tiene una base teórica y empírica sólida:
El concepto se refiere a relaciones donde hay un control coercitivo sostenido por normas patriarcales. Este tipo de violencia no es simplemente un conflicto puntual, sino parte de un patrón estructural.
Negar su representatividad invisibiliza la dimensión estructural de la violencia de género.
???? En resumen:
La afirmación mezcla una observación cierta (mayor cobertura mediática de casos extremos de violencia machista) con una conclusión engañosa o incorrecta (que no son representativos).
️ Realidad:
Sí existen diversos tipos de violencia en las relaciones de pareja.
Pero la violencia machista sigue siendo la forma más frecuente, grave y estructuralmente arraigada en la mayoría de contextos, y por eso tiene tanta visibilidad y atención política y mediática.
Si repasáis los premios Oscars a la mejor película de los últimos 20 años, salvo mínimas excepciones, es fácil concluir que no estamos ante películas indiscutibles. Son premios de la industria estadounidense con evidentes condicionamientos corporativistas y comerciales. Es mejor dejar de tenerlos como un referente.