#5 la sutil diferencia es que "la cancelación" se produce porque la gente que deja de consumir lo que no le gusta y/o por decisiones privadas de las empresas y la censura sin embargo conlleva acciones coercitivas por parte del estado.
El Anfiteatro de Mérida, construido en el VIII a. C y con capacidad para albergar entre 15.000 y 16.000 espectadores, forma parte del conjunto romano de la ciudad declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Contiguo al teatro, pero separado de éste por una calzada que unía ambos edificios, posee una arena en forma de elipse de 64 por 41 metros. En su interior todavía se puede ver una gran fosa que servía para guardar jaulas y materiales para los juegos. Las entradas, disponibles desde 12 euros, incluyen un paseo por el primero de los tres sectores de los que se componían las gradas.
#8 no sé en qué momento se instaló esta confusión entre los dos pero hasta en mi pueblo, de 20k habitantes*, llama oficialmente anfiteatro a un teatro. Es un poco desesperante porque cuando encima tú lo dices bien, te corrigen
#2Políticos como Felipe González, escritores como Vargas Llosa, nuevas generaciones de nobles titulados, empresarios, cazadores, banqueros, periodistas…
#7 Se puede hablar del terrorismo islamista sin necesidad de acusar a tu vecino de algo que no ha hecho simplemente porque ha nacido en un país islámico.
De lo que se trata es de evitar mensajes de odio. Por ejemplo, hablamos mal del gobierno israelí, pero no queremos que la gente vaya a buscar a judíos por la calle para hacerles pagar por algo que no han hecho. Del mismo modo, rechazamos la invasión rusia de ucrania pero no queremos que la gente vaya a buscar a ciudadanos rusos para hacerles pagar por algo que no han hecho. Vas viendo de qué va el tema? La idea es evitar los mensajes populistas y demagogos que buscan que la gente salga con antorchas a la calle a hacer de juez, jurado y verdugo con personas que nada tienen que ver con los problemas expuestos.
#3 Claro que necesita un plan.
Concretamente uno que implique que occidente y oriente ,junto con todas sus multinacionales y corporaciones, saquen sus manos de África y sus recursos y dejen de financiar golpes de estado que les sean "especialmente favorables" .
Entonces quizás podamos decir que efectivamente África tiene en sus manos su propio destino.
Pero claro,eso sería dejar en manos de terceros buena parte de los recursos naturales que tan necesarios nos resultan. Algo que de ninguna manera va a ocurrir.
#2 Devolverlos al país más cercano debe contar con el beneplácito de dicho país. Deportarlos implica saber de qué país es el inmigrante, cosa que no siempre se llega a saber (sabiendo esto, habrá los que no colaboren). Interceptarlos y hacer que se den la vuelta es muy nazi e intentar ayudar en origen es paternalista como apunta #3.
Así que sólo queda la opción de acogerlos a cuenta de impuestos y luego ya se verá.
AUMENTO de la pobreza, no pobreza.