¿Qué he hecho para que vengas aquí a mirar? ¿Es por algo que he dicho? Si es bueno gracias por valorarlo, así soy yo. Si ha sido algo malo... ¡yo no he sido, me han jackeado la cuenta!
#121 pero no es su presa, de hecho se ha demostrado con estudios que los gatos atacan a ratones, menos problemáticos y más individuales que las ratas, así como a pájaros y reptiles. De hecho para cazar ratas hay razas de perros que funcionan mejor.
#7 Ciertamente, creo que eran dos partes de sal por una de agua y conseguías un diclofenaco que funcionaba mejor que el que te pudieran hacer ningún titulado de la industria farmacéutica. (Sarcasmo:Off)
#53 tenia vacas y gochos pa casa, ahora unas vacias y otras con "madrileños"
El perro vive en casa, dentro conmigo
P.d madrileño: turista en asturiano....
#9 Al final todo el mundo hace eso con la ciencia, ¿no? Menos los científicos de laboratorio.
En fin, es un poco de broma. Creo que es menos de lo que se dice. Galileo es el ejemplo clásico, que básicamente no podía probar lo que decía, aunque se demostró verdad después. Pero eso pasa en cualquier día de la ciencia: hasta que no puedas demostrar lo que dices...no vamos a cambiar de creencias que tenemos. Pero ahí han estado las universidades y los jesuitas y muchos católicos científicos a lo largo de la historia que no han tenido problemas. Ni la teoría de la evolución fue criticada por el Vaticano.
#35 A ver, yo estuve viendo la galaxia de andromeda hace 2.5 millones de años. Y luego me fui a casa a dormir, todo en el mismo día. Está totalmente asumido
The store at 6100 East Independence Ave. in Charlotte had everything he needed. There was baby food to eat, bikes to ride at night for exercise and remote-controlled cars to race around the roof when he was bored. He opened up packages of baby monitors and used them to watch the employees come and go. There was also a bit of serendipity: The Circuit City next door was permanently closed.
#146 La agricultura intensiva busca tirar los precios y una forma de hacer esto es mecanizando y pagando menos jornales.
No es el modelo cooperativo de Marinaleda de distribución de la plusvalía entre los trabajadores, sino reducir gastos para maximizar las ganancias.
#19#42 Un agricultor no es precisamente un ecologista, pero lo que está claro que poder comer es algo básico para la subsistencia. Se debería controlar más las explotaciones ganaderas y los nitratos en la agricultura, pero a día de hoy no solo es un modelo que no va a cambiar, sino que se potencia porque la agricultura intensiva necesita menos gente y cada vez hay menos gente en los campos y pueblos. No es como antes que hacía falta gente para hacer las labores, ahora esa gente no la tienes y todo se pasa al intensivo, por desgracia, pero mientras sigan los pueblos perdiendo población, no habrá campo que no sea intensivo, porque no hay gente para otro modelo de explotación agraria.