Posiblemente no sea una nueva forma de crear música, los artistas nunca trabajan realmente solos, siempre hay gente mirando o escuchando con la que hablan. Lo que ocurre es que suelen preguntar y aceptar consejos de personas en quienes confían; lo que ha ocurrido aquí es que ha preguntado a una gran masa de desconocidos. Pero me imagino que también ha desechado muchas propuestas que le han llegado.
Eso lo he dicho yo siempre. Mis abuelas trabajaban, ambas, sus madres también. Que las mujeres no necesitaran trabajar era señal de riqueza, por eso era algo deseable en su época, pero no sé por qué aceptamos que la forma de vida de las clases altas es la correcta, menos aún de las clases altas de hace más de sesenta años.
#75 Lo sé. Para explicar que no se hayan hundido portaaviones desde entonces hay tres posibilidades:
1- No es posible
2- Nadie cree que sea posible
3- Se considera posible, incluso fácil (según algunas personas aquí) pero nadie lo ha intentado.
Me gustaría saber cuál o cuáles de las posibilidades se acercan más a la verdad. Mi sospecha es que nadie le tendría tanto miedo a los Estados Unidos si fuera tan fácil deshacerse de un portaaviones, pero no tengo pruebas, me gustaría saber la respuesta.
#28 Ya veo. Yo todo lo que he leído sobre el tema (la verdad que no es mucho) va en el sentido de lo que dice #20: que es muy difícil en principio muy difícil atacar un portaaviones. La verdad es que donde parece haber más posibilidades es precisamente en oriente medio porque por fuerza tienen que acercarse mucho a tierra.
#36 Esto no queda claro nunca. En Estados Unidos es (o era) posible sacarse un número fiscal y pagar impuestos sin tener la residencia. Mucha gente lo hacía, pagaba sus impuestos y tal y trabajaba legalmente, aunque luego le faltaban muchos derechos.
#10 A la hora de jugar al ajedrez todo depende de la posición en concreto, pero como los seres humanos aprenden haciendo generalizaciones que luego se aplican "reconociendo estructuras", pues el resultado es que, hablando de teoría del ajedrez, se intenta asignar unos "valores" a las diferentes piezas para saber si en general un intercambio de piezas es igual, positivo o negativo para el jugador (intercambio porque, tal y como está montado el ajedrez, lo habitual es que cuando un bando capture una pieza del contrario, el contrario a continuación pueda capturar una del primero). Las discusiones sobre qué valor tienen las piezas de media y cómo cambia ese valor en situaciones concretas son tan antiguas como el juego.
(Un ejemplo de este valor cambiante es el de los peones: se les otorga el valor de la unidad, o sea 1, y el de las demás piezas se compara con ellos. Sin embargo, al final de la partida, cuando el tablero está despejado, un peón puede convertirse en la pieza más valiosa por su capacidad de convertirse en una dama, de modo que será defendido a toda costa).
Lo que no entiendo es qué tienen que ver Trump o la administración federal con una biblioteca de un sitio. ¿Es el gobierno federal el que administra la biblioteca? ¿Qué institución tiene los acuerdos con Quebec o con el pueblo de al lado o lo que sea relevante? ¿Esto lo ha decidido Trump o una persona de su entorno o ha sido que no tiene nada que ver, pero al que le mola el nacionalismo absurdo de Trump? ¿Me lo sabe explicar alguien?
Siempre he oído decir que el presidente de los Estados Unidos en el día a día del país tiene poco que decir, porque el poder sobre esas cosas lo tienen los estados. Por lo visto no es así.