#22 El tema está en que un político no te compra, escribe un programa electoral y te dice "ey, propongo que gastemos el dinero comunitario en repartirlo" o "propongo que gastemos el dinero comunitario en un campo de fútbol" y entonces la gente vota qué opción quiere y como quieren que se gaste el dinero de los impuestos.
Eso es radicalmente distinto a "te compro tu país, toma 10.000$, ahora sois puerto rico pero con nieve"
#38 Luego entonces, según tu criterio es licito que se le entregue la soberanía de un terrtorio a perpetuidad a otro pais si este consigue sobornar temporalmente y en una única votación a una mayoría de la población de ese pais.
Me gusta como piensas, solo espero que cuando Cataluña decida que se quiere independizar subvencionada por el dinero del pais X no tengas tampoco ningún problema en aceptarlo.
Tu planteamiento es obviamente ridículo y no puede mas que crear problemas a lo largo del mundo. Potencia X quiere territorio Y, financia movimiento independentista, se reclama referendum e independencia y luego les soborno para que se me anexionen. Permitir esto es caldo de cultivo para abusos perpetuos y guerras sin fin, lo siento pero no hay manera de vender que esto es razonable.
se trata de personas originarias de antiguas repúblicas soviéticas que tienen doble nacionalidad (incluyendo la rusa), y están obligadas a registrarse en la oficina de reclutamiento militar en Rusia. Esto se debe a que, bajo la legislación rusa (Ley Federal de Rusia "Sobre el Servicio Militar y la Obligación Militar" -**ФЗ № 53**-) quienes poseen la ciudadanía rusa (aunque tengan otra nacionalidad) están sujetos a las obligaciones militares.
Registrarse para la mili.
Y si lees los comentarios de la noticia verás que todos hacen mención a estos casos .
#28 No, no e visto a politicos dando dinero a priori para que les voten, eso seria ilegal. Proemeter y mentir igual pero esto no parece ese caso.
Los grelandeses, como ente soberano, pueden decidir que es aceptable o no en sus procesos democráticos.
Bueno, si a ellos les parece bien que los votos se puedan comprar y vender podré criticarlo, vamos digo yo, que tampoco voy a imponerles mi punto de vista, ahora, del chascarrillo de "La mejor democracia que el dinero puede comprar" no les libra nadie.
De eso va la democracia. Que ellos deciden, no el resto que dará fuera de su 'demos'.
Es que esto es lo que no tengo tan claro que sea mantenido, si aceptan unirse a EEUU ¿Siguen siendo soberanos para cuando EEUU les quiera dejar tirados? ¿o el nuevo demos pasa a ser todo EEUU?. Si es lo segundo, entonces no se puede permitir la compra de votos bajo ningun concepto porque literalmente se estaria permitiendo que se venda toda soberanía y democracia a perpetuidad a cambio de dinero (Y para colmo, muy poco dinero).
#197 Lo que pasa es que tú no sabes leer ni seguir una conversación sin inventarte cosas. Yo no he dicho que haya una norma específica sobre “aparcamiento de vehículos eléctricos”, te lo has sacado tú de la manga. Y lo que te he contestado (respondiendo a tu invención) es que mis argumentos se basan, entre otras cosas, en normativa técnica existente, estudios y documentación de referencia, que incluye reglamentos, guías de estandarización y publicaciones de entidades con autoridad. Eso no es hablar de una norma concreta, sino citar un marco normativo y técnico amplio, aunque supongo que comprender eso es demasiado para ti, visto lo visto.
Tampoco he dicho que sea “normativa genérica” como tú afirmas, sino que no me refería a una norma específica como parecía que tú creías. ¿Ves cómo ni siquiera entiendes lo que lees? Y por supuesto que he dado datos: emisión de gases tóxicos (fluorados y otros), dificultad de extinción de incendios, reactividad al agua y encapsulamiento de las baterías, desbordamiento térmico con posibilidad de explosión y emisión de llamaradas, posibilidad de reignición tras horas o días... ¿Te los tengo que volver a escribir con un plano o ya vas pillando?
Yo recuerdo perfectamente lo que escribo. El que no se aclara eres tú, porque tienes un cacao mental tremendo y vas dando tumbos según lo que te conviene, intentando pillar en contradicción sin entender ni lo que estás leyendo. A ver si aprendes a leer y seguir un hilo, que solo mareas con chorradas.
#199 ni siquiera he utilizado mi profesión como argumento de autoridad, sino que lo que digo lo respaldo con datos. Si quieres cuestionar alguno, aún estás a tiempo, pero hasta ahora no te has atrevido a hacerlo porque sabes que te vas a llevar un chorreo, así de claro. Venga, atrévete, crack.
#192 No, campeón, no necesito buscar nada por Google porque ya he venido con los deberes hechos, que es justo lo que a ti te falta (que es en lo único que tienes razón de lo que has dicho). Lo del principio de precaución te lo repito porque no lo pillaste a la primera, que se ve que te cuesta.
Y lo de “todos los sepamas actuáis igual”... mira, si por "sepama" entiendes "gente que lee antes de opinar", pues sí, actuamos igual: desmontamos cuñadeces como la tuya con datos y paciencia, aunque a veces dan ganas de dejarte solo con tu ridículo
#191 Ya te he dado datos Si tienes dudas sobre alguna aspecto, cítalo y te lo documento, pero hasta ahora no te has atrevido a señalar nada concreto. No puedes esperar que sea tu profe, no voy a hacerte los deberes generales porque tú no tengas ni puta idea.
Y precisamente lo que tú haces es justo lo contrario del pensamiento científico: ignoras los datos disponibles sobre el comportamiento particular del fuego en baterías de litio: desbordamiento térmico, gases tóxicos, el riesgo de reignición, emisión de llamaradas, la complejidad de extinción, los condicionantes arquitectónicos, etc. Pero claro, según tú, analizar eso con precaución en el contexto de locales riesgo de incendio y explosión es “FUD”. Pues menos mal que la seguridad está (normalmente) en manos de gente con más cerebro que tú, artista.
Que no te enteras, que no se trata de “prohibir”, sino de analizar antes de asumir que no pasa nada, algo básico en ingeniería y en gestión de riesgos, aunque por lo visto no en tus clases... ahí se lleva más el "ya hay millones de coches" y no pasa nada (casi nunca, claro )...
#186 No, campeón, lo que digo está respaldado por datos reales y documentación técnica seria. Tú mismo admites que no tienes información, pero curiosamente eso no te impide rajar como si la tuvieras. Todo lo que he mencionado —desde la térmica de las baterías hasta los riesgos de reignición y la falta de adaptación de muchas infraestructuras— está documentado por organismos como la NFPA, RISE, NRC-CNRC, multitud de universidades, agencias de protección civil… pero claro, según tú toda esta gente que está investigando pierde el tiempo, porque “hay millones de EVs” y "datos de sobra". Qué nivel, macho.
Y no te enteras, el principio de precaución no es una excusa, es sentido común cuando los datos son parciales pero las consecuencias pueden ser graves. Nadie ha dicho que se prohíban los VE, lo que se dice es que meterlos en masa en parkings diseñados hace 40 años sin analizar ni adaptar nada puede no ser buena idea. No es tan complicado, salvo para quien se niega a entender.
¿De verdad crees que porque en Oslo haya muchos Teslas, cualquier sótano de Madrid es seguro? ¿Y encima vienes a soltar que los demás no sostienen sus afirmaciones? Venga ya, tira con tus chorradas, que la clase ya te la has llevado entera.
#163 Tu comentario es un caso de estudio del efecto Dunning-Kruger: cuanto menos se sabe, más seguro se está de tener razón. Vas tan sobrado diciendo que “hay datos de sobra” que ni se te ocurre pensar que una cosa es tener cifras genéricas sobre el parque de vehículos eléctricos, y otra muy distinta es disponer de evidencia técnica, específica y concluyente sobre riesgos en condiciones concretas, como por ejemplo sobre cómo reaccionan distintos tipos de batería de litio (algunos muy diferentes y novedosos según el fabricante), o sobre la interacción entre estos riesgos y unas instalaciones diseñadas bajo normativas no pensadas para contener o mitigar incendios de baterías de litio, todo ello en un contexto de un parque móvil en inmerso en un proceso de electrificación (relativamente) rápido.
Te crees que porque en Noruega cargan Teslas todo va bien, aquí no hay nada que revisar. Pero no tienes ni idea de cómo funciona la gestión del riesgo cuando faltan datos empíricos aplicables al caso específico, que es justo lo que está pasando. Hay estudios, sí. Pero parciales, dispersos, no replicables aún a escala masiva en todo tipo de infraestructuras.
Y por eso se aplica el principio de precaución, que no te enteras: no porque alguien se ponga nervioso, sino porque no puedes improvisar con fuego, gases tóxicos, estructuras de hormigón armado, y la vida de usuarios y bomberos.
Lo peor es que lo vendes como una defensa de los “expertos”, cuando son precisamente los expertos los que llevan años reclamando más investigación, más protocolos, más desarrollo normativo, y más validación de protocolos de extinción específicos para VE. Tú no los estás defendiendo. Estás entorpeciendo su trabajo con tu simplismo ignorante. Así que no, no es que los demás no dejen trabajar a los expertos. Es que tú vas de experto sin serlo, pontificando sin tener puta idea. Si de verdad quieres aportar algo útil, empieza por asumir que podrías estar metiendo la pata hasta el fondo.
#22 Ambos son un problema, lo que pasa es que el político local no suele ofrecer dinero directamente sino cosas que más o menos pueden estar en su mano (Como bajar impuestos o regular algo), vamos, no tengo memoria real de nada parecido a "votenme y les doy 1000 euros"
El problema no es esta ocasión concreta de democracia directa, sino que:
1) No puede existir una democracia donde los votos se compran y se venden.
2) No hay continuidad, si se integran en EEUU y luego les tratan como la mierda ( algo para mi 100% garantizado, pero es solo mi opinión) podrán volver atrás y separarse de EEUU tan fácilmente ¿? La democracia y la soberanía serían también a futuro o solo ahora que interesa a EEUU que elijan en su favor ¿?
#18 Hombre, yo creo que es muy diferente una promesa de un político local que una flagrante intromisión extranjera en tu política local.
Aunque si, esencialmente el problema que planteas viene de la ausencia de democracia y soberanía, ambos graves problemas por los que me niego a llamar democracias a cualquier sistema actual.
#149 no, no hay una normativa específica sobre estacionamiento de vehículos eléctricos aunque sí hay aspectos normativos relacionados en distintos reglamentos, (REBT, CTE, RD 513/17, etc.), no sé en qué cambia eso lo comentado. Precisamente la noticia trata sobre limitaciones específicas que aparentemente pretende implantar la Comunidad de Madrid...
Y efectivamente, las decisiones se toman con datos en la mano, lo que no tengo claro que entiendas es que, cuando hablamos de gestión del riego, en ausencia de datos prima el principio de precaución.
O nos interesa más dejarle hacer y seguir comerciando con la materia prima rusa antes de que vaya a otro sitio,... o peor, la usen solo ellos?
Sinceramente, creo que europa es imposible de invadir y ocupar por una potencia extranjera. Dentro de todo lo malo, frente a un enemigo exterior, esto sería un auténtico infierno para el invasor, a no ser que se haga un exterminio. Y más para los rusos, que culturalmente están tan lejos, imposible de mantener. Eso suponiendo que el ruso haga algo en el campo de batalla como para provocar la caída de europa,... Que ya tendría que ser increíble,.... En plan, como el blindado y la aviación funcional de la segunda guerra mundial.
Y ojo,... Creo que en parte podemos estar ahí,.... Creo que podemos estar viviendo un punto de inflexión militar con la irrupción de la IA en el campo de batalla.
#127 pero ahí no me refería una norma concreta que "regula el estacionamiento de coches eléctricos", sino a normativa en general, incluyendo legislación sobre seguridad contra incendios como el RD 513/2017, normas de la NFPA, IEC, UL, entre otros...
#107 todo lo que digo es fácilmente justificables, no he dicho nada a la ligera. Si tienes dudas sobre algo concreto, coméntame, pero no puedes esperar que te escriba un apartado con todas las fuentes como si esto fuese un paper y no un comentario de Menéame.
legal.un.org/avl/ha/ga_2131-xx/ga_2131-xx.html