Portada
mis comunidades
otras secciones
Este miércoles 13 de mayo se publicó el índice, una medición comprensible de las conductas del consumidor en 65 áreas relacionadas con vivienda, transporte, comida y consumo de bienes en la vida diaria de los encuestados. Greendex 2009 categoriza a consumidores en 17 países de acuerdo al impacto ambiental de sus patrones de consumo, coincidenciales e intencionales.
Shinichi Fujimura era un arqueólogo japonés que, según parecía, tenía un don especial para encontrar hallazgos espectaculares, ya que allí donde cavaba, Fujimura encontraba algún resto. Además, según creían muchos, estos restos adelantaban varios miles de años la aparición del ser humano en Japón. Por su ‘gran habilidad’ para encontrar las cosas sus compañeros le apodaban “la mano de dios”.
Dos equipos de investigadores, en la Universidad de California en Berkeley y en la Universidad de Cornell de Nueva York, han diseñado “alfombras de invisibilidad” que ocultan visualmente la presencia de cualquier objeto que se sitúe bajo ellas. A pesar de que la alfombra en sí todavía puede ser vista, el bulto creado por el objeto bajo ella desaparece de la vista.
Este miércoles 13 de mayo se publicó el índice, una medición comprensible de las conductas del consumidor en 65 áreas relacionadas con vivienda, transporte, comida y consumo de bienes en la vida diaria de los encuestados. Greendex 2009 categoriza a consumidores en 17 países de acuerdo al impacto ambiental de sus patrones de consumo, coincidenciales e intencionales.
Shinichi Fujimura era un arqueólogo japonés que, según parecía, tenía un don especial para encontrar hallazgos espectaculares, ya que allí donde cavaba, Fujimura encontraba algún resto. Además, según creían muchos, estos restos adelantaban varios miles de años la aparición del ser humano en Japón. Por su ‘gran habilidad’ para encontrar las cosas sus compañeros le apodaban “la mano de dios”.
Dos equipos de investigadores, en la Universidad de California en Berkeley y en la Universidad de Cornell de Nueva York, han diseñado “alfombras de invisibilidad” que ocultan visualmente la presencia de cualquier objeto que se sitúe bajo ellas. A pesar de que la alfombra en sí todavía puede ser vista, el bulto creado por el objeto bajo ella desaparece de la vista.
La teoría de la trampa de la pobreza explica el motivo por el que los países pobres no son capaces de salir de su paupérrima situación y por qué todos los intentos de conseguirlo, son en vano. En el artículo, el autor explica esta teoría de dos formas distintas para hacerla más comprensible.
Monsanto es una empresa multinacional que tienen tanto poder como un par de países pobres juntos. En Argentina ha desatado un escándalo científico y periodístico con su herbicida estrella, el glifosato. ¿Pero quién es Monsanto? ¿Cuál es su historia? Veamos un poco de quién estamos hablando, antes de juzgar el problema actual sobre contaminación y malformaciones.
Traducción de Google para los que no sepán Catalán: http://tinyurl.com/mgst25.
Es duplicada: Nuestro cerebro representa las herramientas como partes temporales del cuerpo
Ya sabéis, nada de votar irrelevante los próximos envíos sobre top-less "robados" de personalidades.
Traducción de Google para los que no sepán Catalán: http://tinyurl.com/mgst25.