Hace 11 años | Por Alvarosky a elidealgallego.com
Publicado hace 11 años por Alvarosky a elidealgallego.com

El conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, admitió estar valorando la posibilidad de renovar el contrato con Ryanair, en el aeropuerto de Compostela, a pesar de las críticas que ha provocado en A Coruña y Vigo debido a que sus aeropuertos no reciben subvenciones autonómicas. "Desde que el PP llegó al Gobierno autonómico las ayudas a los tres aeropuertos fueron las mismas" aunque no aclara que Lavacolla recibe los apoyos en concepto de patrocinios de rutas aéreas mientras que Alvedro y Peinador en forma de campaña publicitaria.

Comentarios

Alvarosky

La pelea de siempre.

¿Tres aeropuertos en Galicia? Lo que hay que tener es uno solo y mejorar los viales para acceder desde cualquier punto (carreteras, medios de transporte, trenes rápidos).

Al final, es Oporto el que se lleva la tostada El aeropuerto de Oporto crece siete veces más que los gallegos

Hace 12 años | Por --264306-- a lavozdegalicia.es

sondevigo

#1 No creo que el problema de Lavacolla sean los otros dos aeropuertos de Galicia.El de vigo ya es en sí mismo una mierda, que se mantiene porque necesitamos conexión permanente con paris por nuestra factoria de coches.
No tiene subvenciones y sobrevive con vuelos nacionales. Si es una mierda el de Santiago es porque así lo quieren los de santiago. Aqui no hay pastel que repartir desde hace ya tiempo. Creo que la " pelea de siempre" es un intento de tapar su ineficacia. Que hagan un aeropuerto en condiciones y que lo hagan ya, y si quieren varios medianos que no repitan destinos. Mientras, yo seguiré yendo via Porto a casa.

T

#1 #3 Una vez que tenemos esas tres infraestructuras, es absurdo deshacerse de dos de ellas, especialmente cuando el de Vigo da opción a algo así como un millón de habitantes y es competencia directa con el de Oporto. Ya tal como está la cosa, este de Sa Carneiro le quita pasajeros, como para dejar la cosa sólo en Santiago.

Lo que habría que hacer, y ya lo he comentado unas cuantas veces aquí, es gestionar los tres como si fuesen uno solo. Es inevitable repetir destinos "populares" como Madrid o Barcelona, pero luego habría que hacer una gestión inteligente (ah, inteligencia...) de los demás.

Esto, eso sí, acompañarlo de un sistema de transporte entre ellos vía lanzadera o tren, que tampoco están tan lejos, y llegar desde A Coruña a Vigo en tren cuando esté el "tren foguete", debería ser cosa de una hora y poco. Otra cosa son luego los enlaces desde la estación de tren al aeropuerto, pero para eso estarían las lanzaderas locales. En fin, que si se quiere se puede.