Hace 11 años | Por rnumantinablog a spiegel.de
Publicado hace 11 años por rnumantinablog a spiegel.de

El reportero de Spiegel Juan Moreno creció en Alemania como hijo de emigrantes españoles. Recientemente volvió a su país de origen para explorar las causas de la crisis y descubrir la manera en la que ésta ha cambiado la vida de los españoles.

Comentarios

anor

El articulo tiene alguna cosa interesante, pero esta lleno de topicos sobre los españoles.

L

Interesante y muy entretenido. No esta mal como resumen de nuestra situación.

sunes

Edit...
Me lo leo con calma...

sunes

#2 Ahora que me lo he leído entero... Tengo que decir que me ha dolido muchísimo. A veces mis compañeros o amigos alemanes hacen coñas sobre nuestra situación. No creo que lo hagan a mal, sólo por el cachondeo, sin más. Pero me jode muchísimo. Y este tío aunque me parece pelín arrogante, y que no tiene ni idea de qué es España más allá de cuatro cosillas que le han enseñado, pues ha dado bastante en el clavo Lo malo es que pagamos justos por pecadores. Los españoles que no han estafado, que no han vivido "por encima de sus posibilidades", están pagando lo que han hecho los mangantes que nos han expoliado.

No sé qué pensar sobre cosas que casi podrían ser verdades... "Perhaps the country is recognizing that there are no shortcuts to Europe, and no clever tricks. Simply introducing a hard currency, building dozens of airports, rail lines and golf courses, and putting an A6 in every garage -- that doesn't work.

Instead, the road is tedious and well-known. It starts with education, research and the fostering of entrepreneurs. The Spaniards can do all of this. They are a great people, my people, but the crisis has shown them where they stand: at the edge of Europe, not at its center. The real estate boom, cheap money and euphoria have seduced them -- not because they are bad or lazy, but because they're people."

Qué tristeza

rogerrabbit

#3 Yo también me lo he leido entero, y aunque tiene razón, me revienta que nos metan a todos en el mismo saco. (Lo ha intentado arreglar en el párrafo final, pero no cuela)
Los que no entramos en el juego en los años del boom, los que no votamos ni a ZP, ni ha Rajoy, ni a los lidercillos locales, los que decíamos no a los créditos fáciles que te llegaban por carta del Santander o de la caja de ahorros local, los que no nos compramos la segunda vivienda (entre la gente de mi edad las primeras estaban casi pagadas), los que aguantábamos con el coche diez años antes de cambiarlo, ni nos íbamos de centro comercial a comprar ropa todos los fines de semana...en fin, que pagaremos los platos rotos como los que sí lo hicieron.