Hace 15 años | Por ArdiIIa a actualidad.terra.es
Publicado hace 15 años por ArdiIIa a actualidad.terra.es

Calles por las que se circulará con una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora y nuevos tramos de carril bici son parte del ambicioso plan que elabora la concejalía de Tráfico para lograr que en dos años se pueda circular desde una esquina a otra de la ciudad en bicicleta. 'Lo que pretendemos es tejer una malla de araña para que los ciclistas puedan circular por Valencia sin peligro', explica el concejal de Tráfico, Alfonso Novo

Comentarios

pilarina

¿Para que se quieren los carriles bici cuando la velocidad máxima va a ser de 30 km.hora?, a esa velocidad y a mayores, las bicis se integran perfectamente con el tráfico urbano.

.hF

Es importante sacar los coches del centro de las ciudades.

Hace unos años casi no había coches por las calles y no había problemas. Las calles eran todas de coexistencia. Pero empezó a haber más coches y empezaron los problemas con los

peatones, así que se separaron los tráficos.
Poco a poco el espacio dedicado a coches se colapsó, así que ensancharon la calzada y redujeron las aceras.
Cada vez había más coches, así que tuvieron que volver a estrechar las aceras.
Así hasta que las aceras no dan más de sí y en muchas calles apenas se puede ir con un carrito de niño por el poco espacio (por ejemplo, en la calle Fuencarral).
...
Y aún así, las calles están colapsadas por el tráfico.

Es decir, que la solución de ir ampliando el espacio para coches no arregla nada: Las ciudades son cada vez más incómodas tanto para peatones como para

coches.

Lo que hay que hacer es sacar el coche de las calles y potenciar el transporte público. Como por civismo no nos convencen, pues solo queda poner OTA (u ORA u OLA o como se llame), limitar el tiempo de estacionamiento, poner límites bajos y habilitar zonas de aparcamiento fuera de los centros y potenciar el transporte público.

s

#11 El problema es aún más grave, porque las ciudades en general, y sobre todo sus centros, no están diseñadas para los coches, y, a pesar de ello, están llenas de ellos.

D

Pués será divertido el p´roximo Gran Premio de Formula 1 en Valencia!

Imaginaros todos los coches a 30 Km/h en el circuito y acelerando hasta los vertiginosos 60 Km/h en el pit lane!... la de adelantamientos que se van a ver allí!

Woooohoooooo!

.hF

#7 Nadie habla de prohibir su uso del todo, sino de desincentivar el que se utilice el coche para cualquier cosa. Es decir, fomentar que el que quiera ir al centro utilice la bicicleta, el zapato o el transporte colectivo y el que quiera salir del centro también lo haga.

Igual en mi comentario anterior debería haber añadido "reservar suficientes plazas para residentes".

Ereza

#15 ¿Y por qué no pones una reclamación?

D

Pobre ayuntamiento que ya no saca dinero de las recalificaciones y ahora tiene que explotar a multas a sus ciudadanos.

D

PROYECTO 2009:

Vehículos 30 Km/h
Bicicletas 60 Km/h

ArdiIIa

No soy habitual del transporte público pero de vez en cuando lo utilizo.
Lamentablemente los usuarios han de padecer las huelgas de metro durante períodos muy largos sin que nadie aporte ninguna solución y nadie dimita.

YYyyy...

El otro día subí a un autobús de la EMT que me tardó una hora desde la Ciudad de las Ciencias hasta el final del trayecto. Comento esto porque me quedé flipado cuando el conductor paró el autobus junto a Carref.. de Campamnar, se metió en un bar a tomar algo y nos dejó a todos al sol de las tres de la tarde. Debo decir que el hombre solamente tardó diez minutos, pero lo extraño del asunto es que absolutamente nadie dijo nada, cosa que me extrañó mas. Pero como quiera que yo no soy habitual, fui comedido y pensé que aquello era normal o por lo menos para los usuarios habituales. (Ojo, la parada no era fin de trayecto).

En fin que las autoridades viendo esto, a mi no me ofrecen suficientes argumentos como para apoyar el transporte público y por otro lado, ciertamente están tratando de copiar el patrón de Barcelona en lo tocante a las bicicletas, con lo que supongo que alguien pondrá la mano...

J

#7 pues he estado mirando un poco por aquí y por allí y efectivamente, en ningún sitio se recoge el derecho a llegar en coche a ninguna parte.

Ahora en serio, creo que deberia estudiarse en tema para que la gente pueda acceder a sus casas/garajes en coche, pero lo que no puede ser es que vivamos en ciudades diseñadas para los coches, y no para las personas, que somos quienes vivimos en ellas.

.hF

#12 Efectivamente, se diseñaron para peatones y se han ido adaptando más mal que bien a los coches a medida que los coches iban colapsando las calles. Al final, nos hemos quedado sin sitio para peatones y los coches siguen colapsados.

D

#10 Ah bueno

D

Fórmula 1 sí, Ciudadanos no. Lol.......

D

En mi calle, en Valencia, está puesta una placa de límite de velocidad a 30 km/h, porque va al lado del tranvía y ya hace más de un año que está puesta aunque no se suele respetar.
Si quieren hacer un carril bici decente deberían plantearse el anchura de los carriles y los trayectos más cortos, no los más turísticos que es por donde están puestos.

HaScHi

Los motoristas tendrán serios problemas para mantenerse verticales a 30 Km/h. Esta limitación es absurda, lo que deberían hacer es obligar a cumplir la de 50 Km/h actual, que la gente se la pasa por el forro.

cuchin

Ole, Ole y Ole

p

#15 Lo mismo le entró un apretón

ArdiIIa

#28 #31 Es que eso no es ni casco histórico ni nada... Me explico.
En ciudades como Valladolid, ir al Centro en coche es un total absurdo, dado que las calles son peatonales (me encanta) y solamente se permite el transporte público (por algunas) y la carga y descarga en otras y en horas concretas.
En Valencia, incluido el barrio del Carmen, los coches pasan por todas las calles y a todas horas de forma habitual excepto claro está cuando la ofrenda floral que la ciudad es tomada por los falleros y ahí no hay tráfico ni bicicletas que valgan.

ArdiIIa

#16 porque tal como comento, parece que eso es lo normal.. Y para un día que tomé el autobús... Me pareció anecdótico el asunto.

sixbillion

Y mas en Valencia, que van a 80Km/h y te comen! A mi juicio corren mas que en Madrid...
No viene mal que controlen eso un poco, pero sabiendo como funciona este pais me puedo imaginar para que lo hacen...
Y sinceramente, prohibir el trafico de coches en ciudades es una locura; si hay mas coches y tardas mas en coche que andando es problema de cada uno... Lo que si que estaria bien es fomentar el uso de la bicicleta o motocicleta, y mas en ciudades como Valencia que suele hacer buen tiempo.

D

¿Y? Ya hay en muchas ciudades calles a 20Km/h. Todas las que llevan la indicación de "calle residencial", siginifica restricción de circulación a más de 20Km/h y preferencia de paso de los peatones (véase: http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1ales_de_tr%C3%A1fico_de_indicaci%C3%B3n) Mi calle misma, en Mataró es "calle residencial".

Considero que es irrelevante.

D

#25 Las bicicletas van verticales a 30 y a 20Km/h. Y no tiene nada que ver con el peso.

Catacroc

Que alguien investigue cuanto tienen que haberle huntado el todopoderoso lobby de los fabricantes de bicicletas. Estan consiguiendo uqe se frene el desarrollo de coches electricos y ahora esto.

j

Hay Zonas donde ya funciona lo del límite de velocidad 30km/h, la zona del Carmen...sacaron una estadistica que durante el primer mes no se multó a nadie claro que era previsible en esa zona con calles super estrechas, turistas por la carretera, empedrado... es bastante dificil ir más rápido.

c

Da lo mismo lo que diga el Ayto. de Valencia, luego no cobran ninguna multa, solo las que se pagan voluntariamente:
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3789_16_396532__VALENCIA-ayuntamiento-solo-cobro-sanciones-urbanisticas-impuestas-2007

D

Si el trabajo te pilla a 4km de casa, yendo en bici a 20km/h se puede llegar en 12 minutos.
Por el contrario, cogiendo el coche en cualquier gran ciudad (Valencia por ejemplo), entre el trafico y aparchar, 4km pueden suponer 30 minutos.

La gente no usa la bici en ciudad por un motivo: miedo justificado a los coches.

Fantastica iniciativa.

ivancio

Todo lo que sea animar y potenciar el uso de la bicicleta está bien.

chupando...sellos

Por más de una calle del Carmen prohibía yo que se circulara, ni zona 30 ni nada.

D

Alonso fué el primero en respetar el limite, jeje

A

Que les den por el culo a los coches, ni eléctricos ni ostias, VIVA LA BICICLETA!