Hace 13 años | Por MilesGimeno a elperiodico.com
Publicado hace 13 años por MilesGimeno a elperiodico.com

Lo menos que puede exigirse después de que una adolescente de 15 años perdiera la vida el sábado en la atracción El Péndulo del Tibidabo es que se lleve a cabo una investigación rápida y concluyente, sin lagunas ni disculpas, de la que se deduzcan responsabilidades.

Comentarios

t

¿Buscar una cabeza, no? Espero que la cabeza que corten sea la verdadera culpable y no enganchen a un pobre desgraciado para lavarse la imagen.

MilesGimeno

#1 Ja és el que ens faltava... Como si no estuivieran dando mala imagen a Barcelona desde los demios nacionales encima se monta este pollo y dejan a una familia sin su hija... Se está complicando todo.

D

#1 Pues está bien claro, al parque no le pueden decir nada ya que además de pasar las inspecciones rutinarias, habían hecho una ése mismo día a instancias de los operarios.

Todo apunta a la empresa de mantenimiento, y al técnico que revisó la máquina. Pobre desgraciado o no, pero es el que dio el visto bueno y la empresa tiene que responder de él.

D

#5 yo no me precipitaría tanto, si como parece, el problema fue un error en el cálculo del peso que podía soportar el anclaje, la culpa irá hacia el ingeniero que hizo tal cálculo, no a los operarios que solo pueden comprobar que las tuercas están en su sitio, los engranajes no se gripan y poca cosa más, de los cálculos se ocupan otros que no suelen estar al pie del cañón.

D

#7, si, creo que es precipitado y yo diría que la gente de mantenimiento no pudo detectar el fallo por una razon sencilla: los test de operatividad se hacen sin gente en la atraccion y lamentablemente, esta atraccion tiene un comportamiento totalmente diferente sin gente arriba. De hecho, el fallo que ha ocurrido sería bastante dificil de detectar en vacio. En cuanto a la otras partes: el parque cumple sus medidas de seguridad escrupulosamente (lo se porque trabajo en este sector), el ingeniero que diseño la zapata de hormigon lo hace bajo directrices del fabricante mas un margen seguro de error, y el fabricante (Frabbri) tiene, además de mucha experiencia, otros Air Diver (nombre real de la atraccion), asi que me temo que no es tan facil...

D

#7 Hace tres años que funciona la atracción. No serás tú el que te precipitas echando la culpa la ingeniero?

D

#9, los tres años solo juegan a favor del accidente. Un fallo de estos no se declara en semanas y lo unico que evidencia es que será una investigacion complicada,

D

#9 yo es que no se de quien es la culpa, tan solo que a tenor de lo que se sabe, y es muy poco, la cosa iría más hacia los cálculos que hacia el mantenimiento.

D

Las prisas no son buenas amigas de las investigaciones concienzudas.

Sugiero a TODO EL MUNDO que dejeis trabajar a los expertos, dejeis de armar barullo y tensar los ánimos de la gente y sobre todo que la gente deje de amontonar leña para quemar en la hoguera al primero que diga jehová... joder, que parece esto un pueblo medieval donde cada vecino es "bruja" por alguna razón estúpida.

paputayo

Lo que ya es obvio es que lo ocurrido se debe a una cadena de errores. En mayor o menor grado, muchos tienen responsabilidades.

a

La investigación debería se como la del los accidente aereos:
http://lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/07/asi-se-investiga-un-accidente-aereo.html

No debería buscar culpables, sino esclarecer los hechos para poder evitar que futuros accidentes.

D

#16, los protocolos de prueba estan muy lejos de lo que dices y estan aceptdos por organismos certificadores externos. Imagina eso que tu dices con un avion... lo pones a volar y si falla algo esperas a que el vuelo termine para repararlo (¿?)

En serio, llevo buscando fallos de este tipo por internet y no encuentro ninguno en las webs especializadas.

Estoy con #15 y creo que aqui mas bien se ha dado un cumulo de desgraciadas coincidencias.

D

#20 a las 15:45 se revisó y paró la atracción durante 10 minutos. Por lo tanto pasado ese tiempo volvió a funcionar hasta la hora del accidente. (por lo tanto ese avión que tú dices, voló y aterrizó varias veces antes del accidente)

D

#23, y qué tiene eso que ver con lo que argumentas en #16???

D

lol Por favor, no tengamos un dialogo de besugo. Esta frase " Imagina eso que tu dices con un avion... lo pones a volar y si falla algo esperas a que el vuelo termine para repararlo (¿?)" de tu comentario #20, no tiene sentido por lo que comento en #23. Si no lo entiendes te lo explico mas despacio.

D

#25, si, por favor, iluminame... Como dice #21 este es el pais donde todo el mundo entiende de todo y esconde un potencial tertuliano.

D

#26 Vamos a intentarlo.

1.-Yo comento que en una atracción de ese tipo, lo lógico sería probarla con un peso similar a cuando está en funcionamiento. Sobre todo alertados por unos ruidos raros.

2.-Les llaman y pasan el test, la atracción no presenta esos ruidos, ya que sino no la habrían vuelto a poner en funcionamiento.

3.- Ya que la vuelven a poner en funcionamiento, al menos yo soy el técnico y me quedo a ver si ahora con carga hace esos ruidos, puesto que el test lo ha superado. ¿Hizo eso el ténico? ¿no? ¿sonaba con gente? Ni idea, son solo conjeturas y suposiciones.

¿Ahora me explicas que sentido tiene lo del avión en estos comentarios mios?

D

Urge? y por que urge? no hay nadie en peligro de muerte, la atracción está parada y no queda nadie en peligro, la empresa que fabrica dicha atracción ha avisado al resto de clientes... ya está señores, dejen investigar tranquilamente a los expertos, ya, ya... dispersense, aquí ya no hay nada mas que ver lol pero que morbosa es la gente, desde luego se quejan de que los telediarios salgan desmembrados y sangre pero luego se apiñan alrededor de cualquier accidente, como si regalaran algo.

Comportémonos como personas y no como animales. y por favor, no opinen si no son expertos... o lo convertirán en deporte nacional, por delante del futbol.

D

La nueva atracción del parque de atracciones de Madrid es también de ese fabricante

D

Recreacción del accidente

http://www.tv3.cat/videos/3022250/Les-causes-de-laccident-del-Tibidabo

Apartir del minuto 1:59

k

pues habrá que ver si se especificó mal el tema de requerimientos de peso y demás.. si se fabricó y se instaló la atracción siguiendo el diseño original o hubo modificaciones

y habrá que ver si el proceso de inspección era demasiado simple o estaba mal hecho.. o si los que lo realizaron lo hicieron con suficiente dilegencia.. o si disponian de las herramientas adecuadas...

tema complejo... en cualquier caso la culpa es del TC

Bazofio

No os preocupéis, el responsable será el ingeniero becario de la empresa subcontratada de la subcontrata que hizo la empresa subcontratada por la empresa principal y como no tenía contrato será acusado de homicidio imprudente por negligencia. Lo que tenía que hacer la presidenta o directora o lo que sea del parque de atracciones es dimitir, ya que es la máxima responsable del centro, y después buscar dónde estuvo el fallo, pero la máxima responsable es ella. Lo que no puede ser es que seas el dirigente y encima no tengas responsabilidades, que es lo que pasa hoy en día en todo.

D

De momento todo son conjeturas, pero recordar que la atracción llevaba funcionando 4 años sin problemas. No parece un problema de cálculo, sino quizás de desgaste o corrosión de los materiales. De todos modos no tiene sentido probar la atracción sin carga ¿no? Es raro que si los tornillos que sujetaban la torre a la base de hormigón cedieron, no se pudiera detectar con una inspección visual que algo estaba mal. En fin, son todo suposiciones, pero en mi opinión los técnicos que revisaron la atracción no están exentos de culpa.

Por cierto la web de la atracción del fabricante http://air-diver.com/home.php

D

#12, la atraccion se prueba sin carga por razones evidentes. Por otro lado, el equipo de mantenimieto de un parque está especialmente preparado en la deteccion mecanica y de sistemas de las atracciones y me temo que el problema estaba en otro sitio, donde ni siquiera había alcance visual. Llevo 20 años en el sector y sería la primera vez que viera que el problema/fallo reside en el anclaje ya que no es nada comun. Creedme que cualquiera de mantenimiento hubiera tenido la misma dificultad en detectar este error.

D

#12 Gracias por la aclaración, pero no veo tan complicado probar la atracción con carga, pones unos "dummys" de 100 kg cada uno en cada asiento y así te aseguras que todo funciona correctamente. Por otro lado si soy el técnico y me avisan de ruidos raros, que se presupone que ocurrían con la atracción a plena carga, me espero y después de dar el visto bueno tras hacer las pruebas, veo si con gente sigue haciendo el mismo ruido del que avisaron. Todo apunta a una cadena de errores, de varias personas. Lo que está claro es que si el si el procedimiento de revisión se llevó conforme al manual, y este no fué capaz de detectar el fallo, hay que cambiar el procedimiento de revisión.

D

Claro que urge. En estos casos siempre es necesario una cabeza de turco a quien cargarle todo el muerto antes de que la situación se complique lo suficiente como para obligar a alguien a dimitir. Lo de siempre.

En Castelldefels lo mismo, los únicos culpables los que cruzaron la vía, caso cerrado. Ni se depura quien dio la orden de cerrar el paso superior al remodelar la estación y porqué, ni quién consideró innecesario un dispositivo especial de vigilancia en los trenes y estaciones de cercanías la Noche de San Juan y porqué.

La cuestión es que siempre encuentran alguien en lo bajo de la pirámide dispuesto a que le salpiquen de sangre inocente, para que a los que están arriba no les salpique ni una sola gota y puedan seguir disfrutando de sus cargos, sueldos, dietas, coches oficiales y demás prebendas.

D

#17 Churras Merinas

¿Que tiene que ver un accidente en un parque de atracciónes donde la seguridad es máxima? Con cruzar unas vías por donde no se debe. Siguiendo la similitud que propones, sería como pedir responsabilidades por un accidente en una montaña rusa donde no se se subieron sin colocarse los arneses de seguridad.

Lo primero es un accidente, lo segundo una irresponsabilidad que acaba en accidente.

D

1. Eso es totalmente imposible con el parque abierto. Hay alguien de mantenimiento de algun parque en la sala?

2. Basicamente porque, sin estar alli podria decirlo, mantenimiento mira el panel de control: no hay alarmas, lanzan un par de viajes: la mecanica va bien... ATRACCION OPERATIVA (muchas de esas atracciones se recuperan de un error por sus medios). Te aseguro que donde esta el problema pocas posibilidades tenian los de mantenimiento de encontrarlo.

3. Las incidencias de un parque no dejan tiempo a la vida contemplativa (su frecuencia), pero suponiendo que hubieran podido quedarse alli, y viendo la naturaleza del problema, nada garantiza que pudiera detectarse "a simple vista".

Y lo del avion: es como si crees que algo va mal (sin saber que) durante el vuelo y no le das importancia... total, ya lo arreglaran o lo veremos mas claro con el tiempo, sigamos volando

D

#28 La analogía con el vuelo no es correcta, simplemente por que el problema se detecta en vuelo y se verifica con el avión en tierra. Y entre el problema y el fallo, se hacen varios vuelos con personas abordo.

Volviendo al tema, lo interesante sería conocer cual es el procedimiento para revisar la atracción, me parece raro que una inspección visual no forme parte del mismo. Van saliendo más informaciones al respecto, esperamemos a ver las conclusiones y a ver como se depuran las responsabilidades.