Publicado hace 16 años por rodaballo a legiongorgola.blogspot.com

una campaña de una ONG holandesa para recordarnos que ayudar no nos cuesta nada, menos que unas gafas de sol

Comentarios

D

Fotos impactantes, el blog tambien.

M

Cuanto menos impactante.

fermentito

Creo firmemente que deberían destinar un porcentaje del sueldo de cada uno a ayudar a los paises en desarrollo. Tan sólo con el 1% del sueldo anual de una persona, se podrían lograr cosas increíbles.

D

quizá el paso más importante es que seamos conscientes de que la culpa es tan nuestra como del vecino. Nosotros (y me incluyo la primera) compramos ropa en tiendas baratas (made in a saber donde) aun cuando de sobras conocemos las condiciones laborales de esos países. Nosotros somos los que compramos electrodomésticos con litio (ergo, con tántalo, de ahí la guerra en el antiguo Congo) Nosotros compramos alientos cultivados por pseudoesclavos, porque son más baratos... Nosotros somos cómplices directos de las empresas, porque ellas nos ofrecen un producto envenenado que no dudamos en aceptar. Somos culpables y cuando lo aceptemos, sin excusas, sin argumentos para callar nuestra conciencia, podremos hacer que la cosa cambie, mientras tanto, seguiremos pensando qué puedo hacer yo, si además no llego ni a mileurista...

laster

Estupendo el post nuevo que han puesto en el blog sobre http://www.tribewanted.com

AStukov

Ya, pero el problema es, ¿que porcentaje?. ¿Y quien gestiona que ese dinero llegue a los que lo necesitan?. Con todos los desfalcos que hay con la gentuza que nos gobierna, ¿te fiarías tú de ellos?, ¿y de una empresa privada?.

No se macho, está claro que hay que compartir, pero cada vez que doy un duro, me da la sensación que hay un tío en las bahamas con una birra bien fresca en la mano que me da las gracias.

s

Solidaridad impuesta es:
robar a los pobres de los países ricos (vía impuestos)
para dárselo a los ricos de los países pobres (vía subvenciones).

60 años de solidaridad impuesta avalan el daño que se le ha hecho a millones de personas.

Deberíamos permitirles participar de los mecanismos que disfrutamos nosotros para alcanzar la prosperidad:
- derechos humanos
-propiedad privada
-seguridad jurídica
-libertad de comercio
-libertad económica
-supresión de barreras económicas
-acceso al mercado mundial
etc