Hace 13 años | Por jiajoe a comunicacion.e-noticies.es
Publicado hace 13 años por jiajoe a comunicacion.e-noticies.es

TV3 denuncia en su telediario la poca libertad de sus periodistas a la hora de confeccionar y repartir entre los partidos el tiempo dedicado a bloques electorales en sus noticiarios. Reclamando una repartición con criterios meramente periodísticos, TV3 dice que esto condiciona la información del ciudadano ya que se reparte el tiempo entre partidos según los resultados de cada uno en las elecciones anteriores. Por 1 minuto de Ciudatans en las noticias o 2'12" de Esquerra Unida, están obligados a emitir 6'15" de CiU o 5,'22" de PSC.

Comentarios

D

Esto llevan haciéndolo unas cuantas elecciones y no les han hecho ni puñetero caso.

Zzelp

5,'22" de PSC es para volverse rojo, pero por la sangre al cortarse la venas.

Maki_

Cuando los entes públicos-políticos no te dejan ser lo profesional que quieres ser, pasa esto.

Quin orgull de televisió.

dr_zoidberg

Por lo que recuerdo, en TV3 suelen quejarse precisamente por este motivo en todas las elecciones. Si no me equivoco, en las pasadas elecciones tampoco "firmaban" los reportajes de campaña como protesta.

sorrillo

Los periodistas deberían tener las manos libres para poder informar de aquello que consideran relevante.

Por otro lado los periodistas de los medios generalistas hace mucho tiempo que demuestran que nunca tienen las manos libres y que su profesionalidad queda oculta en un mundo lleno de grupos mediáticos con intereses políticos.

Es triste que el debate no sea en realidad un enfrentamiento entre las cuotas del gobierno o la información veraz e independiente sino que sea mas bien sea entre las cuotas del gobierno o las del grupo mediático de turno.

goticompulsivo

política, política, política... lea donde lea, veo política, o gente que se aprovecha de ella.

que asco!

D

¿Llaman imposición a cumplir la ley electoral?

Porque esa ley tiene un sentido, tiene el sentido de que el partido que manda en la TV (contratando a los periodistas) no se dedique todo el tiempo para él y nada para los otros. Y que así no se puedan manipular (mas) las elecciones desde los medios de comunicación.

Lo siento pero prefiero una ley así, que unos periodistas "profesionales" que decidan a que partido político sacar mas tiempo por criterios "meramente periodísticos". De criterios de esos tenemos los medios de comunicación llenos y así tenemos "Intereconomía" y "Público" y la mayoría uno para cada lado en mayor o menor grado. Todos dirigidos con criterios "estrictamente periodísticos"

v

#9 Creo que fue mejor, que pusieron primero las réplicas antes que las declaraciones!

#0 Oye, eso de "Esquerra Unida" de dónde lo has sacado? No debes querer decir Iniciativa per Catalunya?

RocK

#7 la TV publica en España no la administra un solo partido.

El modelo de administración es tipo S.A. pero el reparto de la junta de accionistas en vez de adjudicarse por dinero, se lleva a cabo según los resultados del legislativo.