Hace 12 años | Por Nuri a blogs.20minutos.es
Publicado hace 12 años por Nuri a blogs.20minutos.es

Resulta inquietante la capacidad que muchos tienen para justificar lo suyo, criticando lo opuesto a ellos: “Lo que les pasa a los parados es que no quieren trabajar. Mi vecino, sin ir más lejos. Se quedó sin trabajo y ahí le tienes: estirando el paro hasta el último día. ¡Menudo vago, el tío!”, “Mi abuelo fumaba dos paquetes y murió a los 95 años”, “Todo el mundo defrauda a Hacienda”, “Zapatero nos ha llevado a la ruina”, “Todas las mujeres son iguales”.

Comentarios

D

Si comentarios de ese tipo se oyen a diario,hasta yo mismo los he esgrimido de vez en cuando. Simplemente son para liberar tensión, pero tienen un peligro y éste es que puedes llegar a perder tu
sentido de realidad diluyéndolo en un sistema de mentiras e incoherencias del que es bastante complicado salir. El remedio es ser honesto con uno mismo y ¿por qué no? con algún buen amigo o familiar. El remedio cuesta mucho trabajo y conlleva sus,no pocos, riesgos, pero llega un momento que la propia reflexión te lleva a mirarte al espejo y preguntarte que tipo de persona quieres ser y como quieres que te recuerden las personas queridas cuando te hayas marchado. Es bueno dar toques de atención(con tacto y desde la crítica constructiva),no sirve de nada sumir a alguien en un pozo de culpa incontrolable(Sí,en el caso de que lo quieras destruir)...es más efectivo decirle lo que está haciendo y preguntarle por qué lo hace e invitarlo a reflexionar sin entrar en consideraciones éticas o morales. En el caso de que continúe comportándose de la misma manera lo mejor es separarse ,en lo posible, física o emocionalmente de esa persona.
Empatía sí , pero no somos gilipollas.

D

Si tu verdad es que 'Tu verdad es mentira' y es mentira, eso implica que es verdad.

D

Todas las verdades son relativas.

pepe.amarra

#1 fdo. Einstein...ah no! ese dijo que todo es relativo

gallir

#1 Tírate de un décimo piso, y cuando llegues abajo hablamos de la relatividad de la gravedad

k

Vaya artículo más escueto, pero tiene su punto.

D

El problema de todas las relaciones es nuestra propia inseguridad y el miedo a equivocarnos y a dañar al otro con alguna acusación infundada. Asertividad: Me molesta ésto,me haces sentir así cuando dices esas cosas.. Y resolución: La próxima vez me lo tomo como algo premeditado y finalizo la tortura. Que hay entendimiento,¡cojonudo!. Que das con un obcecad@ ,volver al paso "resolución" y ponerlo en marcha.

Sería maravilloso un mundo donde la gente hiciera frente a sus diferencias con críticas constructivas y no como sucede que por miedo a que nos hagan la de y te hagan pasar por loco ,nos callamos y aguantamos mecha y engrandecemos odios, envidias, venganzas y ofuscaciones variadas.

Fui un sufridor de mi mismo, de otros y hoy al fin vuelo sin cadenas...quizás haya tenido que sufrir para conseguirlo...quizás, si alguien me lo hubiera contado como yo lo cuento ahora me hubiera ahorrado un camino tortuoso. Elegir vuestra opción: camino tortuoso o camino abierto. El camino tortuoso es para nota, pero con el camino abierto también se aprueba...Desgraciadamente siempre habrá personas que no tomen ningún camino y se conformen con vivir en su jaula de espejos.

D

Puede darse el caso de que una persona tenga argumentos y razones coherentes y fundadas para actuar de una forma determinada y hayas sido tu el que se ha equivocado en la evaluación. Por eso es tan importante la comunicación y la crítica constructiva. Si todos ponemos de nuestra parte no hay barrera infranqueable.