Hace 6 años | Por --550559-- a elsaltodiario.com
Publicado hace 6 años por --550559-- a elsaltodiario.com

La actualización de los datos de agua embalsada que tuvo lugar el 20 de marzo, tras las tan bienvenidas lluvias de las últimas semanas, señalaba que el límite se había traspasado por primera vez en 2018, y que el conflicto se acercaba de nuevo. Desde entonces, once meses después del último traspaso de agua de la cuenca del Tajo a la del Segura, la prohibición de realizar un nuevo trasvase quedaba levantada.

Comentarios

cromax

#3 Y mantener el trasvase, a fecha de hoy, es tener el río Tajo en permanente agonía.
De verdad, habría que invitar a todos los regantes a que vieran las condiciones de los embalses y el arroyo en que se está convirtiendo el río Tajo por la sobreexplotación. Aunque claro, es fácil pedir solidaridad a quien encima está más jodido que tú.

T

#5 Más jodido? Anda, echa in vistazo a como tenemos los embalses en Alicante antes de hablar.
Lo que sí es fácil es pactar un mínimo de 400 hectómetros y cuando llega la hora decir que lo quieres subir a 530. Que ese mínimo no lo pusimos ayer.

D

#6 Entonces, supongo que este verano prohibireis el llenado de piscinas y parques acuaticos, no?

b

#8 En Murcia está prohibido vaciar las piscinas en invierno desde hace años.

T

#8 Como bien te han dicho, aquí reciclamos el agua de piscinas y parque acuáticos.

cromax

#6 Ah, muy bien. A ver si lo entiendo: ¿Para que yo esté bien que se joda el otro? Muy majo el argumento.

T

#10 No se muy bien de donde te sacas eso... suena a respuesta estandar a cualquier cosa que no te gusta.
En tu comentario, me hablas de que tendríamos que ver como están vuestros pantanos, yo solo te he dicho que los nuestros están vacíos. O os creéis que el estado se gastó el pastizal que vale el trasvase para robar el agua a los manchegos?

Tu argumento: "Ahora estamos mas jodidos que antes"
En el Real Decreto 2530/85, se trasvasaba a partir de los 240 hectómetros. En 2013, lo subieron a 400. Ahora, se piden 530...
¿Al final solo se trasvasará cuando haya riesgo de inundación?

Y te digo que me toca mucho los huevos tener que decir esto, de verdad... pero parte del dinero que se gana con nuestras playas, nuestro turismo y nuestro PIB ayuda a pagar hospitales y universidades en otras comunidades autónomas con menos PIB. No estaría de más demostrar un poco más de solidaridad con la única cosa que se pide.

cromax

#14 Pues vamos a bajar a la realidad.
Ya te lo han aclarado bastante en #9: esta obra está completamente desfasada, es una cosa de otro tiempo y actualmente no se aprobaría nada ni parecido en toda la Unión Europea, que supone nada menos que coger el agua de un río de su cabecera. Vamos, una burrada ecológica que condena a la totalidad del río. Pero es que hasta los propios embalses de Entrepeñas y Buendía son un despropósito.
Entrepeñas se diseñó para un caudal del agua que el Tajo no ha tenido en siglos, ni tan siquiera buscando registros históricos. Por eso nunca está lleno, pero no solo eso, es que hasta que llegue al 60-70% de capacidad es algo extraordinario.
Y es muy simple, hay que plantearse que el trasvase es viable "a ratos" porque ni a temporadas se podría decir, ergo es inviable. Un recurso no fiable no es un recurso, aquí y en Pekín.
No tengo nada en contra de Murcia, simplemente creo que tendremos (me incluyo y eso que vivo a cientos de km) que buscar soluciones alternativas, que seguramente pasarán por admitir que el agua va a salir más cara.

T

#15 Pero vamos a ver... ¿quieres regar el campo con agua de las desaladoras? Esa agua es rica en boro, y seca hasta los árboles. pero no solo eso, jodería la tierra para siempre. Y decir que los Emiratos e Israel pueden hacerlo... claro que pueden, esa gente puede hacer lo que quiera.

Pero nada, si todo esto sigue su curso, es de esperar que en los próximos 100 ó 200 años el tajo quede pequeño para las necesidades básicas, y todos tengamos que consumir agua desalada. En Alicante tenemos de donde desalarla, los que no tengan que hagan un trasvase.

cromax

#16 Yo no tengo la solución maravillosa y lo siento. Ya sé que lo de la desalación tiene que avanzar mucho y generar otras alternativas.
Pero tú me hablas de 100 años y resulta que el trasvase caducó en 30, porque ahora se está tirando de desesperación, de sacar de donde realmente no hay.
Y lo del trasvase del Ebro me da mucha risa, porque es aún más inviable que el otro, al margen de que el agua a trasvasar está contaminada de cojones y la pérdida por evaporación sería brutal.

Guanarteme

#16 En Canarias allá por los años sesenta surgió este problema: cada vez somos más, cada vez necesitamos más agua y cada vez llueve menos y se encontró una solución, cara y con inconvenientes pero una solución a fin de cuentas.

Vale que el agua desalada no vale para todo (para el cultivo del plátano, por ejemplo) ¡Pues cogemos el agua de pozo, manantial y barranco para las putas plataneras y la desalada para las piscinas, los tomateros, los campos de golf y los hoteles!

No se trata de entrar en un falso dilema de agua de lluvia/agua desalada, sino de desalar hasta completar las necesidades que no pueda cubrirte el agua de río sin tener que ir a hacerles la puñeta a otros que no tienen mar ni posibilidad de poner desaladoras.

Es que es lo que se está planteando por aquí, es que no puedes pedirle a otro que se fastidie por ayudarte a ti.

Guanarteme

El Trasvase Tajo-Segura es una obra de ingeniería obsoleta y actualmente carente de validez, proyectada cuando la pluviometría y el caudal de los ríos eran mucho mayores, las necesidades hídricas eran mucho menores y los usos del agua eran otros.

A día de hoy, con la Península desertozándose no tiene sentido quitar agua de un sitio para llevarla a otro ¿Solución? Desaladoras y no, no me vengan con argumentos desfasados de hace 50 años diciéndome que si son caras, que si las salmueras y otro problema chorra. La desalación ya hace décadas que dejó de ser una tecnología experimental y mientras países como Emiratos o Israel le ganan cada año hectáreas al desierto a golpe de desaladora, aquí estamos con debates improcedentes partiendo de premisas de los años setenta.

- ¡Es que es caaaaara!

- ¡Pues claro que es más cara que el agua de lluvia que cae gratis del cielo! ¿Pero tienes alguna idea mejor, sacar a las vírgenes en procesión, no? Pues no es lo que se hace en Israel, Canarias...

D

#9 El Trasvase Tajo-Segura es una obra de ingeniería obsoleta y actualmente carente de validez, proyectada cuando la pluviometría y el caudal de los ríos eran mucho mayores, las necesidades hídricas eran mucho menores y los usos del agua eran otros. .

Correcto. Además se trata de un trasvase desde la cabecera de un río, algo inaceptable hoy desde los puntos de vista técnico y ecológico.

comunistadepro

Hay que regar campos del golf para que el populacho murciano no se enfade.

T

#2 ¿Has oído hablar alguna vez de la huerta de la Vega Baja del Segura? Esa huerta tiene derechos de agua desde hace muuucho, y llevamos años sin poder regar. Si los murcianos riegan sus campos del golf, y los manchegos venden el agua a gente que no tiene derechos de agua, hay que controlar eso. Pero cerrar el trasvase es acabar con la huerta tradicional de la Vega Baja.

D

#3 Soy de Guada y no hay agua. Me encanta Murcia y viví muchos años allí de infancia. EL problema es simple. Los pueblos alrededor de Sacedón tienen CORTES DE AGUA PARA BEBER. ¿Lo entiendes? ES más importante tu vega baja que el hecho de que NO HAY AGUA NI PARA BEBER EN los pueblos que TIENEN QUE DAR AGUA? Además se puede sacar el agua (8 veces más cara) de las desaladoras murcianas (8) así que no será que no se quiere?

T

#4 Dime por favor que pueblos tienen esos cortes de agua potable para beber, que compruebe si sus embalses están peor que los de la Vega.

Mucho quejaros de Alicante, pero cientos de manchegos en nuestra universidad todos los años, por no hablar de nuestras costas...

D

#7 Perdona que te diga, pero Guadalajara no está en Castilla-La Mancha por elección. De hecho no somos manchegos para nada. Incluso nuestra universidad es diferente: La de Alcalá de Henares (Madrid), no la de Castilla-La Mancha.
Es una provincia que tiene 2 centrales nucleares (una desmantelándose) y 10 embalses (más que ninguna otra provincia).
Abastecemos de Agua a Murcia, Alicante, Madrid y queremos seguir haciéndolo si se respeta que NO HAY AGUA y se nos dan AYUDAS. No se puede dejar a la gente tirada, ni hacer 17 países en uno y punto.

Te paso enlace del año pasado. Todavía no interesa que se publiquen datos este año. Si vas a Sacedón flipas. Es DEMENCIAL: da pena cómo está el embalse!!!!
http://www.cmmedia.es/noticias/castilla-la-mancha/23-municipios-de-guadalajara-tienen-que-ser-abastecidos-con-cisternas-de-agua-potable/

A mi me encanta Murcia y Alicante ¡Repito!
Pero cuando la gente no puede beber, no se puede trasvasar. ¿Si le haces esto a los catalanes, ¿qué pasaría? ¿Habría comité por la república?
Abogo por compartir, pero es que si no hay ni agua...¿Qué hacemos?
En Murcia hay DESALADORAS, repito DESALADORAS. ¿Qué quieres desalar en el alto Tajo?


Te paso los datos reales en tiempo real de los embalses de Guadalajara:
https://www.embalses.net/provincia-44-guadalajara.html

186 hm3 de 835 en Entrepeñas
Y 245 hm3 de 1639 en Buendía

T

#17 Way, en alicante tenemos 97 hm3, sumando todos los envalses. Población Guadalajara: Un cuarto de millón. Población Alicante: 2 millones.
¿Crees que la Vega Baja pertenece a la Comunidad Valenciana por gusto? Ni siquiera hablamos el idioma...
Tiremos todos de desaladoras, que consumen 5 kWh por cada metro cúbico de agua que purifican, total, como los combustibles que usamos para ese proceso son sostenibles... oh, wait!

D

#18 Pero no crees que aquí el problema es de gestión: Wait lo que quieras pero: Si se ponen primero aerogeneradores y luego desaladoras: PROBLEM SOLVED y encima generas empleo y dinero. Y embalsas agua en pozos para luego reutilizar por generación hidráulica todo.
El idioma es el mismo: español o castellano y luego hay otro, pero vamos que ese no es el problema.
¿Cada uno tira a su interés, pero yo tiro por España, y cómo solucionamos que no beba gente para que otra riegue?
Población menor porque: como no hay recursos se despuebla: Se estaba repoblando un montón pero los trasvases machacaron el sector y el cambio climático hizo el resto.
En Alicante hay 1.825.332 habitantes y en Guadalajara 252.882 habitantes.
En Alicante hay muchísimos jubilados residiendo y muchísimos veraneantes. El mayor problema también son los campos de golf en zonas semi-desérticas.
Las desaladoras son solución con aerogeneración y maremotriz al 100%: no interesa porque no se puede trincar tantos votos (al ser más caro para el regante (8 veces más)).

T

#20 "Población menor porque: como no hay recursos se despuebla"
Pero aunque la gente se venga a zonas mas prósperas, vamos a mantener el agua para que podamos venderla. ¿El agua es para la gente o para qué?

Te vuelvo a pedir que me enseñes donde (dentro de las dependencias del Tajo, claro) no tienen agua para beber. Yo sí que he vivido restricciones de agua en mi pueblo de 12 horas diarias, ¿y tú?

Lo de el idioma te lo he dicho porque parece que te desentendías de tu comunidad autónoma porque no te sientes manchego. Pero vamos, si no entiendes por qué te lo he dicho...

Si tuviésemos aero generadores para desalar el agua sería cojonudo? Por supuesto.
Tú crees que un agricultor alicantino debe pagar por el agua 8 veces más que un manchego? ¿Como competimos luego en le mercado? ¿diciendo que nuestras verduras están regadas con rica agua desalada?

Si las comunidades autónomas no quieren compartir recursos, me parece cojonudo, si es así ningún gobierno autonómico gastará un duro de los millones de turistas que vienen a nuestras playas, que mantenemos con nuestro dinero. Y seguramente podremos comprar las verduras a Marruecos que nos las vende a un precio cojonudo, y dedicarnos a actividades más rentables. Pero apliquémoslo ya y dejemos de intentar parecer solidarios, cuando es más que evidentes que no lo somos.

D

#21 Solidaridad sí, por cierto, no has visto el link de mi mensaje anterior donde te pongo los pueblos con restricciones? Te lo vuelvo a pasar:
http://www.cmmedia.es/noticias/castilla-la-mancha/23-municipios-de-guadalajara-tienen-que-ser-abastecidos-con-cisternas-de-agua-potable/

Yo estoy orgulloso de donar y de la solidaridad. Pero tengamos en cuenta las cosas que son y las que se pueden (y es que no se puede). No es ACUMULAR AGUA. ES que el Alto Tajo esta SECO y eso se carga ecosistemas. Y en Toledo está oliendo a mierda el río porque no hay agua casi (ahora ha llovido, pero a ver).

En cuanto al precio, el problema es competir por precio y no por calidad. ÉSE es el problema y no otro. La competitividad se puede plantear como SER DIFERENTE O SER BARATO. 8 veces más sigue siendo (por cierto) muy barato en una lechuga (no llegamos ni a 0,75 cents más en total).

Y efectivamente, la calidad del agua desalada puede ser una diferencia: porque la gente compra agua mineral de glaciar o vino madurado bajo el mar...qué problema hay en producir un valor añadido con ello?