Hace 11 años | Por Sisebuto a ecomovilidad.net
Publicado hace 11 años por Sisebuto a ecomovilidad.net

Cada cierto tiempo surge el debate sobre si el transporte público debería estar 100% subvencionado. A priori, parece una idea redonda: si el coste del billete baja hasta hacerse gratuito, aumentan los viajeros que utilizan el transporte público y, en consencuencia, se usa menos el coche. Al haber menos viajes en automóvil, se reducen los índices de accidentabilidad, contaminación, ocupación de espacio… y calculando las externalidades positivas que ello conlleva, el beneficio para la sociedad superaría con creces el coste de una subvención total

Comentarios

mondoxibaro

Un poco incoherente el artículo.
En principio pone en cuestión que sea buena la gratuidad, pero la defensa que hace es muy dogmática. Indudablemente Tallín y Madrid son diferentes, claro que si; pero a pesar de ser mucho más pequeña la primera, coincide en su gran extensión; fruto del ordenamiento urbanístico propio de los países del este. (es de destacar que el casco histórico es muy pequeño, y esta cerrado al tráfico -a pesar de la foto que ilustra el artículo-)
En cualquier caso, se supone que el transporte colectivo debería mitigar la huella ecológica actual, y no sustituir plenamente el tránsito individual. Además se supone que otras medidas individuales -transporte en bicicleta, por ejemplo (+ habitual en Tallín, que en Madrid) abarataria la tarifa global de los costes.

Da la sensación de oponerse a una medida, en periodo de pruebas, por otros intereses que los explicados.

Dasoman

"Entonces, ¿para qué invertir en mejorar la red, si ganar viajeros no reducirá el déficit? El servicio quedaría reducido al mínimo imprescindible para garantizar la movilidad básica, descartando cualquier inversión que mejore la calidad del servicio."

Premisa incorrecta. ¿Cómo que "para qué mejorar la red"? Coño, porque beneficia a tu ciudad y a tus ciudadanos. Se supone que la red de transporte público es un servicio, no un negocio. Otra cosa es que nuestros gobernantes lo vean como lo segundo.

Es como decir "¿para qué arreglar un socavón de la calzada? Total, que lo esquive la gente, que arreglarlo no da dinero..."

j

#6 Ademas lo compara con la sanidad. Si no merece la pena mejorar servicios porque el aumento de clientes no disminuye el coste, que siempre es el mismo, peor sera aun con la sanidad, donde el aumento de enfermos implica un aumento del coste con lo que el método a seguir es empeorar o quitar servicios y que haya menos "clientes" en sanidad. ¿Os suena de algo?

D

Articulo pagado por las empresas de transporte y lobbys liberales, para convencernos de que el sol sale de noche. Negativo por SENSACIONALISTA.

dreierfahrer

Sinceramente, buscaba, leyendo este articulo, razones por las cuales el transporte publico gratuito no sea una gran idea...

Me he encontrado un articulo neocon que lo unico que encuentra malo en el transporte publico gratuito es que no le cuadra en su modelo capitalista. Si os fijais todo el articulo se resume en 'El capitalismo funciona de puta madre y eso no es capitalista asi que funcionara mal' cuando, a la vista tenemos y mas actualmente, que el capitalismo no funciona tan bien como quisieran estos... al menos no para la mayoria.

ann_pe

También hay un término medio del que no se ha dicho nada en la noticia, como puede ser:
*Subvencionar más el precio del billete a parados y estudiantes.
*Hacer descuentos en el transporte fuera de horas punta.
*Devolver el precio del billete cuando el bus o tren no llega a su hora.

c

Y la de gente q se agolpa y tal y cual, el artículo no va de eso, está bien explicado, el gratis total es una trampa en el transporte público, pero lo q está haciendo Madrid es pasarse 3 pueblos con las putas tarifas.

dreierfahrer

#2 Pues estara bien explicado, pero el argumentario es una mierda.

I

Es que me sale más barato o igual venir en moto a trabajar que en metro y tardo menos, y aparco en la puerta. Y no tengo que aguantar a un revisor pelmazo a diario a las 8 de la mañana

osmarco

Demasiados "conflictos de intereses", así que por el momento, no saldrá.

#1 En la entradila, se indica que hay otras formas de beneficiarse indirectamente, que no las propias del dinero personal. Creo que es una cuestión de solidaridad y conciencia social.

I

#4 Ya pero es abusivo el precio que ponen. Todo para que una empresa PRIVADA se beneficie de obras PUBLICAS pagado con el dinero de todos