Hace 10 años | Por --167763-- a naukas.com
Publicado hace 10 años por --167763-- a naukas.com

Cada uno de los pingüinos de Madagascar representa cada una de las zonas del cubo de Jung. Podría decirse que se trata de personalidades “desequilibradas” según la teoría de Tipos Psicológicos ya que carecen de rasgos de otros cuadrantes.

Comentarios

Slur

#4 Lo sé, nunca le dí una valoración negativa, solo comenté el parecido. Cuanto más metafísico es lo que hay que explicar, más pareciera que sirven las explicaciones terrenales

ChanVader

#5 Correcto, te malinterpreté

Slur

#6 Todo bien hermano, no hay problema, saludos

alopfr

#2 +1. Aunque obviamente tiene su utilidad y razón de ser como decís en #4 y #5

Slur

#8 Exacto, se usa porque funciona

D

#15

Efectivamente, sin despreciar las líneas de pensamiento que gestó el psicoanálisis, no es ciencia. Las universidades europeas la estudian a nivel histórico, pero la carrera de psicología no la plantea como una terapia; no cumple el método científico, por lo tanto su efectividad es completamente subjetiva, sus métodos no están estandarizados y se fundamentan en constructos con un alto grado de aleatoriedad, como los arquetipos junguianos en este caso y el voluntarismo del pseudoterapeuta. Estas son las razones fundamentales por las que el psicoanálisis no puede entrar por derecho propio en el entorno de las ciencias de la salud y se tiene que limitar al entorno de "medicinas alternativas" como la homeopatía.

Solo dos incisos; se le reconoce un legado histórico en contraposición con la pscología experimental rusa y sobre sus tratamientos sobrevuela un peligro llamado "transferencia" que pueden acabar como el rosario de la aurora, vamos, en plata, el paciente completamente encoñado del pseudoterapeuta y las intenciones que tenga.

g

#2 #4 #15 #19 ¿son dibujos recomendables para niños de 6 a 8 años? Gracias

D

#24

Los bichos tienen conductas muy exageradas, supongo que un niño con mucho tiempo de exposición a ellos, puede acabar imitando las más llamativas e histriónicas.

g

#26 gracias por la respuesta ¿eres psicologo?

D

#27

En ello estoy

D

#32

Pues no, no se puede pintar con brocha tan gorda, cada vez que la usas pierde 300000 neuronas. El psicoanálisis aportó un conocimiento más profundo de la conducta humana, rompió con tabúes y ayudo a comprenderse al volks entre ellos (aunque esto es un localismo). También tuvo su lado oscuro como el uso que hizo Hitler y el nazismo de sus principios, pero mira que curioso, el nazismo también tiró de la psicometría y la escuela psicológica científica rusa para justificar al ario.

La psicología es una ciencia bastante moderna y sus raices filosóficas no se pueden tirar a la basura porque no cumplan el modus tolendo tollens.

D

#33 no, no aportó conocimiento profundo sobre la conducta humana. Aportó un montón de hipótesis tautológicas que sirvieron para que 50 años después (que se dice pronto) el imaginario colectivo siga viendo a los profesionales de la salud mental como magufos, con un modus operandi similar al de los videntes.

Mientras los freudianos hablaban de la envidia de pene (con dos) tenemos a Luria haciendo un modelo neuropsicológico simplemente magnífico (teniendo en cuenta los medios con los que contaba).

Lo único que hay que agradecer a los freudianos es que sirviesen para extender tópicos ridículos y paralizasen el avance de la disciplina durante un par de décadas.

D

#34

Ok, con ese planteamiento tendríamos una neurociencia cojonuda y una psicología cognitiva inexistente. Pero como las cosas no son así de simples, te reitero que para estudiar la ciencia no se puede hacer desde la perspectiva de un fanboy. La epistemiología actual, de la que salen las ciencias que te curan una insuficiencia cardiaca o una depresión, bebe de una larga tradición de conocimientos dispares a lo largo de la historia.

No creo que ni tú, ni yo sepamos nunca que hubiéra pasado si no hubiéra existido la escuela del psicoanálisis, sería pecar de un orgullo bastante estúpido.

D

#32 Cattell.

delcarglo

#15 Ahí tienes la Gestalt, por ejemplo.

D

#23

pues no, la Gestalt si tiene un fundamento científico que hace uso de los mecanismos de percepción del sn; de la vista y la forma en que las áreas corticales relacionadas evalúan los objetos. Absolutamente nada que ver con el voluntarismo del psicoanálisis

D

#25 Para mi que #23 se refiere a la terapia gestalt, que no tiene nada que ver con psicología de la gestalt.

delcarglo

#25 y #28 Me refiero a lo que comenta el #28...y la terapia Gestlat es sólo un ejemplo de las muchas que hay..más o menos normalizadas.

D

#28

A dicho en genérico, "la gestalt" y como tal yo me refiero a la psicología de la forma cuya única función es describir y sistematizar los procesos perceptivos para explicar procesos mentales superiores y punto. No entra en terapéutica de ningún tipo. Para acotarlo bien, lo que se estudia al respecto en las asignaturas de neurofisiología, psicología gral. y evolutiva.

prejudice

Vaya, yo de los cuatro siempre me he identificado mas con Kowalski. Aunque todos tienen su punto
#2 Yo quiero ver ese documental lol

D

#2 Pero entonces ¿puedo hacerme el desayuno con tostadas o me paso a los cereales?

Slur

#20 Las investigaciones aún no se deciden del todo:

D

#2

El universo junguiano no es complicado, es bastante delirante, casi tanto como la matemática lacaniana.

En secundaria, debería ser obligatorio estudiar tanto las teorías como su crítica. A un cerebro juvenil que se le expliquen en su debido momento trabajos como las imposturas intelectuales de Sokal es capáz de comprender su entorno de una forma bastante más objetiva.

matacca

Kowalski, opciones.

gustavocarra

O sea, que funciona con linux...

teskmon

#0 Tal como dicen en los primeros comentarios de la página, estaría bien saber qué base o contrastación experimental tienen estas teorías.

ElPerroDeLosCinco

Yo doy más el perfil de Patricio Estrella, con un complejo subconsciente de Dora la Exploradora.

C

El titular es mentira, según el artículo tenemos el cerebro de 4 pinguinos, no de 1

D

Bien, un análisis psicológico de los pingüinos de Madagascar. Ahora para completar hace falta otro de Pocoyó, Pato, Elly, Lula, Pajaroto y, sobre todo, Pulpo. Porque el de Doraemon y Novita, mejor lo dejamos.

Después de esto me sentiré más tranquilo cada vez que me encuentre a mi mismo prestando más atención a los dibujos animados que mi hijo de dos años.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#16 Nobita lo que necesita es un buen par de bofetadas y que espabile, hostias. Me desespera lo pardillo que es.

ChanVader

Lo sospechaba...

D

Una curiosidad: la forma más correcta es "extraversión" http://buscon.rae.es/drae/?type=3&val=extroversi%C3%B3n&val_aux=&origen=REDRAE

Se suele utilizar la palabra exTROversión por confusión con la palabra inTROversión. Extra-> fuera; intro-> dentro.

JORGE75

Mas bien el de un pez...