Hace 14 años | Por --154334-- a adslnet.es
Publicado hace 14 años por --154334-- a adslnet.es

La Asesoría Jurídica de las Artes aseguró que las subvenciones a los productores de cine favorecen la piratería porque les es indiferente, ya que con las ayudas que reciben “tienen unos riesgos mínimos y desde la primera entrada que venden, ganan dinero”, según explicó el abogado Josep Coll. El cine “como tal” desaparecerá en siete años, estimó Coll, alegando que en España, el segundo país más pirata del mundo tras China, se dan circunstancias que hacen presagiar esa situación.

Comentarios

D

Menudo artículo, que cantidad de chifladuras juntas. No se ni por donde empezar a comentar:

En primer lugar, los productores españoles no luchan contra la piratería no porque reciban subvenciones, si no porque los sistemas antipiratería son caros, complejos, y piden una infraestructura que incluso Hollywood tiene problemas para controlar (todos los dvdscreeners que aparecen en estas fechas de premios en EEUU son buena muestra de ello). Además, la mayoría de películas españolas despiertan un interés nulo entre el público que habitualmente descarga películas: puede que "Pagafantas" estuviese la misma semana del estreno ya disponible en Megavideo, pero "3 días con la familia", por ejemplo, no lo estuvo. Hay que destacar que eso no hace a una mejor que otra: solo hay que tener en cuenta el interés distinto que despierta en la sociedad.

Que el cine desaparecerá en siete años es la primera gran burrada del artículo: solo con la facilidad que hoy disponemos para que cualquiera pueda rodar una película (otra cosa es comercializarla) exime a España de quedarse sin cine. Pero es que el tal Josep Coll no tiene en cuenta que en esos siete años pueda prosperar un modelo de industria más sólido, cuando la tendencia de la inversión de televisiones está saldándose positivamente y es buena muestra de ello Telecinco, que saca bastante pasta con las películas que ha producido (lo que invalida en cierto modo sus quejas a la ley del 5%, pero ya se sabe que las grandes empresas siempre quieren hacerse las víctimas, y si no, que se lo pregunten a César Alierta). Y aunque no deja de ser cierto que hay mucho prejuicio contra el cine español, dudo que realmente una persona racional albergue un odio ciego a todos los que en esa industria trabajen, asi que no se trata de que "la sociedad no respete a sus artistas", si no que los respeta en la medida en la que ofrecen lo que ellos esperan, independientemente de que a veces haya injusticias.

Estoy de acuerdo en que los ganadores en todo esto son las teleoperadoras, que mientras sociedades de autor (que no autores), Gobiernos y usuarios se pelean, ellos sacan tajada y aumentan beneficios año tras año.

Pero es que inmediatamente el tipo va y dice: “Los primeros que colgaron ‘Avatar’ están en las Bahamas”. ¿Pero esto que es?. Yo no estoy de acuerdo en que haya webs que obtengan beneficio de los trabajos ajenos, pero de ahí a que alguien se haga millonario por colgar "Avatar" en internet es totalmente ridículo y exagerado.

Claro, llegas al final del artículo y ves que el interés de este hombre es crear una nueva entidad de gestión, cobrar por su invento antipiratería al Gobierno, y entonces lo entiendes todo: este tipo otro presunto chupóptero más que vende palabrería fácil y que se quiere lucrar del trabajo de los demás, como enésimo intermediario a la cadena.

Lo mejor que le puede pasar a las industrias culturales es que esta gente desaparezca: que el autor elija como distribuir y ofrecer su producto, y el usuario, que elija comprarlo. Sin intermediarios ni gente que saque tajada de ello. Oferta y demanda, y no intereses oscuros.

D

Y quién asalta barcos que le importa el cine?

F

Había leido: Las subvenciones al cine favorecen la piraterí, JAJA!

Pakipallá

Va siendo hora de ir pensándo en montar una fabrica de parches p'al ojo y patas de palo... Ah! y conseguir permisos para importar loros de los que van al hombro, que el negocio promete.

E

si la película la pagan los ciudadanos la película es de los ciudadanos, si no les gusta eso que busquen inversión privada.