Publicado hace 14 años por Feindesland a servicios.invertia.com

Hay dos Españas de las Autonomías. Las CCAA ricas cuentan con una deuda que se sitúa entre los 3.500 y los 5000 euros por habitante; las pobres suman entre 1500 y 2000 euros per cápita por todos los conceptos. El monto global asciende a 136.290 millones de euros, incluyendo los 34.594 millones de las Corporaciones Locales.

Comentarios

Feindesland

#6 Lo siento, pero creo que tú vivías en una España pobre.

Fundamentalmente pobre.

Y la mejora no ha venido de las autonomías. De eso estoy convencido.

j

#7 Yo vivia en la que habia y lo característico era como se repartia la riqueza. Mas bien como se concentraba.

No creo que tengas ninguna evidencia empirica que te permita creer lo que crees. Los números dicen otra cosa, como que el crecimiento se debe a la "periferia". Compara como ha cambiado Almeria con como ha cambiado Madrid, por ejemplo.

Los fachas/centralistas/lo que sea echan siempre las cuentas mal: solo usan la inversion para criticar, nunca la balancean con el retorno.

Hay mucha mas riqueza, mas educacion, mas empresas, mas de todo precisamente por las autonomias. Entre otras cosas, le han dado poder a la gente que tenia que tenerlo, a los andaluces en Andalucia, los gallegos en Galicia, etc.

samdax

Siempre he pensado que el sistema autonomico solo sirve para duplicar cargos, mamoneos y puestos de colegas.

O centralizamos o federamos, pero a medias tintas...en fin.

l

Una locura.

NO SON SOSTENIBLES. Hay demasiado vividor con tarjeta de crédito a cargo del contribuyente o con demasiada ligereza firmando pedidos.

Herumel

Y los que no somos ni centro ni periferia que nos den por el culo...a Extremadura, CLM, CL y Aragón Sur, que nos den por el orto, ni me mejoró el centralismo, ni las autonomias...luego ninguna es la piedra filosofal...

c

Tengo un conocido haciendo una aplicación informática para una administración autonómica y esa misma aplicación que va a hacer exactamente lo mismo se está haciendo en las demás autonomías. Cada autonomía hace su aplicación en vez de compartir recursos. Lamentable.

iramosjan

#8 Perdón, pero ese es un argumento un tanto... ehhhh... bueno, no le daré nombre, pero si yo te contara la cantidad de empresas que tienen aplicaciones de nóminas, control de pedidos, gestión de almacenes o contabilidad esencialmente iguales, alucinarías.

Nunca he acabado de entender, en esa misma línea, porque quienes defienden que las autonomías deben ser suprimidas porque duplican y gastan, no palican el mismo principio a la economía de mercado ¡Qué desperdicio, por ejemplo, 50 marcas de detergente! ¡Con lo eficaz que sería tener una sola! Vamos, que ese principio nos lleva a la planificación centralizada de la producción y el comunismo más puro.

e

Cuando hay crisis sí.Es fácil de entender, el gasto se duplica.

Feindesland

Acabo de venir de una oficina autonómica:

11 ventanillas, ordenadores, once escritorios con cosas. Dos personas atendiendo.

¿Dónde estaba el resto?

Luther_Harkon

#3 Siento decirte que ese problema no es exclusivo de las oficinas autonómicas, en las estatales ocurre más de lo mismo, desafortunadamente.