edición general
17 meneos
163 clics

Salvador, el pulpo de nueve brazos que tiene la llave del futuro de la biotecnología  

Científicos del CSIC analizan cómo el cefalópodo se recuperó del ataque sufrido en un brazo desarrollando dos apéndices "completamente funcionales" para aplicarlo en medicina regenerativa, robótica y prótesis.

El pulpo, al que los investigadores llaman Salvador, no solo sobrevivió al ataque del depredador, sino que, además, regeneró el miembro afectado desarrollando un brazo "dividido en dos", con cada apéndice "completamente funcional". Uno lo empleaba más para manejar el alimento y el otro, para ir tentando su entorno y explorar. Es decir, que en la práctica pasó a tener nueve brazos. Una adaptación que implica una reorganización del sistema nervioso que sugiere que el animal cuenta con una plasticidad motora vinculada a "mecanismos neuronales complejos" que podrían servir de inspiración para "nuevas aplicaciones en robótica, neurociencia y medicina regenerativa".

Así lo cree el personal del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo y el Centro Oceanográfico de Baleares –ambos del CSIC– que durante cinco meses estuvo observando y grabando a este ejemplar salvaje en aguas de Ibiza –una novedad frente a unas investigaciones que, por lo general, se llevan a cabo en laboratorio o en cautividad–.

| etiquetas: pulpo , nueve brazos , regeneración , cefalópodo , apéndice , biotecnología , csic
Interesante, pero es web es ilegible desde el móvil.
+1

Los pulpos no tienen tentaculos. Tienen brazos.
Los tentaculos los tienen los calamares y las sepias.
#2 Así es, pero voy a matizarlo. Ciertamente la Wikipedia nos dice esto:

Hasta principios del siglo xx no se diferenciaba entre brazos y tentáculos;[3] La convención moderna, sin embargo, utiliza el término brazos para referirse a los apéndices con ventosas por toda la longitud del brazo, mientras que en los tentáculos generalmente están solo en el extremo.

Pero el DRAE no hace tal distinción:

m. Zool. Cada uno de los apéndices móviles y blandos que tienen muchos animales invertebrados y que pueden desempeñar diversas funciones, actuando principalmente como órganos táctiles o de prensión.

Así que es correcto llamar tentáculos a los apéndices de los pulpos, pero es más científico llamarlos brazos.
Un nonopodo
comentarios cerrados

menéame