Hace 13 años | Por IgnatiusJReilly a elpais.com
Publicado hace 13 años por IgnatiusJReilly a elpais.com

La desaparición de la publicidad en la televisión pública ha devuelto a RTVE a los números rojos. Con el nuevo sistema de financiación -que está plenamente operativo desde el 1de enero de 2010- la corporación estatal perdió el año pasado 47,1 millones de euros, según la cuentas aprobadas ayer por el Consejo de Administración.

Comentarios

elpeci

Exactamente #1, ya está claro que están haciendo una campaña de demonización de la sanidad publica y la educación para que sean quien paguen los platos rotos de la crisis y privatizarlos, mientras las televisiones estatales y autonómicas cada vez más canales y se permiten el lujo de eliminar la publicidad. Pero como son el instrumento propagandístico del gobierno, allí ni se recorta nada. Que indignante.

D

Yo propongo poner 24 horas de hipnosapo.

D

Titular alternativo: "Los ciudadanos perdemos 47.000.000 €"..

j

#2 Ese iba a ser mi comentario. TODOS hemos perdido 47 M de euros... a ver si la privatizan de una vez!

clinteastwood

#2 Titular alternativo: "La televisión pública cuesta 1€ a cada ciudadano".

D

Intolerable, hay que poner el copago a ritmo de ya. La Televisión es imprescindible.

karakol

¿Tan difícil es hacer un modelo como la BBC? Crear una televisión de altísima calidad, sin publicidad y con modelos y programas exportables a otras televisiones seria una alternativa a la basura que nos ofertan las televisiones privadas.

D

#13 Medicina mala. Eso recuerda demasiado a la SGAE y el canon digital. Por cierto, he visto esto relacionado: http://goo.gl/ZgL0y

D

#14 Y te olvidas de que el Gobierno obliga al fumbol gratis.

provotector

#13 No pagaría 11 libras al mes por ver TVE ni loco. Deberían mejorar muchísimo su programación.

D

#20 Tal vez con esas 11 libras al mes, la programación de TVE mejora porque tendrían pasta para invertirla, y responderían en caso de no hacerlo. Lo que desde luego no pasará, es que mejore sin dinero.

Bastantes milagros han hecho en siete años para mejorar al grupo en general, que por el año 2000 daba bastante pena.

Alice85

Yo aún no entiendo a qué coño vino, en esta época, tomar esa medida.

Me encanta la televisión "sin publicidad" (sus productos bien que los anuncian), pero creo que hubiese bastato con una restricción de tiempos que eliminase los 50minutos de anuncios en una película de una hora y media.

No tenemos término medio en este país, o eliminamos la publicidad, o ponemos más anuncios que programación (creo que Antena 3 lo está consiguiendo)

No podrían poner pausas de 5 minutos en lugar de 15? Serían hasta más efectivos.

D

¿Y todo tiene que ser rentable? Una buena televisión tiene que ser rentable si es del Estado?

J

Los números rojos son lo más habitual de RTVE. No creo que la publicidad tenga mucho que ver en su cuenta de explotación a la vista de cómo le ha ido los útlimos años. Me parece que tiene mucho más que ver con lo que dice #15

2007: Pérdidas de 415 millones
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/nueva-RTVE-cierra-2007-perdidas-415-millones-subvenciones/20080313cdscdiemp_15/
2008: Pérdidas de 71,8 millones
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/RTVE/cerro/2008/perdidas/718/millones/elpepusoc/20090304elpepusoc_3/Tes
2009: Beneficios de 1,4 millones
http://www.europapress.es/tv/noticia-rtve-logro-beneficios-14-millones-euros-2009-20100324142618.html

peseroadicto

Pero vamos a ver, ¿lo público no era gratis? /Españolito_despistado OFF

D

Estoy dispuesto a pagar ese precio si hacen una televisión pública buena y sin publicidad. Y cuando digo buena no digo una televisión que le guste a la mayoría, sino que ofrezca algo que las otras no ofrecen. Que todos tenemos derecho y todos pagamos impuestos. Alguno dirá que el que quiera una televisión minoritaria que la pague él. Pero es que así es imposible porque la economía de mercado no la haría rentable. Y recordar que estamos en un estado social y de derecho. También todos pagamos impuestos en la medida de nuestras posibilidades para educación, sanidad, infraestructuras, etc. aunque algunos que pagan nunca han ido a la escuela pública, o muchos que pagan no suelen consumir medicamentos, etc. Para mí tener una televisión que me ofrezca cultura e información es un derecho tan básico como cualquier otro.

D

#15 Y no contratar a gente como Bisbal o Alejandro Sanz con dinero público para sus fiestas de nochevieja.

teresitam

Es una verguenza.... que una empresa pública tenga el derecho de no ajustarse -desde siempre- a su ENORME presupuesto... y arrojar años tras años pérdidas millonarias (cuando el resto de teles privadas, con menor presupuesto, consiguen beneficios increibles).
Y comprando cine USA y deporte por encima del precio del mercado...

Eso en EEUU, Japón, o cualquier otro país no bananero sería un escándalo de primera magnitud.

ColaKO

Para el volumen de negocio que mueve no es mucho. Esperemos que puedan llegar al 0 en los próximos años

P

Me ha hecho gracia tu comentario, #3. Para que fuera 0 solo tendrían que eliminar directivos nombrados a dedo y que no hacen nada, gestionar bien el presupuesto y formentar la producción propio dejando de subcontratar el diseño y construcción de escenarios, dejando de comprar programas enlatados a amiguitos.

D

dice en la noticia:La desaparición de la publicidad en la televisión pública ha devuelto a RTVE a los números rojos.
coño pos yo no me habia enterado de que saliera de los numeros rojos,me parece que llevo ollendo toda la vida que es como un agujero negro,que no para de tragar millones.