Hace 12 años | Por tripolar a expansion.com
Publicado hace 12 años por tripolar a expansion.com

La Confederación ya ha dicho que peleará por rebajar el coste del despido y quizá la propuesta de Rosell sirva de moneda de cambio para mantener la paz social con las centrales sindicales.

Comentarios

coliflor

#5 Los sindicatos españoles, hacen cualquier cosa menos defender a los trabajadores, dentro o fuera de los consejos de administración.

natrix

#8 Los sindicatos españoles hacen lo que los trabajadores españoles, que es a los que representan. Si los trabajadores no se defienden a sí mismos, que no esperen que un sindicato lo haga.
Lo que está claro es que si los sindicatos no los defienden, el que no le va a defender son los empresarios.

A ver si abrimos un poco los ojos y dejamos de caer en campañas interesadas para desprestigiar a los sindicatos.

Yoryo

#10 Por suerte no todos los sindicatos son unos vendidos, solo los mayoritarios CCOO y UGT. Mi experiencia me demuestra que en cuanto un trabajador afiliado a UGT, CCOO se libera o forma parte de la parte negociadora con el empresario, pierde su capacidad de representación del resto de trabajadores.

En cambio he visto a sindicalistas de esos roji/negros poniendo en peligro su integridad física para defender lo que creían justo.

Se que no es del todo correcto generalizar, pero una vez has vivido en propia piel, como los representantes de los trabajadores de UGT y CCOO dan la razón a un empresario, que inspección de trabajo le hizo modificar sus procesos productivos, piensas que no están defendiendo lo que deberían.

Los profesores de Madrid, hacia la representación sindical verdadera

andresrguez

#8 ¿Sabes por qué no tienen fuerza? Porque España es de los países con menor afiliación sindical de toda Europa (roza el 20%), independientemente del sindicato ya sea UGT, LAB, CNT o el sindicato agrario del fin del mundo. Si en otros lugares tienen fuerza, es porque la afiliación supera el 60% de los trabajadores y tienen voz y voto en los consejos de administración como ocurre en Alemania.

De esta forma a la hora de decidir la deslocalización o los despidos de turno, esos x directivos tienen fuerza y tienen voto en el consejo, a diferencia de España donde además de no tener fuerza, no tienen voz ni voto y luego no queda otra que negociar las bajas, salvo en las Cajas de Ahorros que sí estaban en los consejos de Administración junto con los impositores al ser empresas públicas o como ocurrió con RTVE.

Ahora pregúntate por qué las empresas alemanas despiden masivamente fuera de Alemania y no lo hacen de forma masiva en Alemania roll

#7 ¿Como lo propone la CEOE tiene que ser malo porque lo propone la CEOE? Sí, es una idea general metida dentro de otras propuestas, pero es una forma buena de presión en los consejos de administración y de control empresarial.

M

#4 Para variar, primero se trata de tomar partido en algo, después ya se puede leer el titular (y a veces incluso la entradilla) y ponerse uno a buscar argumentos que reafirmen nuestras ideas preconcebidas.

trinitro

#4 Los mismos que dicen que los sindicatos tendrían que ser como en Alemania.. oh! wait! que allí ya están en los consejos de administración!

coliflor

Eso, sin disimulo.

D

#1 En Alemania los trabajadores tienen representación en los consejos de administración de las empresas, por ejemplo.

enlace: http://www.mailxmail.com/curso-relaciones-laborales-organizacion-trabajadores/representacion-trabajadores-alemania

Había un meneo que trataba el tema `pero no lo encuentro

mmlv

Supongo que cuando habla de "sindicatos" se refiere a las organizaciones UGT y CCOO.

Martixx

¿Moneda de cambio para quitar del todo el derecho a huelga, la precarización del empleo y los contratos de formación hasta la vejez? No, gracias

OCLuis

Esa sería una buena noticia si los sindicatos representansen los intereses de los trabajadores, pero eso es algo que pasó a la historia.

coliflor

¿Campaña de desprestigio? ¡Amos no me jodas! ya se desprestigian ellos solos.