Hace 10 años | Por Arc a eldiario.es
Publicado hace 10 años por Arc a eldiario.es

Nadie es partidario de la violencia, claro que no, pero esas 15.000 cabezas encestadas cambiaron la historia de la humanidad. Cierto que, aterrados por la libertad, los franceses llamaron inmediatamente nada menos que a Napoleón, pero la impronta de la revolución marcaría por siglos el devenir de la sociedad. Nada volvió a ser lo mismo. Hasta ahora.

Comentarios

oso_69

#9 Creo que estás confundido. Como me dijo, más o menos, en una ocasión un meneante, 'las revoluciónes son populares, mientras que los golpes de estado los lleva a cabo una minoría'. Es decir, derrocar a un Gobierno por las armas y la fuerza es bueno, justo y moral cuando lo hace 'el pueblo', y por tanto no se cometen excesos ni injusticias. ¡Ah! Y si se comete alguno son casos aislados perpetrados por elementos incontrolados y debido al rencor, totalmente comprensible y perdonable, ocasionado por siglos de opresión y represión.

ElFotutActor

#6 #9 #10 Francamente, es curioso el relativismo con el que se juzgan hechos históricos. La época del terror parece como el apocalipsis y la gran número de muertes de inocentes, que sin duda hubo.

Sin embargo, nos olvidamos de lo que venía antes y después. Guerras sin sentido entre reyes (o emperadores vitalicios) que provocaorn una cantidad de muertes mucho mayor. Pero como eran guerras y soldados, esas muertes no cuentan, pues son por un dios o una nación.

Sinceramente, creo que ese "terror", con sus cosas negativas, fue muy positivo para el cambio de concepción social en toda Europa y el mundo. Creo que fue una toma de conciencia primitiva de las clases sociales. Debo ser un sanguinario porque me gusta bastante la revolución francesa (como tantas otras).

ElFotutActor

#17 Yo lo que digo es que me parece algo mucho más complejo que hablar de "Libertadores" y "Tiranos". Lo que vino y lo que instigo al final de Robespierre no era precisamente un aire de tolerancia y libertad.

En cuanto a la revolución de las 13 colonias... Podemos hablar también de la guerra de independencia (que alguna relación tenía con la revolución americana). Podemos hablar de quiénes eran los aliados de los libertadores y qué hablar de inocentes muertos en nombre de la tolerancia. Como todo, es interpretable.

No estoy quitándote razón, sencillamente matizo que viéndolo de lejos, Robespierre no me parece un tirano atroz en comparación a aquellos que alabamos por defender "cosas más bonitas y amables".

LuisPas

apenas...

D

Eso según quien lo cuente, si son los sindicatos o la Delegación del Gobierno.

eclectico

"apenas" es un curioso adverbio para referirse a 15.000 personas…

NuwSand

Pocas fueron

Ya podrían haber guillotinado a todos los Borbones en vez de haberlos mandao pacá, nos habrían ahorrado mucha verguenza a algunos españoles

Shotokax

#0 me enteré hace unos días de esto, pero "francesa" se escribe con minúscula inicial. Para que te quede el título fetén.

Sulfolobus_Solfataricus

#20 "Revolución Francesa", refiriéndose a la del 93 en Francia, es un nombre propio y va con mayúscula. Otra cosa es que los gentilicios en general se pongan con minúscula.

Otro ejemplo, "Guayana Francesa" http://lema.rae.es/dpd/?key=Guayana+Francesa para indicar un territorio concreto de la región sudamericana de las Guayanas https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Guyanas.svg

#21 En realidad la RF sí que fue una revolución burguesa. Lo que fue es antinobiliaria, pero la burguesía fue la artífice intelectual y beneficiada, ya que alcanzaron la dominancia que antes, por no pertenecer a la sangre noble, no tenían.

halcoul

#22 A eso mismo me refería. Y suerte que no haya colado ninguna mención al neoliberalismo en el texto pseudohistórico éste.

Sulfolobus_Solfataricus

#23 Uy perdona, es que me confundí al leerte, creía que estabas dudando de que fuera burguesa. Cosas de leer rápido, disculpa.

Shotokax

#22 hay que leer antes de hablar:

Los nombres de edades y épocas históricas, cómputos cronológicos, acontecimientos históricos y movimientos religiosos, políticos o culturales: la Edad de los Metales, la Antigüedad, la Edad Media, la Hégira, el Cisma de Occidente, la Contrarreforma, la Primera Guerra Mundial, la Revolución de los Claveles, el Renacimiento. Igualmente se escriben con mayúscula los sustantivos que dan nombre a eras y períodos geológicos: Cuaternario, Mioceno, Pleistoceno, Jurásico. El adjetivo especificador que acompaña, en estos casos, a los sustantivos Revolución e Imperio se escribe con minúscula: la Revolución francesa, el Imperio romano.

http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=BapzSnotjD6n0vZiTp

Sulfolobus_Solfataricus

#28 Eh, eh, no nos pongamos bravos...

Pues sinceramente no veo por qué "francesa" se considera adjetivo para poner minúscula y no "mundial" y "primera" (para la Guerra Mundial) o incluso "media" (Edad Media).
Si uno se refiriese a otra revolución, pongamos la de la Comuna de París, me parecería más normal considerar "francesa" como un adjetivo especificador y no parte del nombre, pero la de 1793... es la "francesa" por excelencia.

Y el tema de la Guyana Francesa sigue ahí, por cierto. En la RAE misma.

Chrysoprase

Seguro que en la Vendée quedaron encantados con esas cabezas cortadas.

halcoul

Mucho burgués cómplice entró en el saco de lo que Javier Krahe llama el método chic francés: "la cabeza que cae en el cesto, ojos y lengua de través".

Curioso, al final va a resultar que la revolución burguesa por excelencia se realizó contra la burguesía.

Éstos de El Diario y su peculiar visión de la Historia y de la realidad.

capitan__nemo

¿Y si contamos los ejecutados con horcas, hazadas, cuchillos, cañones, fusiles, con mascaras de hierro, con fuego, ...?

D

Se considera que la guillotina durante la Revolución Francesa mató a 18 613, de los cuáles nobles varones 1 278, mujeres 750, mujeres de labradores y artesanos 1 467, religiosas 350,curas 1 135, hombres que no pertenecían a la nobleza 13 663. Pese a todo la mayoría de las muertes durante la revolución no fueron por la guillotina. Únicamente en la Vendée se calcula en doscientas mil el número de muertos.

io-io

En la represión de la comuna de Paris por el ejercito fusilaron a 30000

D

Es una trampa infantil esa de hablar sólo de la guillotina, ¿no?
«La tempestad descarga, como anuncia el programa, el 4 de diciembre, y su eco, terrible, rueda pronto por toda Francia. De madrugada son sacados sesenta jóvenes de la prisión, atados de dos en dos. No se los lleva a la guillotina, que, según las palabras de Fouché, trabaja «demasiado despacio», sino afuera, al llano de Brotteaux, al otro lado del Rodano. Dos fosas paralelas, cavadas deprisa, dejan prever ya a las víctimas su suerte. Los cañones, colocados a diez pasos de ellos, indican siniestramente el método de la matanza colectiva. Se amontona y ata a los indefensos en un pelotón de desesperación humana que chilla, se estremece, llora, enloquece y resiste inútilmente. Una voz de mando y las bocas de los cañones, tan próximas que el aliento las roza, truenan mortíferas, vomitando plomo sobre la masa humana, sacudida por el miedo. La primera descarga no acaba con todas las víctimas: a algunas sólo les ha sido arrancado un brazo o una pierna, otras enseñan los intestinos y aún queda alguna ilesa. Y mientras la sangre fluye en fuentes a las fosas, se oye una nueva orden y carga la caballería con sables y pistolas sobre los que quedan, entrando a tiro y sablazos en medio de este rebaño humano que se estremece, gime y grita, sin poder huir, hasta que se acaba la última voz agonizante. Como premio por la matanza, se les permite a los verdugos despojar a los sesenta cadáveres aún calientes, de ropas y calzados, antes de enterrarlos desnudos y destrozados en las fosas.»
Stefan Zweig, Fouché.

D

En la piel del toro se diezmaría la casta política.

nachoblz

Nos llevan siglos de ventaja!

oxnox

La Revolución Francesa no fue perfecta, siempre se le puede sacar punta a todo, pero es un hito histórico indudable. No se si esos guillotinados son pocos o muchos, la mayoría seguro que ni lo merecían, en conjunto fue un precio que permitió cambiar el mundo. Quizás hubiese una forma pacífica de cambiar la Europa del XVIII, pero aún violenta, me hubiese gustado que la revolución hubiera triunfado en España.

l

Es lo que yo calculo que deberíamos cortar aquí!!

ibaiondo

Venga ya lo digo yo....Se venden Guillotinas lol

s

#3 Teniendo algo tan español como el garrote vil, no son necesarias las guillotinas

D

¿Os gusta la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
Pues es hija de la Revolución Francesa y su Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano.

Ergo, es hija de la guillotina.