Hace 14 años | Por camachosoft a lavozdeasturias.es
Publicado hace 14 años por camachosoft a lavozdeasturias.es

"Escribir sobre los años 40 es muy complicado porque hay mucha gente que aún vive. Conocí a gente de la asociación de Mauthausen y a familiares. Me recordaban cosas que cuento y que eran idénticas a las que les contaban los que lo vivieron. Los republicanos fueron los que perdieron la guerra y los enviados a Mauthausen. No es por su color político, sino porque estos hombres fueron unos héroes."

Comentarios

Torosentado

Todos fueron héroes. Da igual del país que fueran.

subzeta

Esa gente se comió la Guerra Civil Española y la 2ª Guerra Mundial, casi 10 años de su vida sobreviviendo a las putas guerras...

Por no hablar de los republicanos que lucharon en Francia, una década luchando para liberar París mientras España moría de hambre.

D

#8 Si, la diferencia està en que los presos espanoles si se organizaron (porque sabìan y porque tenìan esperanza) los demàs...

Muchos siguieron a espanoles (gracias a ellos pudieron sobrevivir) sin ellos mucho peor hubiesen pasado. Son el orgullo de todos los sobrevivientes y tendrìas que ver como los saludan (casi con reverencia) y admiran cuando reunen.

F.Pais

Los republicanos españoles fueron unos héroes. Todos.

D

#7 Mi abuelo materno fue un minero asturiano y entre las pocas cosas que me contó, estaba la de que había grandes hijos de put* entre los republicanos, cómo siempre en todos los lugares.

Eso no quita que conseguir alargar tres años un golpe de estado pensado para realizarse en unos cuantos días a manos de los militares sea digno de elogio y muy ejemplar. Puede que perdiesen, pero a día de hoy, para mí, ganaron.

Nota: Mi otro abuelo luchó con los sublevados y pese a ello, gran persona. Creo que la diferencia radicaba entre la convicción de defender unos principios por parte de unos y el seguir órdenes cómo mandados para los otros.

Lordo

Pero además ellos liberaron el campo.

Torosentado

#2 Estaban ya curtidos en la guerra contra el fascismo. Les llevaban a los demás unos años de ventaja.

mefistófeles

#5 y #6 Sin desmerecer un ápice su valor, entrega y sufrimiento, esas "organizaciones" para sobrevivir en los campos era lo que hacían (tenían que hacer) todos lo que querían sobrevivir.

Lo que fueron es unos luchadores y triunfadores hasta el fin. Que jamás les olvidemos.

D

#5 Grandisimo comentario.

oso_69

Conforme al comentario de #5, estos también fuero heroes, al margen de su ideología.

"Embajador en el infierno"

http://www.criteriaclub.com/fichalibro.php?isbn=8493459577

D

#27 Si te refieres a los soldados de la divisiòn azul que terminaron en los campos stalinistas... si, efectivamente también

D

Lo curioso del tema es que acabaron en campos de concentración no por su ideología, sino porque Franco negó que fueron españoles (todo el mundo lo sabía, pero lo hizo de manera simbólica). De esa forma dejaron de ser pertenecientes a un país "no beligerante", perdiendo por tanto sus derechos como español.

A lo mejor alguien que sepa más del tema puede completar esto.

editado:
Requerido por las autoridades alemanas para determinar el destino de los prisioneros, el Gobierno de Francisco Franco replicó que no existían españoles allende las fronteras; de ahí que los republicanos de Mauthausen llevaran el triángulo azul de los apátridas, con una S —de Spanier— en el centro.

http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_concentraci%C3%B3n_de_Mauthausen-Gusen

D

#16 Efectivamente, fue màs que Franco, su Ministro de Exteriores, Serrano Suner (cunadisimo por ser hermano de la mujer de Franco), quien los considerò ,

Segùn un acuerdo con los alemanes, que al capturar a los primeros espanoles en el frente francés preguntaron (Von Ribbentrop Ministro alemàn) al gobierno de Espana qué hacìa con ellos. Al no obtener respuesta los llevaron provisionalmente a los "frontstalag" (campos de detenciòn) y unos dìas màs tarde volvieron a preguntar al gobierno espanol qué hacìan con los espanoles. Ahì fue cuando Serrano Suner los considerò apatridas al decir que esos presos que tenìan no eran espanoles y que podìan hacer con ellos lo que deseasen.

Y por esto a los espanoles no se les aplicò el estatuto de prisioneros de guerra (segùn convenciòn de Ginebra) y se les denominò (o algo parecido) por lo que pasaban a ser presos politicos y por lo tanto enemigos de Alemania, es decir, exterminables.

Tanto Serrano Suner como el gobierno de Espana a través de su embajada en Viena tuvieron conocimiento de dònde estaban y el trato que se diò a estos presos (muchos de ellos ninos) durante todo el tiempo que estuvieron allì.

mikelx

Fue gente que defendió unos valores hasta el final. La guerra se supo perdida por los republicanos mucho tiempo antes de que terminase y los soldados republicanos recibían propaganda en los frentes instándoles a desertar, cosa que hicieron muchos para salvar sus vidas (yo jamás los culparía por algo así). Si aguantaron hasta el final y terminaron cruzando la frontera para seguir enfrentando el fascismo en Europa, la verdad es que es algo que considero bastante heroico.
En la guerra suceden cosas que encogen el corazón, y sacan lo mejor y lo peor de la gente.
Mi abuelo, fallecido ya, fue telegrafista republicano y acabó como preso de guerra hasta que terminó la guerra. En la batalla donde fue apresado sólo quedaron dos hombres de su batallón, él transmitiendo y el compañero que manejaba la ametralladora, y no los mataron "por valientes" según esta puesto en sus notas. Por lo que sé, su compañero se quedó solo disparando desde una montaña de cadáveres que habia sido su batallón hasta que se quedó sin balas y alzaron la bandera blanca...

selvatgi

No es por faltarles al respeto, pero para mi no son héroes. Son presos de guerra, son victimas del nazismo, son gente que murió sin merecerlo, gente digna de admiración; pero abusar de este modo de la palabra "héroe" me parece incorrecto, no encaja dentro de su definicion.

m

#4 tú eres más de los de capa y antifaz eh?

Mi aplauso para estos señores.

Markinos

#4 la definición de héroe que más me gusta es "aquella persona que sin facultades sobresalientes es capaz de realizar acciones extraordinarias".

Y sí, todos los republicanos que defendieron sus convicciones fueron héroes, aquellos a los que un levantamiento militar quiso acallar, a fuerza de bombas y purgas.

PD: hijos de pu... hay en todos los lados, de todos los colores y formas. No lo olvidemos.

D

#4 Fueron héroes por sobrevivir al infierno y a lo peor de la especie humana

anor

Siento una grandisima admiración por los republicanos. Primero lucharon aquí en España contra los nazis y los fascistas italianos y españoles, que eran militares profesionales y tenian las armas más modernas de la epoca. Despues volvieron a luchar contras los nazis y los fascistas en Europa, pese a haber sufrido ya una guerra, en lugar de irse a otros paises que no estuvieran en el conflicto.

D

#21 Qué gran persona fue Mariano Constante. Descanse en paz. Muriò hace menos de 2 meses, el 20 de enero.

avantox

No fueron heroés solo en Mauthausen, sino también durante la Guerra Civil

D

¿Y por qué estos republicanos terminaron en Mathausen y no en Francia cuando pensaban que allí se terminaba todo. En semejante campo todos fueron unos héroes.

D

Lo más triste es que la mayoría de elos no sabía hacer otra cosa que guerrear.

l

Hay una anécdota bastante curiosa, no se hasta que punto cierta, de un republicano que cargó con su ametralladora por todo el pirineo hasta que pudo cruzar la frontera. Cuando llegó a Francia, los gendarmes le dijeron algo así como "donde vas con eso, si en Francia no hay guerra" y él les respondió "no, todavía no".