Hace 13 años | Por Jaime_Villas a biocambio.es
Publicado hace 13 años por Jaime_Villas a biocambio.es

Una obra artística o cultural debe tener un precio unitario y cierto, al margen del uso al que se destine. En él deben estar reflejados los beneficios y costes por unidad. Y punto. Jamás debe ser permitido el cobro preventivo al margen del posible uso. Es inmoral cobrar a alguien un canon sobre un CD “por si se le ocurre descargar algo”. Tenemos que buscar nuevas soluciones a nuevos problemas, no ahondar más en los antiguos. Hay que buscar nuevos modelos de negocio, no perpetuar inmoralmente los que se desfasan.

Comentarios

ReiV

No soy escritor pero creo relatos, no soy poeta pero hago poesías, no formo parte de ninguna sociedad de derechos de autor y no quiero formar parte de ellas.
He cedido mis derechos de autor para que aquello que he creado pueda ser leído por quien quiera leerlo, pues para mi, la única recompensa que puede existir es que mi obra emocione a otros de la misma forma que me emociona a mi.

Nova6K0

A ver ya tengo visto muchos de estos artículos que implícitamente relacionan el canon con la piratería. Aunque no lo digan claramente.

El caso es el siguiente el canon nace de una falacia un invento de la Industria que decía que por cada copia o ahora descarga perdían una venta. Eso es simple y llanamente mentira. Primero es imposible demostrar que una copia es una venta menos y segundo informes económicos, que son de lógica, dicen que varias descargas producen una venta más. Y es lógico, porque cuanto más se conozca más posibilidades de encontrar algo, que creamos que merece la pena ser pagado. Y es eso y no otra cosa, lo que no acaban de entender ciertas personas, entidades, empresas y por supuesto vividores del cuento, que cobran más del canon que de las ventas de su obra.

Salu2

Jaime_Villas

#5 En el articulo se pretende aclarar que cada parte tira para su lado y no busca soluciones reales: las sociedades de autores solo quieren seguir cobrando de lo que no venden ni venderían, y muchos internautas seguir consumiendo gratis. La realidad es que el modelo de negocio ha caducado y ambas partes deben ceder y entenderse por el bien de la cultura (musica, cine, libros, etc.) Un saludo.

Nova6K0

#6

No, es más sencillo que eso. Los internautas se han adaptado a la realidad, de que ya no necesitan comprar las copias de productos intelectuales porque carecen de todo valor. Es la Industria la que se tiene que adaptar. Y es que millones de esos internautas somos autores y consumidores al mismo tiempo.

Salu2

Jaime_Villas

¿Votos negativos? Que el canon es ilegal lo ha firmado la Union Europea señores. Manda carallo... O es que hay mucho de la SGAE en meneame????

Jaime_Villas

Pero siempre le recordaremos por su inapreciable apoyo al Canon, y mas despues de la version de Nirvana.

gz_style

Ramoncín hace tiempo ya que no forma parte de la SGAE.