Publicado hace 12 años por angelitoMagno a americanizandome.blogspot.com

Estoy fascinado y tengo envidia de la gente que tiene un conocimiento tan amplio de macroeconomía. Vaya a dónde vaya, siempre tengo cerca a alguien que me puede explicar por qué Angela Merkel es el demonio, qué fue lo que hizo mal Zapatero, qué fue lo que habría tenido que hacer, cómo hacer que las pensiones sean sostenibles y cómo acabar con el paro. Me llama la atención que sepáis más que todos los asesores económicos, los gobernantes de todos los países europeos y una gran parte de los economistas que llevan estudiando toda su vida.

Comentarios

amromero

No estoy para nada de acuerdo con el texto, los indignados siguen las premisas económicas que predica Alberto Garzón Espinosa, diputado en el Congreso. Así que por supuesto que tienen idea de lo que hablan y es perfectamente factible.

D

#0 ¿autocrítica?


C&P:
Todólogo y tertuliano. Opino de cosas sobre las que no tengo ni estudios, ni he leído un solo libro sobre el tema. Así, sin que me de vergüenza alguna.

D

#4 Hombre. Los gobiernos actualmente estan comprados. Y digo literalmente comprados. Hay cientos de muestras de ello: desde cierto indulto que ha dado ultimamente que hablar, hasta el hecho de que llevamos años hablando de los paraisos fiscales y nadie se ha atrevido a ponerle el cascabel al gato a dia de hoy. Y como eso, docenas de cosas.

Los medios de comunicacion, tres cuartos de lo mismo.

Una cosa son las dinamicas de la macroeconomia. Pero para saber quien manda no hace falta macroeconomia. Y el problema en ultimo termino consiste en que las decisiones se estan tomando de acuerdo a intereses privados y no al interes de toda la sociedad. Y lo peor es que antes de la globalizacion al menos los intereses privados iban ligados al destino del pais en cuestion, con lo cual al menos eso servia para salvaguardar los intereses del pais hasta cierto punto.

Ahora, ni eso.

angelitoMagno

Vaya, nunca lo había pensado así, pero a lo mejor resulta que salir de la crisis no es algo que se pueda hacer mediante soluciones automágicas.

D

Dejar en manos de "expertos" los temas económicos no parece que nos haya ayudado a esquivar la crisis, a preveerla, a poner controles para que impedirla, etc.

D

#6 El texto critica a cualquiera que haga razonamientos sencillos en contra de lo que puedan pensar expertos en economía.

""no se puede gastar más de lo que se ingresa... ESO LO SABE CUALQUIER AMA DE CASA""

Y es cierto.

Luego toma un derrotero criticando a los antisistema y a los que defienden no pagar la deuda, pero el texto es tan facilón como lo que dice la gente a la que critica.

angelitoMagno

#7 Es cierto, pero también es cierto que en el caso de un estado, lo que se gasta y lo que se ingresa son términos mucho más variables y que complejo que en el caso de un hogar.
un país no tiene un sueldo asignado ni tiene una hipoteca fija ni nada por el estilo

Vamos, que no es tan sencillo. Y por cierto lo de "no se puede gastar más de lo que se ingresa" no es algo que defiendan los críticos con el sistema que muchas veces defienden lo contrario, medidas keynesianas para salir de la crisis (gastar más de lo que se ingresa a base de deuda, al menos de momento)

Lo de "no se puede gastar más de lo que se ingresa" lo defiende Merkel, de hecho:
La fórmula de Merkel para España: gastar menos de lo que se gana

Hace 13 años | Por --227606-- a elmundo.es

D

#8 Lo de "no se puede gastar más de lo que se ingresa" lo defiende Merkel, de hecho:

De ahí el negativo. La deuda es algo más complejo de lo que se entiende a primera vista, sí, pero de la misma manera que estamos pagando los intereses a precio de usura, a una familia le quitan la casa si no puede pagar una hipoteca.

Y se puede explicar razonablemente en términos sencillos y sin ser un experto en economía, máxime cuando estamos empezando a pagar las consecuencias de unos intereses hinchados artificialmente, como cuando una casa paga una subida de euribor de cinco puntos.

angelitoMagno

#9 ¿Y como solucionarías el problema de la deuda?

D

#10 Pues como un parroquiano en la barra de bar, con recortes.

Espera, ¿no es eso lo que ya se está haciendo?

¿Ves como no hay que ser ningún experto? lol lol

Con cualquier entidad se puede negociar un aplazamiento de la deuda o mora sin intereses, o alargar el plazo aún a costa de pagar más intereses, pero que sea menos lesivo para la economía loca.

angelitoMagno

#13 Pues como un parroquiano en la barra de bar, con recortes. Espera, ¿no es eso lo que ya se está haciendo?
Y ahora te respondo con #6 y se cierra el círculo

D

#15 Si no me estoy metiendo con esa parte del artículo. Le estoy dando cera a la parte que expreso en #7

Has cerrado el círculo y te has quedado dentro lol

D

#13 Es lo que es esta haciendo... y lo que no esta funcionando. Las cosas no son tan obvias.

La diferencia es que la economia de una casa, usando terminos termodinamicos, es un sistema abierto. Por un lado entra dinero y por otro sale. Recortas gastos, ahorras y resuelves el problema, ya que lo recortes en un lado no afecta a lo que ingreses.

Pero una economia global es un sistema cerrado. El flujo de dinero es interno. Todas la variables estan conectadas: si recortas gastos, eso afecto a todo lo demas. Si los mantienes, por cierto, tambien.

D

Leído el texto, me parece una estupidez y una caída de brazos. El hecho de que reduzcamos a términos sencillos lo que ocurre en diferentes contextos económicos no quiere decir que no se tenga razón.

De hecho, la realidad demuestra que si no hay pasta, hay recortes. Y para eso no hay que ser ningún experto.

angelitoMagno

#3 El texto critica a los que defienden que si no hay pasta, pero se hace X, no harán falta recortes. Y que hacer X es lo más sencillo del mundo.

r

Bueno, supongo que el texto tiene razón. Dejemos a los que entienden que decidan por nosotros y votemos sobre otras cuestiones más al alcance de nuestro conocimiento, como el color de las bombillas de la iluminación de Navidad de nuestra ciudad.

t

buenísimo el final del post:

"Incluso he fumado un poco de lo que os soléis meter a ver si así lo conseguía, pero ni de esas chico. ¿Cuál es vuestro truco? ¿Cómo puedo hacer para creer que si todo va bien es gracias a los ciudadanos y si todo va mal es culpa de los políticos?"

puede que si todas esas personas que se manifiestan se pudieran meter lo que tu te sueles meter: un buen desayuno, una buena comida, una buena merienda y una buena cena cuando sientes hambre, a lo mejor las plazas estarían vacías. Vete a saber, que no sea que estan reclamando por lo básico para poder seguir alimentándose y por seguir pudiendo alimentar a sus hijos! por cierto, no fumes más si no te gusta, no está ahí el secreto.

D

El clásico paga y calla, que piensen los listos que para eso son listos.

Por cierto, con frases como esta queda evidenciado el troleo:
Incluso he fumado un poco de lo que os soléis meter a ver si así lo conseguía, pero ni de esas chico.

De todos modos como el debate me parece interesante meneo. Quiero ver a los defensores de los listos (con master del universo) argumentar contra los fumetas de la psicodelia política.