Hace 10 años | Por --381281-- a 20minutos.es
Publicado hace 10 años por --381281-- a 20minutos.es

¿Existen mecanismos de autodefensa para lidiar con esta difícil situación? Lo primero que debe hacerse es avisar al banco o caja de ahorros y señalar la situación de impago o retraso. Recurrir a la familia o deshacerse de tarjetas y otros servicios suele ser mejor que solicitar un crédito que eleve el nivel de endeudamiento.

Comentarios

D

#1 Joder, como se las gataGallirGallir

ignipa2

Hecho en falta avisar a la seguridad social (entre el 21 y el 30 de ese mes) que no has cobrado, así, si se alarga, se puede acceder al fondo de garantia salarial.
Si se acude al siguiente mes, ese mes ya no lo cobras.

Truck

Ir echando un vistazo al blog de laboro-spain y luego ya hablaremos de agarrarnos los machos... Pero denunciar la situación sería esencial. Así de momento ya no te pueden despedir fácilmente.

llamamepanete

Elija entre:

a) Joderte y esperar.
b) Patalear, protestar y encadenarse a la puerta de la empresa con una pancarta que diga "NO ME PAGAN", con el consiguiente riesgo de despido.

Opinad.

D

Lo suyo sería que la legislación protegiese al que no cobra puntualmente su nómina permitiéndole no asistir a su puesto de trabajo mientras se mantenga la situación.
Sí, ya sé: acabo de salir de los Mundos de Yupi.

Morgan

Y, ¿por qué vas a cobrarle un porcentaje por descubierto a alguien que no es capaz de llegar a final de mes? No digo que le regalen el dinero, pero sí que le faciliten lo más posible el pago de sus facturas.

¡Oh, espera! Que hemos dicho bancos... Ese sinónimo de sangüijuela.

w

También se le puede hacer entender al empresario en cuestión que hay gente que prefiere solucionar sus problemas "sin avogados".

t

¿Pedirle a familiares? ¿Tirar de tarjeta de crédito? Vaya sarta de chorradas, tenemos la pleitesía a la empresa bien enraizada.

Como siempre, en Laboro lo explican mucho mejor:

http://laboro-spain.blogspot.com/2011/10/consejos-utiles-cuando-dejen-de-pagarte.html

Como dice ahí, si la empresa no puede pagarte, que pida un crédito, pero no tienes por qué dárselo tú. Por tanto, demanda de reclamación de cantidades desde el primer día, que siempre hay tiempo de quitarla si pagan pronto.

m

¿y la parte del artículo donde se habla de la obligatoriedad del pago por parte de la empresa, qué se puede hacer ante esa situación y todo eso...? porque lo de pedir dinero a la familia, como consejo esta muy bien, pero como solución....