Hace 13 años | Por eskape a cadenaser.com
Publicado hace 13 años por eskape a cadenaser.com

El Hospital Clinic ha ensayado con buenos resultados una vacuna terapéutica del sida, que ha conseguido reducir la carga viral de esta enfermedad en la mayoría de los pacientes a los que se suministró.

Comentarios

D

Debemos volver a decir que una "vacuna terapéutica" no es lo mismo que una vacuna normal. Sinceramente no me gusta nada esta nomenclatura, y no sé qué se gana al llamar así este tipo de intervención (que por otro lado me quito el sombrero ante ella eh¡), lo único que consigue es avivar la cansina polémica entre pro y anti vacunas.

D

#4 Creo que lo resumes un poco simplista y te queda erróneo. La vacuna terapeutica NO es lo mismo que la vacuna preventiva (la "normal").

Vacuna preventiva (la de toda la vida):
Se aplica antes de contraer la enfermedad (a sanos).
Utiliza muestras de virus debilitados o pequeñas partes de éstos, o análogos sintéticos, que se le presentan al paciente en su cuerpo (se le inyectan) para que, efectivamente, su Sistema Inmune aprenda como luchar contra el virus para el momento (si llega) en el que tenga contacto con él. No sabemos lo que pasa dentro del cuerpo del paciente, ni como logra aprenderlo. Estas vacunas son menos útiles cuando el virus tiene tendencia a mutar o es un retrovirus (gripe o VIH)

Vacuna terapéutica:
Se aplica cuando ya se tiene la enfermedad (a pacientes).
Utiliza muestras de virus debilitados junto con cálulas dendríticas del sistema inmune del propio paciente. En esencia se saca sangre del paciente (que tiene virus y dendríticas) y se ponen "a pelear" fuera de su cuerpo (en el laboratorio). Si se hace bien y resulta, en el laboratorio habremos "educado" esas células dendríticas, que conseguirán vencer al virus, y luego le volvemos a poner su propia sangre (con las dendriticas "listas" al paciente). La desventaja es que es una "vacuna" personalizada (o sea, cara). Esto no sirve para "proteger" a la población ni mucho menos, aunque si logra curar (y para mi curar en este contexto es sinónimo de no detectar virus, ojo) a los enfermos claramente es la bomba¡ (pero llamemos a las cosas por su nombre, por favor)

Y ahora, pregunto, no sería mejor llamar a esto, en vez de vacuna (cuyo nombre tiene consecuencias polémicas) por ejemplo "estimulador inmunológico"??, sería mucho más correcto y evitaria malos entendidos.

D

#22 Te voto positivo porque está muy bien explicado y queda muy claro, aunque no estoy de acuerdo con una cosa, según mi opinión sería mejor poner:
Vacuna preventiva (la de toda la vida): Se aplica antes de contraer la enfermedad (a sanos).
Vacuna terapéutica: Se aplica antes o cuando ya se tiene la enfermedad (a sanos o pacientes).

¿Qué problema habría en aplicar esas "vacunas terapéuticas" antes de la enfermedad (No me refiero al VIH, a una bacteria por ejemplo)? Que son caras, porque el efecto si las aplicásemos antes sería el mismo que el de una vacuna pero más eficiente.

D

#23 Tal y como yo lo veo, lo que se hace ahora mismo es sacar las dendríticas de una persona concreta y estimularlas en el lab. Ergo el tratamiento es absolutamente indivualizado: yo no querría las células de otra persona en mi body, por muy educadas que estuvieran, porque seguramente mis otras células del Sistema Inmune las atacarían. Este planteamiento no solo es caro, es sencillamente económicamente inviable actualmente. Ahora bien, puestos a soñar, si se consiguiera realizar ese procedimiento en cualquier centro de salud de la SS de manera rápida, segura, y barata (o sea con becarios de mano de obra, sic) entonces sería fantástico, y de hecho mucho mejor que el concepto de vacuna clásica ... jo, ojalá pudiera yo ver en un tubo de ensayo mis propias dendríticas atacando a cualquier virus, vamos me la ponía con los ojos cerrados my friend ...

Dab

#3 Yo tampoco veo claro que lo llamen vacuna
De hecho, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=vacuna
Esto se trata (supongo porque la noticia no lo dice en ningún sitio) de un tratamiento supresor, no de un tratamiento preventivo

D

#5 Pero lo normal de los fármacos es que maten el virus, estas "vacunas terapéuticas" estimula la respuesta específica del sistema inmune contra el virus, que es lo que hace una vacuna normal.

La diferencia (esto me lo imagino) que debido a la naturaleza del VIH escapa a nuestro sistema inmune y de esta forma conseguimos que identifique el sistema inmune VIH con cosa para comer. Pero vamos, que si no fuese por la capacidad de mutar del VIH esta "vacuna terapéutica" tendría la misma eficacia aunque se diera medio año antes de la infección, al contrario de un antibiótico por ejemplo.

Dab

#6 La explicación respecto a la vacuna terapéutica es aceptable, pero los antirretrovirales no "matan" el virus, sino que simplemente evitan que se replique; por tanto, logran que la carga viral sea prácticamente indetectable...pero siempre está ahí. Cuando la comunidad científica habla de "negativizado", no está diciendo que la no haya virus, sino que es indetectable. Ojo con esto porque, al final, acabamos con las sobreinfecciones y reinfecciones y demás

D

#17 Ya sé que no lo "matan", pero intentaba hacer un comentario entendible para todo el mundo. Su modo de acción (de los antirretrovirales) es mucho más parecido a algunos antibiótico que a una vacuna, se "cargan" algo del virus, impidiendo que replique, la diferencia que el VIH puede permanecer latente y una bacteria no.

k

Como estudiante de medicina, es un tema que he tenido que tratar demasiado, en las prácticas y rotaciones he tenido que ver a muchos seropositivos con falla hepática terminal por el uso de AZT durante pocos años, he visto como los laboratorios nos dan incentivos económicos por recetar ciertos fármacos, he tenido que leer gran parte de los estudios sobre VIH, y de cómo la mayoría son amañados, y he visto cómo algunos pacientes con carga viral significativa son asintomáticos, entre otros.

No sé si el VIH es inocuo o no, pero no existiendo pruebas determinantes para creerlo, me parece triste que de mano de las farmaceúticas (quienes en su mayoría financian los estudios) tengamos que estudiar en una sola vía, y todas las alternativas se satanicen, es triste ver como la gente toma una idea generalmente aceptada y la asume como propia e irrefutable, solamente digo: hombre, cuestionémonos un poco!

Dab

#15 Ya, no te digo yo que no; lo que pasa es que lo malo es que si aun eres estudiante de medicina y ya estás así contra las farmacéuticas quizá quien se deba "cuestionar" eres tú y tu decisión de estudiar medicina porque, evidentemente, las farmacéuticas son empresas privadas y como tales buscan el mayor beneficio, ya sea con paracetamol o con zidovudina.

k

#16 No se trata de mí, sino del papel que ejerce las farmacéuticas en todos los planos científicos, y cómo llega tan lejos incluso para que la gente tome como verdad cosas que incluso en el papel están marcadas como teoría. Y por el otro cómo influye en la dirección que toman las investigaciones de la rama.

A pesar de eso, no digo que esta vacuna sea inefectiva per se (aunque es bastante cuestionable) , sino que bajo el sistema de salud actual nunca se plantearía usarla masivamente, por los intereses ya mencionados.

Dab

#18 Por eso, plantéate entrar en ese círculo...pero para hundirlos desde dentro lol

moabdick

#15 Estoy de acuerdo. No es cuestión de negarlo simplemente, pero de darles a otros tantos miles de científicos igualmente respetables el derecho a defender una teoría diferente. Me parece raro que incluso en un medio de gente culta como Meneame a algunos les parezca raro que puedan existir opiniones divergentes. La opinión pública mundial sobre el SIDA se parece al geocentrismo en la época de Galileo, aunque lo contrario sea indiscutiblemente cierto, la mayoría insistirá en negarlo y mandar a la hoguera a los que lo defienden.

En

(en inglés) podréis entender porque deberíamos darles por lo menos el beneficio de la duda, que es la base de la ciencia. Ya veréis que #15 tiene la razón por lo menos sobre las farmacéuticas...

PussyLover

Gran noticia del día.

D

Sí te he entendido, lee el final de mi comentario. El problema sería, efectivamente, "solo" el precio.

D

No me has entendido, digo, ¿qué problema hay en que te saquen tus células dendríticas, las pongan en contacto con el antígeno in vitro y te las vuelvan a meter (Un tratamiento personalizado para cualquier vacuna)?. Solo el precio, por lo demás es más eficiente que una vacuna normal.

LeDYoM

Este grupo, seran los exvecinos de mi novia?

f

Por fin, esperemos que la humanidad, algún día logre superar esta enfermedad horrible, que tantas muertes ha causado.

raitvic

Me alegro de que haya una buena noticia entre tanta catástrofe social y política que es lo que llena las portadas de los periódicos... Esperemos que sigan evolucionando y consigan erradicar el SIDA.

e

Seamos un poco optimista para estos enfermos es un paso hacia delante.

carpocapsa

Grandes noticias, ojala algun dia logren, que pase a ser, por poner un ejemplo como una simple gripe.

D

La idea es evitar un uso de fármacos de por vida, veamos que dice el lobby farmacéutico de un anti-farmacéutica-sistema .

k

Los antiretrovirales son el mayor negocio (aparte de los fármacos contra el cáncer) que tienen las farmacéuticas, así que dudo que algún día cercano llegue a ver una iniciativa de estas, además porque no se ha llegado a probar explícitamente que la reducción de carga viral sea sinónimo de un cambio en el estado de la enfermedad.

JuanPabloSarmi

#7 vamos, un poco de optimismo

angelitoMagno

#7 así que dudo que algún día cercano llegue a ver una iniciativa de estas

Aunque te pongan la noticia delante tuya y te digan que existe una vacuna que reduce la carga vírica que es, en esencia, lo que hacen los tratamientos TARGA y te digan que dicha vacuna, de momento, ha funcionado en sus primeras fases y seguirán haciéndose prueba, ¿seguirás sin creerlo?

Típico de un negacionista. Ahora me dirás que el VIH no existe o que no es el causante de la enfermedad.

Dejad de insultar a la comunidad científica.