Hace 13 años | Por asiatica a blogs.elpais.com
Publicado hace 13 años por asiatica a blogs.elpais.com

La intervención de la comunidad internacional en Libia está legalmente fundamentada en la llamada Responsabilidad de Proteger. Según el Global Centre for the Responsibility to Protect, hay otros nueve países en los que la intervención es urgente para proteger a las poblaciones frente al genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad. Son la República Democrática del Congo, Birmania, Guinea Conakry, Kirguistán, Kenia, Nigeria, Sri Lanka, Sudán Y Costa de Marfil.

Comentarios

Wir0s

Y que convierte a los palestinos o iraquis en "terroristas" y a los libios en "revolucionarios"? Pq en Iraq se les llama "contratistas" y en Libia "mercenarios"? Pq se llama "liberar" a ocupar un país?

quiprodest

#11 Los kurdos eran un pobre pueblo oprimido por un sanguinario dictador y cruzando la frontera eran un malvado grupo de terroristas.

b

¿No está incluida Corea del Norte ni China en esa lista? Interesting.

D

¿Por qué Libia sí y Palestina no?

filipo

Birmania no es Objetivo@teniaquedecirlo

Asgardo

No defiendo la intervención en Libia, pero no entremos en demagogia, lo que no se puede hacer es intervenir a media África y parte de oriente. Seamos realistas. Porque 1 sí y 20 no, hombre, no creo que se pueda intervenir en 21 países a la vez....

D

#4 Ya. ¿Y porque en ese y no en otro? Hay países matándose durante décadas con cientos de miles de muertos y no hemos movido ni un dedo. ¿Ni siquiera eso te parece "curioso"?

Asgardo

#5 Petroleo y cercanía, pero eso es algo que está muy claro, quien no lo quiera ver es que no se entera. Pero el argumento de porque este sí y los otros 30 no es muy pobre a la par que demagogo. Como dije antes no defiendo la intervencion en Libia.

Asgardo

#7 Si es lo que digo en #6, petroleo petroleo petroleo. Si nos creemos que los países se mueven por su afan humanitario estamos muy equivocados.

Soriano77

#4
Seamos realistas: en Irak hablaban de armas de destrucción masiva mientras Corea del N probaba misiles intercontinentales y amenazaba con que tenía capacidad nuclear.
Ahora hablan de proteger a la población Libia mientras se cometen matanzas en Yemen y Bahrein.
Creo que está claro, ¿no?

auroraboreal

¿Porqué en vez de entrar por la fuerza en esos países no exigimos que se cancelan los contratos y las relaciones diplomáticas con todos los países en los que no se respetan los derechos humanos o que son gobernados por dictadores? Tenemos armas para luchar más efectivas que las balas pero...¿de cuantas cosas estamos dispuestos a prescindir para lograr condiciones más humanas en todos los rincones de la tierra?

Json

Haber tenido petroloeo

Iñaki

No entiendo la inclusión de Kenia en esta lista; es uno de los países más tranquilos de África a pesar de las revueltas de 2007. Que puedan repetirse en las futuras elecciones de 2012 no justifican, ni mucho menos, la intervención en el país.
Por otro lado no veo suficientemente justificada la intervención en Libia, estaría más justificada en Birmania o Congo, por ejemplo, sin que ello signifique que la justifique. Esto de intervenir es muy complicado... y no hacerlo, también.
Un saludo.

io-io

...Es la octava mayor reserva mundial de petróleo. Y los yacimientos libios de la cuenca de Sirte, Ghadames o Cyrenaica, son junto a los argelinos los más rentables en el mercado.
no nos engañemos, los derechos humanos no son ninguna prioridad para las grandes potencias y el mercado que las gobierna.