Publicado hace 14 años por russell a lahistoriaconmapas.blogspot.com

Unos 79 millones de ciudadanos de la Unión Europea viven en la pobreza y, de ellos, la gran mayoría lo hace en zonas rurales. Las ultimas ampliaciones realizadas a la UE (diez países en el año 2004 y dos en 2007, la mayoría localizados en la Europa del Este) han hecho aumentar el porcentaje de zona rural y el de personas que viven en la miseria (en el mapa se ve claramente la concentración de zonas rojas).

Comentarios

areska

Está bien para valorar posibles destinos a los que emigrar

polvos.magicos

#8 Una zona rural no implica necesariamente que sean grandes terratenientes o criadores de ganado a gran escala, estan también los que tienen un pedazo de tierra en la que cultivan cuatro verduras y crian pollos y conejos y a esos nunca les faltará la comida.

andresrguez

#10 En realidad esos son los que más jodido lo están pasando porque los costes son más que los beneficios y esos pequeños trozos de tierra los tienen que emplear para alimentación para vender para intentar igualar las pérdidas.

Tarod

Irlanda me ha sorprendido

D

#40 Hombre, decir que el nacionalismo vasco se inventó ayer y que no hay razones históricas y culturales que justifiquen su existencia no es que me parezca bien o mal, me parece simplemente mentira.

m

#41 Las cuestiones históricas y culturales son evidentes.
Pero el nacionalismo tal y como lo conocemos se inventó hace 200 años como mucho, que comparado con los miles de años que lleva la gente viviendo en el Pais Vasco se puede considerar "ayer".
Por cierto, se inventó "desde arriba", pero necesitan que la gente lo justifique con razones históricas y culturales... para ganar dinero de ello. El problema es que no se ve la diferencia entre la parte cultural y la parte puramente lucrativa...

D

#50

a) Y por qué no trasladar la capital de España a Guadalajara que para ti debe de ser la ciudad más próspera de toda Castilla, cosas veredes...

No te has enterado de nada. Lo que digo es que si la capital de España fuese desde hace siglos Barcelona y no Madrid, pues Barcelona sería una de las mayores urbes de Europa y Madrid sería una ciudad del tamaño de Guadalajara. De hecho antes de que Felipe II pusiese allí su corte era una villa muy pequeñita.

b) La Comunidad de Madrid sufraga todos los edificios que tenga en uso y propiedad y además de eso los madrileños pagan tanto como los catalanes o los gallegos al sostenimiento del patrimonio de todos los españoles (Patrimonio Nacional).

Cierto que los madrileños pagan al igual que los catalanes y los gallegos todos los edificios, museos, teatros, etc. que he mencionado... pero curiosamente a pesar de que los pagamos entre todos, todos esos edificios están en Madrid por ser la capital, y cuando los turistas van a Madrid de visita dejan la pasta allí no en Galicia o Cataluña

c) La Comunidad de Madrid solamente paga a los funcionarios que tiene adscritos a dicha comunidad, sean los que sean, el resto de funcionarios que trabajan (y tributan) en Madrid para el Gobierno de España los pagamos entre todos los españoles vía impuestos, lo mismo que aquellos que trabajan (y tributan) en Barcelona, Murcia o Guadalajara.

En Madrid, por ser la capital y estar allí los ministerios, congreso, senado, comisiones agencias, etc., hay un buen número de funcionarios estatales que viven allí, que gastan allí, que contribuyen a la economía madrileña en una palabra pero que pagamos todos los españoles. En Galicia también hay funcionarios estatales, pero convendrás conmigo que muchos menos comparativamente que en Madrid.

d) Pasan por la posición central de Madrid y además tiene una población lo suficientemente grande como para estar unida con otras poblaciones importantes, no me imagino yo una línea de alta velocidad entre Soria y Teruel con menos de 75.000 habitantes entre ambas y las que no tienen buena comunicación con Madrid es lo que desean.

Madrid es grande por ser la capital. Toda la mesesta está sufriendo un proceso acelerado de población menos Madrid, ¿que casualidad, no? Y Madrid por ser capital provoca que todas las infraestructuras tengan que empezar allí. Si yo quiero irme a la India tengo que pasar por Barajas, si quiero irme en tren a Paris, pues tengo que pasar por Madrid... en fin, ese nivel de infraestructuras, que es muy superior a cualquier otra ciudad española, ayuda mucho al desarrollo

Y hala, por simpático ahora te pongo una más

Casi todos los españolitos estamos "condenados" a ir unas cuantas veces a Madrid en nuestras vidas a arreglar algún papel, hacer algún trámite, etc. porque simple razón de que allí está la capital administrativa del estado. Cuando vamos allí comemos, pillamos taxis, dormimos en un hotel y hacemos gasto... en Madrid.

No es Madriditis, es la pura realidad.

D

Luxemburgo, allá voy.

Xenófanes

Curioso, en Galicia estamos al nivel de Alemania, pero de Alemania Oriental.

D

Pensaba que en alemania se cobraba más...
Por cierto, Luxemburgo forever lol

sxc

No pone la fecha de los datos, pero me temo que sean pre-crisis.

D

mmm... por que sera que italia del norte quere independizarse.....

g

Pues con este mapa se me han caído muchos mitos:

¿en Francia hay regiones tan "pobres" como Galicía o Andalucía?
¿en media Irlanda son tan "ricos" como los centros financieros europeos?
¿Papa Noel, que vive en el norte de Finlandia es "pobre"?

#28 Sí que es curioso, como Cataluña y País Vasco y últimamente Escocia.

m

#30 No, si al final resultará que lo de los independentismos era por dinero... lo que hay que oir!!

D

#33 #30 En buena parte sí. Escocia ha querido independizarse ha raiz del descubrimiento de petroleo en el mar del norte. Antes se estaban calladitos. Sin embargo, Gales, que son pobres como ratas, no dicen ni pio. Algo parecido pasa con Galicia en España, supongo. Los del norte de Italia quieren independizarse del sur (Llega Norte). Los flamencos (parte más prospera de Bélgica) también quieren montarselo por su cuenta... Los irlandeses unionistas se han vuelto más flexibles y comprensivos desde que la sureña República Irlanda ha elevado su nivel de vida, lo que ha ayudado mucho en el proceso de paz...

m

#34 Comparto totalmente lo que dices.
Pensaba que no era necesario poner la etiqueta de ironic mode.

metaemigrante

el mapa no muestra la pobreza sino el PBI percápita que no es ni de cerca lo mismo

D

#38 Vamos, que el nacionalismo se inventó ayer para largarse con el botín y no es una reclamación histórica. ¿Estás diciendo eso?

m

#39 Pues sí. Simplificando bastante, la economía mueve al mundo. Lo demás son meras disculpas, que algunos se creen.
¿Te parece mal?

CortoCircuito

Vamos, Europa del Este + P.I.G.S.

Wilder

Yo diria mas bien mapa de la Union Europea, ya que hay regiones que no portenecen al contienente europeo y estan en el mapa (Ej. Reunion, Canarias, Martinica, Guayana, etc).

D

cuánto mal hizo el telón de acero!

m

Es curioso que algunas regiones oprimidas por el imperialismo centralista castellano tienen mucho mayor nivel adquisitivo que los opresores.
Paradojas de la vida difíciles de explicar, aunque seguro que alguno tenéis explicaciones como que si no fuera por el imperialismo opresor serían como Luxemburgo o más.

¡Hala vengan los negativos!!!

D

#35 Es un tema de cercanía al corazón de Europa. Cuanto más alejado está un territorio del eje Milan-Paris-Munich más pobres son y viceversa. Tampoco te crezcas mucho porque Madrid vive de ser la capital. Si no lo fuese sería una ciudad tan importante como Guadalajara. Y es que tienes que tener en cuenta lo siguiente:

a) El 45% de las empresas nacionales tiene su sede, sus oficinas, en Madrid y allí pagan sus impuestos. Y ello es debido a que es la capital y eso favorece la logistica de estas empresas y muchas de sus gestiones administrativas / financieras. ¿Cuantas de esas empresas permanecerían con su sede cental si la capital de España se trasladase por ejemplo a Valencia o Barcelona?

b) Los edicifios públicos, Teatro de Nacional, Museo del Prado, Thysem, Palacio de la Granja, etc se sufragan por todos los españoles, no por la Comunidad de Madrid.

c) Los 700.000 funcionarios que trabajan en Madrid, no los paga en su mayoría Madrid, sino todas las C. Autónomas, pero estos si que pagan sus impuestos en Madrid.

d) Por ser la capital todas las carreteras y vias de tren del pais tienen que pasar por Madrid por güevos.

m

#36 Olvidaba que la ironía no se capta bien (aunque pensé que era clara).
Está claro el tema de Madrid y su renta por ser capital de España y lo que conlleva.
Yo me refería l resto de "la Castilla opresora" (las dos Castillas, Extremadura, Cantabria Asturias...) que no superamos la media europea. Mientras tanto los "oprimidos" de Cataluña y País Vasco, la superan claramente. Esta es la curiosa paradoja.
Respecto a que esta renta superior es la que hace que quieran ser ahora independientes, creo que está tan claro que es difícil de negar honradamente.

g

#36 He oído hablar de ese eje y puede ser pero hay regiones más cercanas que España a dicho eje y son más “pobres”, en cuanto a tu ataque de madriditis te diré:

a) Y por qué no trasladar la capital de España a Guadalajara que para ti debe de ser la ciudad más próspera de toda Castilla, cosas veredes...
.
b) La Comunidad de Madrid sufraga todos los edificios que tenga en uso y propiedad y además de eso los madrileños pagan tanto como los catalanes o los gallegos al sostenimiento del patrimonio de todos los españoles (Patrimonio Nacional).

c) La Comunidad de Madrid solamente paga a los funcionarios que tiene adscritos a dicha comunidad, sean los que sean, el resto de funcionarios que trabajan (y tributan) en Madrid para el Gobierno de España los pagamos entre todos los españoles vía impuestos, lo mismo que aquellos que trabajan (y tributan) en Barcelona, Murcia o Guadalajara.

d) Pasan por la posición central de Madrid y además tiene una población lo suficientemente grande como para estar unida con otras poblaciones importantes, no me imagino yo una línea de alta velocidad entre Soria y Teruel con menos de 75.000 habitantes entre ambas y las que no tienen buena comunicación con Madrid es lo que desean.

La verdad es que tanto antimadridismo periférico aburre y eso que no soy de allí ni de lejos.

eboke

#24, no lo decía por España al 100%. Pregunta por Extremadura y Andalucía, que qué tal el PER.

p

Lo único que me ha sorprendido es la desigualdad en Francia.

eboke

¿Por qué, en España, dónde más ayudas y subvenciones hay, es dónde también hay más pobreza? [/retórica]

ikusiarte

#24 No es España precisamente donde más ayudas y subvenciones hay.

D

Esa foto es no sirve para nada si sabe interpretarse. La renta individual es muy relativa. Por ejemplo, parece que en Irlanda son más ricos que Suecia (o lo eran, porque ahora con la crisis...), pero hay que tener en cuenta de que en Irlanda los servicios públicos son muy defientes: apenas hay ayudas para comprar o alquilar viviendas, la sanidad pública cobre muy poco y a muy pocos, la eduación es en su mayor parte privada, las pensioens públicas muy bajas, etc. A cambio el estado se queda con poco de su sueldo via impuestos y eso se ve reflejado en el gráfico, pero en definitiva se lo tienen que pagar todo. Sin embargo el estado sueco se queda con una parte altisima del sueldo de sus ciudadanos, pero a cambio les provee de una excelente sanidad, educación pública, alquileres baratos, fuertes subvenciones para adquisición de viviendas, etc.

qwerty22

Es curioso que la zona mas rica de portugal, quitando la capital, sea Madeira.

D

AAGHH! una comic sans!!!

Gilgamesh

Todo un descubrimiento este blog, gran idea lo de los mapas.

jubileta

Marcan Extremadura como "pobre"... Dudo mucho que un jóven extremeño sea más "pobre" que un becario madrileño.

No meneo.

qwerty22

#19 No marcan a nadie como pobre y que nadie se lo tome como algo personal, esta claro que los colores están en función del PIB per cápita de cada región, ni las zonas rurales son tan pobres ni las capitales (donde tienen sus sedes todas las empresas y si no mirar luxemburgo) son tan ricas. Pero aunque no sea del todo objetivo, como comparación tiene su utilidad.

Severo

Los vecinos de Rusia no es novedad ¿creo?

D

Mapa de la pobreza.... ¡¡Eh!! Salgo yo!!!!!

g

Mira majo a mi Madrid me pilla a muchos muchos kilómetros pero no la odio para nada, quieres los ministerios para tu pueblo/ciudad/comunidad pues quédatelos pero me afirmo en lo anteriormente escrito: antimadridismo periférico.

Y si tienes que ir a hacer papeles a Madrid es que eres mucho más importante que yo pero no tanto como para ir de gañote (por la cara) que creo que es lo que te molesta.

A mi siendo de tierra adentro me toca pagar con mis impuestos muchas cosas que jamás en mi vida podré ni ver ni disfrutar como el puerto de Valencia y aunque no te lo creas estaré encantado de visitar, pillar taxis, comer, dormir en tu ciudad y de disfrutar de vuestra hospitalidad, si es que no he estado ya, y no os tendré la inquina que tu demuestras hacia los madrileños.

P.D.: El Palacio de la GRanja esta en la provincia de Segovia (Castilla-León), te lo recomiendo, un sitio precioso y si ves funcionar las fuentes mejor, nas noches.

P

Que pongan al lado el mismo mapa pero restando lo que te gastas al mes en la hipoteca y ya te digo yo las pocas zonas de España que salen en verde se ponen como un tomate

D

#46, esta claro que uno de los dos es un poco daltonico; esas zonas en verde no son de color azul?

D

No está Canarias no meneo, que somos Europa coño!

e

#2 Sí que está. Mira bien.

Juanal

#2, A lo mejor me equivoco pero... Canarias es Africa...pero es España...

No tiene nada que ver una cosa con lo otro... Pero Canarias, Ceuta y Melilla son Africa y España a la vez (una cosa no tiene nada que ver con la otra).

ljl

#16 Sí, se entiende perfectamente. Son Unión Europea políticamente, pero de Europa, geográficamente les toca poquito, ¿eh?

v

#2 poco atendiste en clase de geografía, no? O es que para ti Vladivostok, Nueva Caledonia, las Maldivas o la Guayana francesa son Europa?

Además, que a pesar de lo que diga el titular, el artículo y el mapa tratan de la Unión Europea...

D

lol LOL Portugal