Hace 14 años | Por --171742-- a europapress.es
Publicado hace 14 años por --171742-- a europapress.es

Más de un tercio de las especies evaluadas están amenazadas de extinción y se estima que un 60 por ciento de los servicios ecosistémicos del planeta (como la polinización de las abejas, por ejemplo) se han deteriorado en los últimos 50 años. Por otro lado, de los 27.000 españoles encuestados, el 30 por ciento nunca ha oído hablar sobre qué es la biodiversidad.

Comentarios

R

Nuestro planeta ha sobrevivido a cinco extinciones masivas, una de las más duras la que cita #1. Pero bueno, ¿qué le vamos a hacer? ¿Por qué se iba a interesar o preocupar la gente por algo que ni siquiera sabe lo que es?
En fin, así nos va con casi todo en este país.

C

#7 Pues si en una el planeta nos pierde a nosotros, eso que se gana roll

D

Es cierto que el planeta se puede recuperar, pero estamos hablando de periodos de "recuperación" estimados en millones de años...lo triste de este asunto es que sea nuestra especie la que se esté cargando la biodiversidad, y no una catástrofe natural, un meteorito o una glaciación.

K-M

#11 igual que cuando aquellas primeras células con clorofila empezaron a envenenar la atmósfera con oxígeno, destruyendo a gran parte de las especies de entonces. No fue una catástrofe natural, sino algo totalmente artificial provocado por unas bacterias...

Realmente esta no es la primera (y dudo bastante que sea la última) pérdida masiva de biodiversidad provocada por una especie en el planeta. Símplemente, por un par de caprichos neurológicos llamados conciencia y moral, somos capaces de darnos cuenta de que lo estamos haciendo y juzgarlo malo. Pero por favor, como dice #16, no nos creamos tan importantes.

La única diferencia con otras ocasiones es, que al poder darnos cuenta, podemos decidir evitarlo. Y creo que es importante hacerlo, ya no "por la vida en la tierra" que ha pasado por cosas bastante peores en varios millones de años, sino por nuestra propia supervivencia, que a veces se nos olvida que formamos parte del ecosistema actual y si este se va al garete nosotros nos vamos detrás. Y por supuesto también por razones éticas, de nuevo un capricho neurológico pero que forma parte integral nuestra.

En resumen: Cuidar nuestro ecosistema natural: sí. Creernos el centro del universo y el mal desencadenado: no.

editado:
#18 eso mismo lol

TiJamásLlevaTilde

#0 Podrías haber dejado el titular original:
La biodiversidad pierde especies a un ritmo entre 100 y 1.000 veces superior a lo normal, según la CE

Así parece que sea una resta, que pierda biodiversidad a un ritmo -900 veces superior al normal.

D

La diferencia entre hace miles de millones de años y ahora es que ahora estamos aquí, y nos afecta directamente. Creer que la desaparición masiva de especies no nos afectará en absoluto es pecar de ingenuidad.

Kaeos-TE

¿Que es normal?

j

#15 Anormal es encontrar plásticos tirados en el suelo. Plásticos flotando en los océanos. Bosques enteros quemados. Bosques enteros talados. Especie introducidas en todos los ecosistemas sin conocimiento. ETc, etc

D

#15, eso mismo iba a preguntar yo...

Aunque lo que dice que #24 está mal (yo soy el primero en no hacerlo y regañar cuando se hace), tampoco podemos subestimar a la naturaleza en conjunto.

Quiero decir... ¿tanto conocemos la naturaleza como para poder afirmar que no hay procesos que superan a la propia especie humana? (Recomiendo este documental

. El tiempo de regeneración del planeta es bastante corto)

La gente que suele defender el valor y el poder de la naturaleza suele ser la misma que niega la más mínima posibilidad de que el Global Warming pueda venir dado p.e. por ciclos solares que no podemos conocer (y que simplemente sea "ligeramente acelerado" por el hombre). Tal vez sea un poco pretencioso pensar que podemos cambiarlo todo.

Por otro lado pienso que hay que tener conciencia de la naturaleza humana. No tenemos una superioridad fisiológica respecto a otras especies, nuestro mejora evolutiva es precisamente esto, el teclado en el que escribo (consecuencia de la inteligencia humana). Y de alguna u otra forma, mi teclado ha destruido ecosistemas, extinguido especies y contaminado mares.

Pienso que debemos minimizar esto, pero ser conscientes de que no lo podemos eliminar. Bueno si que podemos, pero no voy a ser yo el que se vaya vivir en bolas a la montaña a compartir la comida con un oso pardo.

D

http://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva

No nos vamos a cargar el planeta, como mucho lo hacemos inhabitable para el ser humano, pero ya ha pasado por catástrofes mucho peores que nosotros.

andresrguez

La mayoría de especies que se pierden, nunca se han descubierto.

D

Mientras haya vacas, cerdos, pollos y moscas estamos salvados, no?

Meneiyos

#5 Moscas no tío, que dan mucho por culo en verano.

jm22381

#5 Mata al placton y estamos muertos. Mata a las abejas y estamos muertos...

D

año 2100. Pregunta... Animales mitológicos:
- el dragón de 7 cabezas
- el minotauro
- el leon
- la girafa...

D

absolutamente todo esta amenazado de extincion, nosotros formamos parte de la naturaleza y evolucinamos de forma natural, ¿¿¿o nos puso aqui dios???

Aun creemos que somos el centro del universo y no comprendemos que nosotros mismos y nuestra conducta o forma de interactuar forman parte de
la propia naturaleza.

D

#16 +1!
Nosotros somos una especie más compitiendo por los recursos, si se extinguen otras por culpa nuestra, no deja de ser 'natural'. Si nosotros nos autoextinguimos al no poder/saber controlarnos, llevándonos medio ecosistema por delante, seguirá siendo natural

jonolulu

Si lo normal es perder biodiversidad, ¿cuándo se supone que iban a desaparecer todas las especies entonces?

D

Pierde bio, punto, lo estamos arrasando...

lynk

Y nadie hace nada... Pero luego los premios nobeles y demás se reparten como roscos!

polvos.magicos

En palabra llana "los humanos estan terminando con las biodiversidad a marchas super aceleradas".

o

de 100 a 1000, sin duda una medición muy precisa, como mi coche, que alcanza unos 100 o 1000 kilometros por hora, según el día lol

Kaeos-TE

¿Cuantas especies destruimos tratamos de mantener el entorno y matando a otras que podrias haber sobrevivido?
Mejor nos preocupamos de conservar el medio ambiente bien para nosotros(No, tampoco con mas hormigon).
Cada vez que recurrimos a la conservacion tratamos de estandarizar al resto de especies y eliminamos aquellas que no llegamos a conocer. (incluidos los jipis)

Tambien podiamos tratar de hacer los analisis un poco mejor y no a quedrnos con titulares espectaculares que no tienen ningun significado.

N

Por un lado es triste, pero tal como dicen más arriba la humanidad es otra mierdita más para la larga vida de nuestro planeta, somo una puta mierda minúscula y de duración ridícula que apenas va a afectar al planeta. Si ahora mismo la humanidad dejase de existir, ¿cuánto tiempo tardaría en no quedar nada como testigo?, demasiado poco. La humanidad, todo lo que hemos creado y todo lo que llegará a crear en el futuro es insignificante.

D

esto se va a la mierda , pero las multinacionales siguen ganando dinero $$$$$$