Hace 13 años | Por --134655-- a publico.es
Publicado hace 13 años por --134655-- a publico.es

El historiador británico Michael Jones analiza en 'La retirada' las penalidades sufridas por el ejército nazi alemán a las puertas de Moscú en el invierno de 1941

Comentarios

anxosan

Lo que se llama el "General Invierno" uno de los mejores de la historia, capaz de derrotar a Napoleón o a Hitler.

Aunque la comparación sea odiosa, en tanto que Napoleón era mucho mejor estratega que Hitler, que además no aprendió nada del francés; ya que solo a un idiota se le ocurre meterse en una guerra que le obliga a dividir sus tropas en dos frentes separados, para entrar en un terreno tan inmenso como Rusia, a luchar contra otro hideputa sanguinario como Stalin, cuando tenía un pacto de no agresión con el.

SamCrow

Ay, el que mucho abarca...

D

Bueno, pero estaba claro que tarde o temprano se iban a enfrentar. Era inevitable. Se sabe que Stalin pretendía atacar Alemania. De hecho el comunismo que practicaba era internacionalista. Y más bien a la fuerza.

D

Bueno, no creo que la cosa sea tan simple. Hitler, desde luego, no era idiota. Si decidió invadir la Unión Soviética no era para arriesgarse. La decisión fue suya, pero Hitler tuvo que pedir informes. Por otra parte, Hitler estaba rodeado de traidores. El mismo Canaris estuvo conspirando contra Hitler siempre. En esas condiciones era imposible ganar la guerra.

anxosan

#2 Si sabes que no te atacará, déjalo para más adelante, conquista el resto de Europa, África, Sudámerica incluso, evita que los Japoneses ataquen a los EE.UU. y en su lugar se dirijan a Australia... y cuando lo hayas estabilizado (si puedes) quizá puedas plantearte nuevas guerras.

Si atacas a muchos al mismo tiempo estás haciéndole la táctica de "Divide y vencerás" al enemigo.

Solo hay que fijarse en como actuaba Alejandro, Cesar, Octavio, Gengis, o incluso Cortés. Intentar conseguir aliados y victorias sin bajas primero y si no es posible arrasar uno por uno después.